Desde principios de este mes de octubre, el Plan de Alfabetización Tecnológica de Extremadura ofrece formación y asesoramiento en materia de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en Trujillo para ampliar y reforzar las competencias digitales de los vecinos de la localidad, sean cuales sean sus características y necesidades.
El Plan de Alfabetización Tecnológica de Extremadura es un programa financiado por la Junta de Extremadura -Consejería de Educación y Empleo-, a través del Servicio Extremeño Público de Empleo (SEXPE) y gestionado por la Asociación de Universidades Populares de Extremadura (AUPEX) que trabaja para que todos los extremeños y extremeñas no solo tengan acceso a las TIC, sino también para ayudarles a adquirir las competencias digitales necesarias para sacarles el mayor partido en todos los ámbitos de su vida.
Con el apoyo y la implicación directa del Ayuntamiento de Trujillo, que ha dotado un aula, en el Conventual de San Francisco, con el equipamiento informático y la infraestructura necesaria, el PAT desarrollará acciones de formación, información y asesoramiento relacionadas con redes sociales, seguridad y privacidad, administración electrónica, uso de dispositivos móviles, identidad digital y marca personal, herramientas ofimáticas o de almacenamiento en la nube, entre otras muchas.
Concretamente son 6 las líneas de trabajo en las que se dividen las más de 40 propuestas formativas que ofrece el dicho plan:
1- Administración electrónica: trámites, certificados digitales, citas telemáticas, etc., relacionadas con las diferentes administraciones, así como acciones encaminadas a conseguir una interacción efectiva del ciudadano/a con las administraciones públicas.
2- TIC y empleo: considerando como objetivo primordial la mejora de la empleabilidad, tanto de manera personalizada a través de tutorías TIC, como con la realización de un gran abanico de acciones orientadas y dirigidas a personas en búsqueda de empleo.
3- Gobierno abierto: con el fin de sensibilizar a la ciudadanía y a las administraciones públicas de conceptos tan candentes, como las Smart City, Open Data o la importancia de las redes sociales en los organismos públicos.
4- Emprendimiento y servicios en la nueva economía digital: dirigido expresamente a emprendedores/as y empresarios/as de la localidad, ofreciendo una amplia variedad de acciones de ayuda y formación sobre las cada vez más esenciales competencias digitales en el ámbito empresarial.
5- Seguridad en la red: talleres y charlas dirigidas a la concienciación y buen uso de los contenidos de la Red de manera que se consiga un uso responsable basado en el conocimiento y la confianza.
6- Cultura digital: en esta línea se forma e informa sobre los avances y tendencias tecnológicas al servicio del ciudadano/a.
En la web www.nccextremadura.org se ofrecen todos los detalles sobre estas acciones.
Todas las personas interesadas en participar en cualquiera de estas acciones solo tiene que acercarse a las instalaciones situadas en el Conventual de San Francisco, C/ Sola, s/n, donde serán atendidas en horario de mañana de 08:30 a 14:30 horas y por la tarde de 16:00 a 19:00 horas.