José Antonio Echávarri, consejero de agricultura en Extremadura, ha explicado ante los medios, el 6 de mayo de 2015, los ejes de la propuesta popular para el campo extremeño dentro del programa que se ofertará a los ciudadanos en los próximos comicios:
Para seguir avanzando en el campo del siglo XXI, el Partido Popular de Extremadura va a seguir afianzando su trabajo enfocado hacia dos cuestiones fundamentales: Potenciar aún más el sector agroalimentario, que es el motor económico de nuestras exportaciones, con más de la mitad del total de la venta exterior de nuestros productos, unas ventas que crecen año tras año y que en 2014 lo hizo en casi un 4%.
Y, también, afianzar la renta agraria de los profesionales del campo, un 30% de esas rentas proviene de las ayudas y el 70% del mercado; todo ello teniendo en cuenta que, a partir de 2020, no sabemos qué pasará con las ayudas procedentes de fondos europeos, vamos a seguir trabajando en lo que respecta al mercado.
EL REGADÍO MARCA LA PAUTA DEL NUEVO MODELO
Para Echávarri, esa apuesta por un campo moderno pasa por el regadío. Jamás en la historia de Extremadura se ha invertido tanto en consolidar y mejorar los regadíos. 60 millones de euros en los últimos 4 años.»Nosotros no prometemos proyectos faraónicos y después no damos ni agua. Nosotros prometemos y hacemos.
40.000 nuevas hectáreas de regadíos; 15.000 de ellas en Tierra de Barros y 3.000 en Monterrubio de la Serena, con más de 100 millones de inversión para esas 40.000 nuevas hectáreas; además de las 8.400 hectáreas de la Zona Centro e iniciativas importantes relativas a las presas de Rosarito y Golondrón
«El sector agrario es prioritario para el Gobierno de José Antonio Monago, y así lo seguirá siendo para situar a Extremadura en el lugar que le corresponde», concluye Echávarri.
CAMBIOS PROFUNDOS EN EXTREMADURA
Por su parte, Víctor del Moral ha recalcado que «Hace cuatro los extremeños nos eligieron para cambiar Extremadura, y lo estamos haciendo, impulsando cambios profundos para mejorar nuestro turismo, nuestras infraestructuras, nuestro transporte público y nuestro sistema de acceso a la vivienda para los más necesitados». Vamos a iniciar una senda que propiciará las inversiones productivas con las que ejecutaremos las infraestructuras que Extremadura necesita para conseguir más cohesión territorial, más crecimiento económico y más empleo estable.
A finales de 2016 pondremos en servicio la Plataforma Logística del Suroeste Europeo, en Badajoz, tras una década de incumplimientos de anteriores gobiernos. Será un espacio industrial intermodal, con acceso para trenes y camiones, que completará el mapa logístico autonómico con otros dos nodos también intermodales en los parques empresariales Expacio Mérida y Expacio Navalmoral.
Por primera vez en la historia, Extremadura tiene una Estrategia Logística. Llegamos tarde a la revolución industrial, pero llegaremos junto a los primeros a la revolución logística mundial que provocará la ampliación del Canal de Panamá y el aumento del flujo de mercancías hacia los puertos portugueses.
TREN DE ALTAS PRESTACIONES EN EL 2015
«Gracias al Plan de Optimización del Ferrocarril en Extremadura, que firmamos con el Gobierno central, como paso previo al AVE, vamos a poner en servicio en pocos meses el tren de altas prestaciones a Madrid, aprovechando la primera fase de la línea de alta velocidad, que permitirá la circulación de trenes de mercancías de hasta 750 metros y de convoyes de pasajeros con velocidad de hasta 200 kilómetros por hora», ha explicado Echávarri, quien ha añadido a continuación «conectaremos por tren las cuatro principales ciudades extremeñas casi como una red de cercanías se tratara. Se tardará media hora en viajar entre cada ciudad. Y 3 horas y media entre Badajoz y Madrid».
«La hoja de ruta está trazada. Hemos iniciado una senda que propicia inversiones productivas, sustentadas por partidas presupuestarias creíbles, con las que se ejecutaran las infraestructuras estratégicas que se necesitan para el desarrollo económico y el empleo», ha finalizado Víctor del Moral.