Un estudio interno indica que la tendencia quedó registrada en las cuentas de políticos como de medios de comunicación

El algoritmo de Twitter recomienda más el contenido político de derechas

La red social debe determinan por qué ocurren los patrones observados, que dependen de las interacciones entre las personas y la plataforma

El algoritmo de Twitter recomienda más el contenido político de derechas
Twitter PD

Un estudio interno desvela que el algoritmo de recomendación de Twitter contribuye a la amplificación de contenido político más derechista, lo que ocurre tanto con las cuentas de políticos como de medios de comunicación.

La compañía explica que en la vista del ‘timeline’ se puede elegir entre una vista en orden cronológico inverso o una vista ordenada por el algoritmo. En este segundo caso, los usuarios ven ‘tuits’ de las cuentas que siguen pero también contenido que puede interesarle en base a sus interacciones frecuentes.

Para Twitter, lo que el usuario ve en su ‘timeline’ se puede describir como «una función de cómo interactúa con el sistema algorítmico», indican desde Twitter. Precisamente, en su nuevo estudio ha analizado si el algoritmo de recomendaciones amplifica el contenido político.

Y para ello, se ha centrado en los ‘tuits’ compartidos por políticos electos de siete países (España, Canadá, Francia, Alemania, Japón, Reino Unido y Estados Unidos), que representan «solo una pequeña parte del contenido político en la plataforma», y en los compartidos por medios de comunicación.

En su análisis, que compara la amplificación política en las dos vistas del ‘timeline’, también se ha centrado en determinar si hay unos grupos políticos, o incluso medios de comunicación, que tienen mayor amplificación que otros. Y lo ha hecho entre l 1 de abril al 15 de agosto de 2020 con millones de tuits de las cuentas gestionadas por los políticos electos de los siete países.

Los resultados obtenidos muestran que hay una amplificación en la vista del ‘timeline’ generada por el algoritmo, independientemente del grupo al que pertenezca el político o si está o no en el poder. En seis de los países analizados (todos menos Alemania), la amplificación ha sido mayor en los ‘tuits’ compartidos por cuentas de la derecha política cuando se estudian como grupo.

La amplificación también es mayor en los medios de comunicación ubicados a la derecha del espectro político en la vista algorítmica, en comparación con los medios de comunicación de la izquierda.

«En este estudio identificamos lo que está sucediendo: cierto contenido político se amplifica en la plataforma», destaca Twitter.

El grupo de ‘Ética, transparencia y responsabilidad del aprendizaje automático’ (Meta, por sus siglas en inglés) debe todavía determinan por qué ocurren los patrones observados, que dependen de las interacciones entre las personas y la plataforma.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído