La app era de Nida-e-Haqq, un grupo que distribuye contenidos islamistas en lengua urdu

Insólito: Un grupo de propaganda del Estado Islámico tenía una app en Amazon Web Services

El sitio on line fue desactivado por violar la política de uso aceptable que prohíbe su implementación “para amenazar, incitar, promover o alentar activamente la violencia, el terrorismo u otros daños graves”

Insólito: Un grupo de propaganda del Estado Islámico tenía una app en Amazon Web Services
Estado Islámico PD

El Estado Islámico busca cualquier oportunidad para promover sus mensajes radicales y buscar nuevos integrantes.

Su grupo propagandístico mantenía una web y una aplicación que dependían de la plataforma de Amazon Web Services. Una vez descubierta, fue desactivada.

Según el diario The Washington Post, se trata de Nida-e-Haqq, un grupo que distribuye contenidos islamistas en lengua urdu (hablada en Pakistán y ocasionalmente en Afganistán), entre ellos mensajes del Estado Islámico de Khorasán, la rama afgana del EI.

Ese grupo reivindicó el atentado contra el aeropuerto de Kabul, que causó decenas de muertos y heridos.

El vínculo con Amazon Web Services fue descubierto por SITE Intelligence Group, una organización que rastrea el extremismo en línea. La información la dio a conocer la directora ejecutiva del grupo, Rita Katz, citada por el periódico.

El grupo Nida-e-Haqq, distribuía contenidos islamistas en lengua urdu, entre ellos mensajes del Estado Islámico de Khorasán, la rama afgana del EI

La versión periodística indicó que la aplicación Nida-e-Haqq difundió lo que aseguró era la imagen de un terrorista con un chaleco suicida antes de la explosión en Kabul.

Katz explicó que el código fuente de la aplicación mostró que extraía palabras e imágenes de un sitio web del grupo propagandístico alojado en Amazon Web Services desde abril y deshabilitado.

El portavoz de Amazon, Casey McGee, señaló en un correo electrónico al Post que, después de una investigación, desactivaron el sitio web que estaba vinculado a esa aplicación, ya que “violaba la Política de uso aceptable” de Amazon Web Services.

Dicha política prohíbe, entre otras, que los clientes usen el servicio de computación en la nube “para amenazar, incitar, promover o alentar activamente la violencia, el terrorismo u otros daños graves”.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído