Badasom se celebrará en Badajoz del 9 al 11 de julio

Lisboa ofrece su apoyo a Badasom y agradece su labor en la difusión e internacionalización del fado

Badasom se celebrará en Badajoz del 9 al 11 de julio
Presentación de Badasom en Lisboa

La fadista Ana Moura recuerda que Badajoz fue la primera ciudad en la que cantó fuera de Portugal

La Concejala de Cultura del Ayuntamiento de Lisboa, Catarina Vaz Pinto, ha mostrado su apoyo a Badasom, del que ha destacado la labor de promoción e internacionalización que está haciendo del fado, la música más emblemática de Portugal.

Badasom, el festival dedicado al fado y al flamenco que se celebra cada mes de julio en Badajoz, ha presentado su programación de 2015 a la sociedad lisboeta arropado por representantes de instituciones extremeñas y portuguesas y ante la presencia de artistas y periodistas del país vecino.

La presentación de la octava edición de este certamen se ha llevado a cabo en el corazón de Lisboa y en la cuna del fado, el Museo de Fado, un emblemático edificio situado en el barrio de Alfama, que guarda en su interior la historia de la música más representativa de Portugal y una de las razones de ser de este festival.

Al acto han asistido, además de Catarina Vaz, el embajador de España en Portugal, Eduardo Junco; el director general de Promoción Cultural del Gobierno de Extremadura, José Antonio Agúndez; la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Badajoz, Paloma Morcillo; la fadista Ana Moura; y el director del festival, Francisco Camps. También han estado presentes el director del Instituto Cervantes en Lisboa, Javier Rioyo, y la directora del Museo del Fado, Sara Pereira.

Durante su intervención, Catarina Vaz se ha referido a las similitudes del fado y el flamenco, al ser ambos señas de identidad de España y Portugal y los dos cuentan con la declaración de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, concedida por la UNESCO. En este sentido ha reconocido que para el fado «fue una gran ayuda» que el flamenco consiguiera esta declaración con anterioridad.

El director general de Promoción Cultural del Gobierno de Extremadura, José Antonio Agúndez, ha destacado la apuesta de Badasom por la calidad y por la excelencia, como demuestra, según ha señalado, el elenco de artistas hispano-luso que cada año sube al escenario del Auditorio Municipal Ricardo Carapeto de Badajoz.

«Badasom combina fuerza y sentimiento, dos de las características del fado y el flamenco», según Agúndez, quien ha recordado que esta nueva edición del festival rinde homenaje a las mujeres, a las cantantes de fado y flamenco, y al papel que éstas han desempeñado generación tras generación en el avance y el desarrollo de estas dos músicas.

El embajador de España en Portugal, Eduardo Junco, ha calificado de «excelente» la idea de unir flamenco y fado, dos expresiones artísticas que salen del pueblo, y ha resaltado la importancia de que se celebre este festival en la ciudad de Badajoz, «balcón a Portugal».

También la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Badajoz, Paloma Morcillo, se ha referido a los lazos que unen a Badajoz con Portugal, «un país cercano y amigo», que ahora se estrechan más a través de la música. Paloma Morcillo ha celebrado que el festival rinda homenaje este año a las mujeres, al considerarlas fundamentales para cultura.

Badasom 2015 reunirá del 9 al 11 de junio en Badajoz a una representación de las artistas más importantes del flamenco en estos momentos en España, como Sara Baras y su compañía flamenca, Niña Pastori y Celia Romero, y de las fadistas que actualmente triunfan en Portugal y en el mundo, como Dulce Pontes, Ana Moura y Cuca Roseta.
La fadista internacional Ana Moura, que ha asistido al acto, se ha mostrado agradecida por haber sido invitada a participar en Badasom. Ella será la encargada de abrir el festival el 9 de julio junto con la Compañía Flamenca de Sara Baras. Moura, que ha compartido escenario con Prince y Rolling Stones, ha mostrado su admiración por las artistas de fado y flamenco que comparten con ella el cartel de Badasom y ha recordado que Badajoz fue la primera ciudad en la que cantó fuera de Portugal.

MÁS DEL 30% PÚBLICO PORTUGUÉS

En la pasada edición, más del 30% de las entradas online para Badasom se adquirieron en Portugal, lo que demuestra el interés del público luso por Badasom, según el director del festival, Francisco Camps, quien ha recordado que en estos años, se ha convertido en una «referencia europea» en la promoción y difusión de la cultura portuguesa y española a través de la música, ofreciendo la posibilidad de que los extremeños descubran el fado y los portugueses el flamenco.

Las entradas para los conciertos se pondrán a la venta mañana viernes 8 de mayo en la taquilla del Teatro Lopez de Ayala (en horario de 12.00 a 14.00 y de 18.00 a 21.00 horas) a unos precios de 17euros en patio y 22 euros en platea.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído