Twitter lucha por despojarse de la etiqueta ‘geek’

Twitter lucha por despojarse de la etiqueta 'geek'

Fermín Elizari (PD)-. 2008 ha logrado que a la mayoría de ciudadanos del primer mundo les suenen las palabras Tuenti o Facebook. Esta última, con más de 150 millones de usuarios, lidera con holgura el mercado de las redes sociales. Pero hay un fenómeno que viene pegando fuerte desde abajo: Twitter, sitio de microblogging al que tan sólo superan en popularidad la mencionada Facebook y MySpace.

La principal característica de esta herramienta de comunicación es la instantaneidad. Su máxima es: escribe lo que quieras ahora en 140 caracteres.

En cuanto publicas el minipost, tus contactos lo reciben de inmediato, con lo que se convierte en la forma más cómoda y sobre todo rápida de trasladar a tus amigos lo que estás haciendo en este momento.

La última vuelta de tuerca de las redes sociales se diferencia de la anterior generación precisamente en la instantaneidad, y se ha convertido en el mayor exponente de la cultura del picoteo.

Pero por más que te lo expliquen, uno tiene que adentrarse en Twitter para ver qué es realmente. «Es una forma de crear un chat de colegas extrapolable al mundo», dicen unos usuarios. «Es más como un miniblog que se puede conectar a otros miniblogs y formar así una maraña de información», comentan otros fan Twitter.

La primera sensación que te deja esta herramienta de comunicación es una sobriedad aplastante. Twitter es texto y más texto; eso sí, en pequeñas dosis. No hay más imágenes que las fotos de perfil de cada uno. El resto es trabajo de los enlaces.

LA TERCERA RED SOCIAL MÁS VISITADA

Según un estudio publicado hoy por Compete.com, esta red social fue la tercera más visitada en el pasado mes de enero, con 54,2 millones de visitas, tan solo por detrás de MySpace (810 millones) y Facebook (1.200 millones).

Pero estos datos sobresalen más todavía si los comparamos con los registrados hace doce meses, cuando el servicio de microblogging ocupaba la posición número 22 de este ranking.

Twitter tiene ante sí un gran futuro. Mientras MySpace se ahoga debido a su reducido público (amantes de la música), esta red social gana adeptos a pasos agigantados. Pero todavía tiene que ganar la batalla de darse a conocer al gran público.

«Costará, pero tarde o temprano llegará», afirma Javier Guembe, director de Kroaton Networks. Este emprendedor navarro es el editor del site esTwitter, que lanzó con el objetivo de difundir esta red social. Destaca sobre el resto de cosas que a través de Twitter ha mejorado su ‘networking’.

«Gracias a Twitter puedes llegar a contactar, aunque sea puntualmente, con personas que ni te hubieras planteado hacerlo, como emprendedores, gurús, bloggers influyentes, el gabinete de comunicación de Obama…».

Guembe tiene claro por dónde puede ensanchar sus horizontes la compañía norteamericana:

«El que Twitter esté en inglés es un inconveniente para mucha gente. De hecho tenemos el ejemplo de Facebook y su crecimiento exponencial tras el lanzamiento de su versión en español: cada día está más cerca de Tuenti. Además, el proceso sería mucho más rápido si entrase de la mano de una gran teleco o empresa de Internet».

Sin embargo, esta plataforma de microblogging sigue llevando pegada a la frente la ‘sólo para geeks’.

«A los escépticos que dudan del crecimiento de Twitter entre los ‘no-geeks’, que piensen por ejemplo en el éxito de los SMS. Con la única diferencia que los mensajes cortos no van dirigidos únicamente a alguien en concreto, sino a una masa de usuarios afín».

Las funciones de esta herramienta están por potenciar. Pero recientemente se han vivido varios ejemplos de lo que Twitter puede llegar a aportar al terreno de los medios de comunicación.

El medio que informó de forma más cercana y rápida de la cadena de atentados que azotó Bombay en el mes de diciembre fue esta red social. Varios de los ciudadanos de la ciudad de la India, así como turistas, se pusieron a los mandos de un ordenador a informar de lo que estaban presenciando. 140 caracteres de un valor incalculable.

«Acabo de escuchar un estallido monumental«, describió una usuaria de Twitter que presenció el atentado de esta semana de ETA contra Ferrovial.

Queda un largo camino para que Twitter sea comprendido por el gran público. Facebook, Tuenti o MySpace ya han pasado por esa situación y han conformado uno de los grandes booms de la incipiente era Internet. Ahora le toca el turno a Twitter.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

Luis Balcarce

De 2007 a 2021 fue Jefe de Redacción de Periodista Digital, uno de los diez digitales más leídos de España.

Lo más leído