Tik Tok, es la primera red social china que triunfa en Occidente y que tiene enganchados a los adolescentes y niños.
Uno de sus mayores atractivos es que se pueden crear vídeos de música actual, editando, donde se les puede poner distintas velocidades, meter efectos de multicámara de una forma fácil.
Esta red a medio camino entre Snapchat e Instagram mezcla vídeos cortos, permite editar con filtros, stickers y efectos, hacer playbacks musicales y se puede utilizar con una sola mano.
Permite compartir el contenido con facilidad en otras redes sociales como Youtube o Instagram.
La música tiene un protagonismo capital: y es que la empresa madre de TikTok, Bytedance, compró este verano Music.ly, la famosa aplicación musical de adolescentes por un precio de 800 millones de dólares.
«Su integración en TikTok no ha sido nada traumática para unos usuarios que estaban muy acostumbrados a unas funciones similares», explica Lalueza.
Según el experto, la estrategia empresarial de ByteDance replica la fórmula de Facebook: mimetizar y/o comprar los competidores.
El éxito de Tik Tok
«Es nueva, fresca, divertida, intuitiva y resulta muy atractiva para los adolescentes, que son el segmento de público que marca tendencia.
Mezcla vídeo (el formato por excelencia), añade la música, y los contenidos consumidos son breves, óptimos en un entorno sobresaturado y con atención dispersa como el actual, y todo esto ha seducido al público», explica Lalueza.
Concretamente ser novedad juega a su favor –empezó a funcionar en septiembre de 2016–, porque ha provocado que, según el experto, los adultos todavía no hayan aterrizado masivamente y por lo tanto, no hayan provocado la fuga despavorida de los más jóvenes, que nunca se encuentran a gusto compartiendo plataforma con los padres.
Es una red específicamente pensada para la diversión y el entretenimiento, y esa parece que es la clave de su éxito: «Ni las fake news, ni la publicidad, ni los haters ni los troles han llegado de forma significativa, es la red social del buenrollismo y la evasión», afirma Lalueza.
Su éxito en España
En España ha sido una red de gran éxito e incluso era uno de los patrocinadores del MTV EMA que se celebraron el pasado mes de noviembre en Bilbao.
Los tiktokers o musers, como se conoce a los usuarios famosos con muchos seguidores de esta red, que suman millones de fieles de todo el mundo se dan a conocer con gran facilidad en el país.
Los más famosos son @twinmelody, dos gemelas vascas que recopilan más de 2,4 millones de seguidores; Laura López @lauralp21, famosa por sus playbacks de música latina, o el joven alicantino @pablobrotonss con 1,3 millones de seguidores… aunque hay muchos usuarios que piden a papá y mamá bajarse la aplicación y la utilizan sin publicar al utilizar esta red social a edad muy temprana.
Así que las cifras cambian por completo y se multiplicaran si tenemos en cuenta a todos estos jóvenes usuarios que suben sus vídeos en privado para su grupo de amigos y otros muchos están deseando subir sus vídeos y que mientras disfrutan haciendo sus composiciones en playback sin compartirlos con nadie. Lo cierto es que se convierten en auténticos creadores y de la más hábiles con la edición.
En relación con el uso de las redes sociales, hasta febrero de 2020 los menores de 15 años tenían como top en orden de preferencia Instagram, TikTok, Snapchat, Facebook y Pinterest, lo cual no es un hecho extraordinario teniendo en cuenta que en España 1 de cada 2 menores de 15 años tiene un perfil en Instagram.
Pero el confinamiento debido al coronavirus ha cambiado el ranking: de acuerdo con el estudio, TikTok ha destronado a Instagram en Estados Unidos y Reino Unido, y se ha acercado a Instagram en España, superando a Facebook, Snapchat, etc. (Por supuesto debemos tomar en cuenta que mientras que en Instagram la edad mínima para crear una cuenta es de 14 años, mientras que en TikTok esta edad mínima es de 13).