La primera revista con vídeo integrado estará en los quioscos en 2016
Si has visto alguna de las películas de Harry Potter quizá te hayas fijado en que los periódicos en este mundo mágico incorporan en sus informaciones bucles con imágenes en movimiento, como si fueran pequeños vídeos. Sabemos que son filmes de género fantástico, por supuesto, pero en pocos años el “invento” podría hacerse realidad gracias a la tecnología.
De momento la idea se ha concebido orientándola al tema publicitario. Es decir, se espera que los anuncios sean los primeros en incorporar estas imágenes dinámicas/vídeos en magazines, aunque a continuación sus recursos podrían extenderse hacia el apartado informativo.
No es un asunto baladí. El invento podría cambiar la forma de “consumir” los medios escritos e incluso aportar una solución para una industria con un futuro incierto. Pero ¿cómo podría esta tecnología hacerse posible?
LAS BASES: OLED Y E-INK
La innovación podría materializarse gracias a dos tecnologías emergentes con mucho potencial.
- Las pantallas OLED (LEDs orgánicos) disponen de una gran viveza de colores y son flexibles, pequeñas y portátiles. Tanto que los principales fabricantes ya las han incorporado a multitud de teléfonos móviles y están empezando a hacer lo propio con televisores y otros gadgets. Así, algunas marcas como Sony o Samsung han mostrado recientemente prototipos de unas finísimas teles que podrían comenzar a venderse en breve.
- La otra baza técnica es la tinta electrónica o E-Ink, que ya se utiliza para dispositivos como el Kindle. Se trata de cápsulas que dependiendo de si se cargan positiva o negativamente muestran un color negro o blanco. Usando E Ink, una empresa denominada Plastic Logic tiene previsto lanzar un lector de libros electrónicos flexible y de tamaño “carta” (215,9 x 279,4 mm) a principios de 2010.
UNA APUESTA PARA 2016
Sin embargo, también hay que tener en cuenta los errores pasados en la implantación de tecnologías “intrusivas” con la vida diaria de los usuarios. Mike Hemmings, director de producto de CBS, se refiere al Digital Out of Home (DOoH), que se ha utilizado para mostrar anuncios en movimiento en lugares públicas mediante pantallas ultraplanas de alta definición.
“El Digital OoH ha fallado a la hora de reflejar la imaginación de los publicistas y captar a los consumidores. La gran cantidad de anuncios parpadeando a la vez con una variedad de colores y sonidos se acercaron más al acoso a los usuarios que a la inspiración. Desde esta primera encarnación de la pantalla digital hemos aprendido mucho”.
Aunque no se ha puesto fecha al lanzamiento de esta tecnología se estima que la primera revista con vídeo integrado podría comercializarse en un período de seis u ocho años, dependiendo de la demanda del mercado. Será una gran noticia para los profesionales de la imagen y la comunicación y para los consumidores, que tendrán la oportunidad de ver la televisión, acceder a Internet o visualizar vídeos en un espacio reducido.