(PD).- La Comisión Europea anunciaría hoy una propuesta que facilitará y hará más seguras las transacciones online para los consumidores de las naciones de ese bloque.
Aproximadamente un tercio de los consumidores de la Unión Europea (UE), o unas 150 millones de personas, compran ya en internet, pero sólo 30 millones de ellos lo hacen fuera de sus fronteras, y las nuevas normas están destinadas a proteger esas compras en el extranjero.
La Comisión Europea quiere terminar con las barreras para los productos y servicios transfronterizos para fomentar la competencia, ofrecer a los negocios un mercado más amplio y reducir el precio para el consumidor.
La propuesta de la comisaria de Asuntos para el Consumidor, Meglena Kuneva, garantizará a los ciudadanos que compren en la UE, una información clara sobre el precio, los pagos adicionales y tarifas antes de aceptar una transacción.
Con ello se reforzará la protección al consumidor en los envíos con retraso y en la no recepción de productos, y a la vez asegurará los derechos del consumidor más estrictos en toda la UE en áreas como los cambios, los reembolsos, reparaciones, garantías y términos injustos de un contrato.
Las normas, que deberán aprobar el Parlamento Europeo y los gobiernos de los distintos países antes de convertirse en ley, están destinadas a reforzar la protección y cerrar los vacíos en áreas clave que minan la confianza del consumidor.
La nueva Directiva de Derechos del Consumidor obligará a los comerciantes a entregar información clara sobre el producto, el precio y cargos adicionales de envío para permitir que los ciudadanos tomen decisiones consecuentemente.
Crea también un período de prueba de 14 días y un formulario fácil para la anulación.
La directiva también refuerza la protección al consumidor para las subastas online, y requiere que cumplan las obligaciones de información habituales.
Agencias