«¿Por qué voy a tener que pagar por una canción de un compositor anónimo de 1815?»

"¿Por qué voy a tener que pagar por una canción de un compositor anónimo de 1815?"

Fermín Elizari (PD)-. Juan Francisco Belmonte no ha parado de recibir llamadas en todo el día. Desde que esta mañana se conociera la nueva treta de la SGAE para agrandar sus bolsillos, la existencia del tesorero de la Junta Festera de Moros y Cristianos de El Campello (Alicante) ha trascendido a la opinión pública. Y aunque Belmonte se muestra «triste» por lo sucedido, admite que le congratula que los medios de comunicación aireen las prácticas de la sociedad de defensa de los derechos de autor para que en Madrid se cambie la legislación.

«Todo esto es bienvenido para que los medios se involucren y saquen a la luz este tipo de prácticas. Ahora porque es una junta de ciudadanos, porque cuando paga un ayuntamiento no es noticia. El problema es que el legislador está en Madrid y no se entera«.

La noticia saltaba con una información de ABC que daba cuenta de la multa de 20.000 euros que ha impuesto un juez de lo Mercantil al ayuntamiento de El Campello en concepto de derechos de autor de las canciones que tocan las bandas y comparsas en las fiestas de Moros y Cristianos de la localidad alicantina.

Una sentencia que no es firme ya que la SGAE ha decidido recurrir por considerar la cantidad insuficiente. La organización de defensa de los derechos de autor considera que debería recibir 27.000 euros.

Por el momento, la Junta Festera de El Campello no ha recibido notificación alguna de los juzgados ya que el contencioso se ha trasladado al ayuntamiento del pueblo, que es quien se va a hacer cargo de la sanción económica. Un dato que lleva al engaño ya que en los próximos presupuestos de la localidad se descontará de la partida de la organización la cantidad que vaya a parar a la SGAE.

El consistorio aporta 64.000 euros anuales a este colectivo sin ánimo de lucro, que a su vez maneja un presupuesto anual que ronda los dos millones de euros. La asociación se nutre por tanto de las cuotas de sus 1.400 socios.

«No tuvimos ningún tipo de contacto con la SGAE. Nadie nos llamó ni nada, y la demanda llegó sin previo aviso sobre el mes de febrero. Para unas cosas son muy lentos los jueces y para otras rápidos. Tras esta demanda, en el convenio de 2008 hay un apartado destinado a cubrir los gastos de la SGAE. Pero imagínate ahora la situación, después de años de esfuerzo y de trabajo sin cobrar ni un duro, y encima con la crisis…»

Juan considera justo que se paguen unos cánones a los artistas y que se persiga a la piratería, pero ve totalmente desmedido que se graven las fiestas populares.

«Clama al cielo, esta gente ve que están perdiendo la gallina de huevo de oro y están tirando de la cuerda para recaudar el máximo dinero posible. Unas fiestas patronales no deberían medirse por este rasero, deberían estar exentas. Otras cosa es que estuviese tarificado. ¿Por qué una banda va a tocar una canción de 1815 de un compositor anónimo y voy a tener que pagar a la SGAE? Esto va en contra de la cultura de un pueblo, de sus tradiciones. Nosotros pagamos primero al compositor para que cree una canción, luego a la banda para que la toque y luego encima a la SGAE, aun cuando el compositor mismo quiere destinar los fondos que le pertenecen a la asociación. ¡Si es que los mismos actores y músicos no están de acuerdo con estas prácticas de la SGAE!».

El tesorero de la Junta Festera de El Campello revela que no tienen pensado llevar a cabo ningún acto de protesta. No obstante, la Unión Nacional de Entidades Festeras de Moros y Cristianos (UNDEF), a la que no está adscrita dicha asociación, ha iniciado una recogida de firmas con el objetivo de plantar 200.000 rúbricas con las que protestar por el canon que están obligadas a pagar cada año a la SGAE.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído