En el cacereño municipio de Cabañas del Castillo, una opción política formada por jóvenes titulados pretende emplear su 'saber hacer, iniciativa y cariño' en sacar sus pueblos adelante
Pese a que la imagen generalizada es la del joven español titulado que emigra, muchos otros optan por dedicar su esfuerzo en casa. Así, en estas elecciones municipales y autonómicas del 24 de mayo vemos listas con fuerte presencia juvenil.
Es el caso de la agrupación de electores que se presenta en el cacereño municipio de Cabañas del Castillo: ‘Unidos por Nuestros Pueblos’ (UpNP), conformado por las pedanías de Cabañas, Retamosa, Roturas y Solana. La mayoría de sus candidatos son personas jóvenes que ven con preocupación el futuro de unos pueblos donde la mitad de la población tiene más de 65 años y que poco a poco se van desertizando demográficamente -con los mismos habitantes por kilómetro cuadrado que Libia o Mauritania-. Si esa tendencia no se revierte sus pueblos desaparecerán, contando este año la pedanía de Cabañas con solo 22 habitantes.
Ese contraste de gente joven y preparada proponiéndose para lidiar con este desesperanzador contexto es lo más llamativo de su candidatura. Lo más frecuente desde los años sesenta era que los jóvenes emigraran y ahora algunos ven la situación insostenible y quieren aportar lo que esté en su mano para evitar la desaparición de los pueblos, con su patrimonio cultural vivo. Para ello, quieren activar económicamente la zona mediante el fomento y apoyo a las iniciativas de sus vecinos y a la promoción de un turismo responsable.
El promotor de la agrupación de electores, Julián Ortega Durán (26 años), se formó como politólogo entre España y Reino Unido y se ha dedicado a ello, siendo técnico en incidencia política, en su región, por lo que además de iniciativa, ofrece saber hacer. Enrique Sánchez Barquero (30 años), ingeniero técnico forestal y trabajando en la zona como bombero forestal es otro de los perfiles. Jesús Carapeto Barquero (34 años), autónomo dedicado a la limpieza en general. Y Elena Loro Velardo (23 años), actualmente trabajadora social de Las Villuercas con máster en cooperación internacional para el desarrollo. Unos perfiles muy apropiados para la tarea que se proponen y para ello esperan recibir el apoyo de sus vecinos.
Jóvenes preparados que, aunque varios de ellos han vivido en el extranjero, han preferido emplear su conocimiento y esfuerzo en casa, donde se les necesita más que nunca. Ellos están cumpliendo con su parte, se han preparado para el reto y además están invirtiendo todo en la campaña, con mucho cariño, ¿les considerarán sus vecinos la opción más apropiada? Pronto sabremos la respuesta.