La palabra acertijo proviene del latín certum (“cierto”, “certeza”) y el prefijo a- (“hacia”).
Estos rompecabezas mentales, en sus distintas formas y apariciones, tienen una presencia muy antigua en la historia humana, ya sea como forma de divertimento, o como reto impuesto por divinidades a los héroes mitológicos.
De hecho, uno de los acertijos más célebres y antiguos que se conocen proviene de la Antigüedad Griega, específicamente del mito de Edipo, quien en su camino a Tebas se topó con una esfinge custodiando el acceso a la ciudad.
La criatura le imponía un acertijo a todos los transeúntes, y devoraba a todos los que fracasaban en su resolución.
El acertijo era el siguiente:
“¿Cuál es la criatura que en la mañana camina en cuatro patas, al mediodía en dos y en la noche en tres?”
A lo que Edipo respondió:
“El hombre, pues gatea en su infancia, camina durante su vida y cuando llega a viejo se apoya en un bastón para andar”.
El mito dice que, al ser derrotada, la esfinge enfureció tanto que se arrojó por un acantilado, y la ciudad de Tebas fue liberada, coronando a Edipo como su rey.
A lo largo de la historia, ha habido muchos acertijos intrigantes que han desafiado la mente humana:
- La Esfinge de Giza: En la mitología griega, la Esfinge planteó un acertijo a Edipo: «¿Cuál es el ser que camina en cuatro patas por la mañana, dos patas al mediodía y tres patas por la noche?» Edipo resolvió el acertijo al responder que es el ser humano, quien gatea de niño, camina erguido de adulto y utiliza un bastón en la vejez.
- Los Nueve Puntos: Se desafía a los participantes a unir todos los puntos utilizando solo cuatro líneas rectas y sin levantar el lápiz del papel. La solución a menudo sorprende a las personas al requerir pensar más allá de los límites aparentes.
- La Sala de los Espejos: Este acertijo presenta una habitación cerrada con dos puertas y dos espejos. Una puerta conduce a la libertad y la otra a la perdición. Hay dos guardias, uno siempre miente y el otro siempre dice la verdad, pero no sabes quién es quién. Debes formular una pregunta para determinar cuál es la puerta segura.
- El Rompecabezas del Caballo: En la antigua China, un general debe cruzar un río con su ejército, que incluye a un caballo, un lobo y una caja de arroz. La barca solo puede llevar al general y una carga a la vez. Si el lobo queda solo con el caballo, se lo come; si el caballo queda solo con el arroz, se lo come. ¿Cómo logra el general cruzar todo sin pérdidas?
- El Código Voynich: Un manuscrito ilustrado del siglo XV, escrito en un lenguaje desconocido, ha desconcertado a los criptógrafos y lingüistas durante siglos. Aún no se ha descifrado, y su origen y propósito siguen siendo un misterio.