Del adiós a las contraseñas al auge de las VPN

Las 10 claves para tener ciberseguridad

La evolución digital trae nuevos desafíos y soluciones en seguridad online

Las 10 claves para tener ciberseguridad

En un mundo donde hasta el microondas puede ser hackeado, la ciberseguridad se ha convertido en el nuevo deporte extremo del siglo XXI.

Ya no basta con tener una contraseña que incluya el nombre de tu mascota y el año en que te rompiste una pierna; ahora necesitas un arsenal digital digno de una película de espionaje.

Pero no te preocupes, querido lector, porque estamos aquí para guiarte por el laberinto cibernético de 2025 con humor y, esperemos, sin que ningún hacker robe tu identidad en el proceso.

La seguridad digital es un juego de ajedrez en 4D contra oponentes invisibles.

Las contraseñas seguras y las VPNs son solo el comienzo de una estrategia de defensa integral.

Recuerda, en el ciberespacio, nadie puede oír tus gritos de frustración cuando olvidas tu contraseña de 64 caracteres.

Así que mantén tus sistemas actualizados, tu sentido del humor intacto, y quizás, solo quizás, logres mantener a raya a los cibervillanos un día más.

La revolución de las contraseñas: Del «123456» al reconocimiento de pestañeos

El panorama de la seguridad digital ha cambiado drásticamente en los últimos años.

Atrás quedaron los días en que «password» era considerada una contraseña aceptable.

Hoy, en 2025, nos encontramos en la cúspide de una nueva era en la autenticación de usuarios.

Jakub Souček, investigador principal de malware en ESET, advierte: «Las contraseñas tradicionales están en vías de extinción. Los sistemas biométricos y la autenticación multifactor se han convertido en la norma».

Y no, no hablamos solo de huellas dactilares o reconocimiento facial; imagina desbloquear tu cuenta bancaria con un patrón único de pestañeos o el ritmo de tu corazón.

VPNs: Tu capa invisible en la red

Las Redes Privadas Virtuales (VPN) han pasado de ser una herramienta para ver series geo-bloqueadas a convertirse en un escudo digital imprescindible.

En 2025, usar internet sin VPN es como salir a la calle en ropa interior: técnicamente posible, pero altamente desaconsejable.

La tecnología VPN ha evolucionado para ofrecer no solo privacidad, sino también protección contra ataques dirigidos.

«Las VPN modernas integran inteligencia artificial para detectar y neutralizar amenazas en tiempo real», explica Natal da Silva, CEO de Stefanini Cyber. «Es como tener un guardaespaldas digital que además te hace invisible».

Las 10 claves de la seguridad digital en 2025

  1. Adiós a las contraseñas, hola a la biometría avanzada
    La autenticación biométrica multimodal combina varios factores como voz, rostro y patrones de comportamiento para una seguridad sin precedentes.
  2. VPNs con IA integrada
    Las nuevas VPNs no solo ocultan tu ubicación, sino que aprenden de los patrones de tráfico para identificar y bloquear amenazas antes de que lleguen a tu dispositivo.
  3. Encriptación cuántica
    La llegada de la computación cuántica ha impulsado el desarrollo de métodos de encriptación resistentes a los ataques cuánticos.
  4. Gestores de contraseñas con ADN digital
    Los nuevos gestores de contraseñas crean «ADN digital» único para cada usuario, generando claves imposibles de descifrar incluso con supercomputadoras.
  5. Seguridad basada en el comportamiento
    Sistemas que monitorizan constantemente los patrones de uso para detectar actividades sospechosas, incluso si las credenciales son correctas.
  6. Redes mesh seguras para IoT
    Con el auge de los dispositivos IoT, las redes mesh seguras se han vuelto cruciales para proteger desde tu nevera inteligente hasta tu marcapasos conectado.
  7. Blockchain para autenticación descentralizada
    La tecnología blockchain ofrece una forma segura y descentralizada de verificar identidades sin depender de un único punto de fallo.
  8. Firewalls neurales
    Inspirados en el sistema inmunológico humano, estos firewalls aprenden y evolucionan constantemente para enfrentar nuevas amenazas.
  9. Sandboxing avanzado
    Entornos virtuales que permiten ejecutar y analizar código sospechoso sin riesgo para el sistema principal, ahora integrados en la mayoría de los dispositivos.
  10. Educación continua en ciberseguridad
    Programas de formación personalizados y gamificados que mantienen a los usuarios actualizados sobre las últimas amenazas y mejores prácticas.

El futuro es ahora: Tendencias emergentes

La inteligencia artificial no solo es una herramienta para los defensores, sino también para los atacantes. ESET advierte sobre el auge de ataques basados en IA que pueden evadir las defensas tradicionales. En respuesta, las empresas están adoptando enfoques de «confianza cero» y seguridad adaptativa.

El ransomware sigue siendo una amenaza significativa, pero con un giro. Los grupos ciberdelincuentes ahora utilizan tácticas de doble extorsión, no solo cifrando datos sino también amenazando con filtrarlos. Esto ha llevado a un aumento en la demanda de seguros cibernéticos y servicios de respuesta a incidentes.

La privacidad de los datos se ha convertido en un derecho fundamental, impulsando nuevas regulaciones globales. La Ley de IA de la UE y otras normativas similares están redefiniendo cómo se manejan y protegen los datos personales en todo el mundo.

Curiosidades cibernéticas para impresionar en la cena

  • La contraseña más común en 2024 seguía siendo «123456». Algunos hábitos son difíciles de romper.
  • El tiempo medio para descifrar una contraseña de 8 caracteres en 2025 es de 0,3 segundos. Mejor que empieces a teclear más.
  • La primera VPN comercial se lanzó en 1996. Hoy, el mercado de VPN vale más que el PIB de algunos países pequeños.
  • El ciberataque más costoso de la historia ocurrió en 2024, con pérdidas estimadas de 10 mil millones de dólares. El culpable: un gato que caminó sobre un teclado (vale, esto último es broma).
  • Se estima que para 2026, habrá más dispositivos IoT que personas en el planeta. Prepárate para cuando tu tostadora se una a la revolución de las máquinas.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

Fernando Veloz

Economista, comunicador, experto en televisión y creador de formatos y contenidos.

Lo más leído