Cuando se trata de electrónica, en la actualidad, la mayoría de las personas se inclinan por los artefactos cuya función es fácilmente comprensible: una lavadora o una motosierra eléctrica, por poner dos ejemplos aleatorios. Pero, ¿cómo le explicas a alguien todo lo que se necesita para que sus equipos puedan funcionar? En realidad, es más profundo de lo que muchos se imaginan, según recogei Ulises Lima en N+1
En este sentido, hablaremos de la PCB. Si en algún momento de tu vida pudiste desarmar un aparato electrónico, seguramente te habrás encontrado con una “tarjeta verde”. Esto, en palabras simples es una PCB. Pero, a continuación, te hablaremos de su definición y funcionamiento.
¿Qué es una PCB?
Sus iniciales provienen del inglés “Printed Circuit Board” que en español significa: Tarjeta de circuito impreso. La misma puede ser hallada en cualquier aparato electrónico (desde un teléfono hasta un radio) y se reconoce con facilidad gracias a su color verde.
Dicha tarjeta tiene varios componentes incorporados, tales como:
· Conectores USB
· Displays
· Leds
· Procesadores
Estos componentes se conectan a través de su superficie. ¿Cómo es posible? La misma está constituida por caminos de material conductor. Por esta razón, se le denomina placa o tarjeta de circuito impreso
Funciones básicas y nuevos cambios
Durante mucho tiempo, la función de una placa de circuito impreso consistía en aportar soporte y ser el medio por el cual se conectaban distintos componentes. Sin embargo, con el paso del tiempo, las PCBs han ido evolucionando, de acuerdo a los especialistas de blog Altium ES de diseño de PCB.
Las PCBs actuales deben cumplir con nuevos requerimientos
El desarrollo de la tecnología si lo analizamos con detenimiento se ha enfocado en el aumento de la velocidad y en dispositivos más pequeños.
Por esta razón, las PCBs actuales deben cumplir con ciertos parámetros.
1. Diseño térmico de una placa de circuito impreso: Estas tarjetas ahora deben contar con soluciones para disminuir la temperatura. Esto, porque los componentes electrónicos, el calor de otras partes y la PCB en sí son tres fuentes de calor. Tengamos en cuenta que a una mayor temperatura, menor es el tiempo de vida útil de los componentes. Por eso, estas placas ahora deben contar con un excelente rendimiento de conductividad térmica.
2. Acoplamiento entre señales y reducción de ruido: Las exigencias no van solo hasta la temperatura, la velocidad de interacción, al ser mucho más rápida puede provocar interacciones indeseadas entre las señales. En este sentido, las placas deben cumplir con requerimientos referentes a acoplamiento entre dichas señales y por supuesto, una reducción de ruido.
3. Rápida fabricación: El tiempo de fabricación de este y cualquier otro aparato ha disminuido. Por lo tanto, el tiempo de concepción debe ser mucho más rápido. A pesar de esto, la calidad no se debe disminuir. Un diseño fallido puede representar retrasos y a la larga, pérdidas.
4. Diseños más complejos y pequeños: Los dispositivos portátiles cada vez buscan ser más livianos, delgados y estilizados. A su vez, también se vuelven más y más complejos. La integración de las PCBs, incluye que estas sigan esta línea. Por lo tanto, se exige un trabajo de fabricación delicado, pero a la vez preciso.
El reto más importante que enfrenta la ingeniería electrónica
Las tarjetas de circuitos impresos cada vez incluyen más componentes y más aportes para el desarrollo de dispositivos electrónicos. Se ha convertido en todo un reto, la fabricación de estas en menos tiempo, menos dinero y mayores beneficios.
Se han creado placas para ambientes industriales. Asimismo, para dispositivos donde el procesamiento y su capacidad ocupan el primer lugar. Por esta y otras razones es que podemos afirmar que el diseño de PCBs es uno de los mayores retos de la ingeniería electrónica. En otras palabras, el reto más importante.
Y ahora, ¿Ya sabes qué es una PCB y su importancia en la tecnología moderna?
Video:¿Sabes cómo limpiar, optimizar y acelerar el funcionamiento de tu Pc o Laptop?