Periodista Digital
  • ESP
    España América
  • Mis datos Salir
  • Entrar
  • Menú
      • Secciones
      • América
      • Política
      • Economía
      • Sociedad
      • Cultura
      • Deportes
      • Legislación
      • España
      • Política
      • Mundo
      • Periodismo
      • Economía
      • Deportes
      • Ciencia
      • Tecnología
      • Cultura
      • Televisión
      • Gente
      • Magazine
      • Otras Webs
      • Crimen y Castigo
      • Motor
      • Religion
      • Travellers
      • Expertos
      • Gastronomía
      • Salud
      • 3Segundos
      • Escaparate
      • La Segunda Dosis
      • Coronavirus
      • Directorios
      • Lo último
      • Blogs
      • Vídeos
      • Temas
      • Personajes
      • Organismos
      • Lugares
      • Autores
      • Hemeroteca
      • Servicios
      • Ofertas
      • Club PD
      • Enlaces
      • Medios
      • Más servicios
      • Ediciones
      • América
      • España
    Tecnología Herramientas
    • Gadgets
    • Herramientas
    • Internet
    • Start-Ups
    • Móviles
    • Gaming

    Un elemento importante es la diferencia abismal en la cuota de Windows y de Apple

    ¿Por qué los que tienen Mac no temen a los virus?

    No hay que olvidar que al final el que crea un virus en muchos casos lo hace para obtener algún beneficio económico

    BBC Mundo 
    18 Sep 2011 - 11:15 CET
    Archivado en: Apple | Herramientas | Microsoft

    Cerca de 100.000 nuevos programas maliciosos para Windows se detectan todos los días

    Más información

    Trucos para aprovechar al máximo Google Chrome

    Trucos para aprovechar al máximo Google Chrome

    Heidi Klum es la famosa más 'peligrosa' en internet

    Es la pesadilla de todo usuario de Windows. De repente y sin previo aviso, el ratón deja de responder y aparece en la pantalla una ventana de alerta informándonos que el sistema operativo está experimentando un error irremediable.

    Esa ventana se multiplica infinitamente, mientras la máquina emite un extraño pitido intermitente. No nos queda otra solución que apagar la computadora a la fuerza y rezar para que cuando la volvamos a encender todo funcione con normalidad.

    En muchos casos no será así y el diagnóstico de lo sucedido incluirá la palabra virus.

    Esta escena tan habitual para los que utilizan el sistema operativo de Microsoft hace que algunos se planteen cambiar sus computadoras por una Mac de Apple, ya que existe la creencia extendida de que estas no tienen virus.

    Pero, ¿es eso realmente cierto? ¿Son las computadoras de la firma californiana inmunes a esos virus que hacen que compañías y particulares gasten cada año miles de millones de dólares en programas de protección?

    La respuesta es no. Las Mac, como las computadoras que funcionan con Windows, pueden ser infectadas por un software malicioso (conocido como malware en inglés), que incluye, entre otros, a los temidos virus y troyanos.

    Pero los expertos coinciden en que la probabilidad de que una computadora de la familia Mac resulte infectada por uno de estos malwares es infinitamente menor que en el caso de los aparatos que utilizan el sistema operativo de Microsoft.

    El sistema operativo

    Las razones para ello son diversas y entre los expertos existen discrepancias, aunque la mayoría coincide en señalar a la fortaleza del sistema operativo de Apple y a su menor cuota de mercado como los motivos de la aparente inmunidad de las Mac ante las infecciones.

    «El sistema operativo de Apple, el Mac OS X, no tiene tantas vulnerabilidades como Windows, por lo que a los piratas informáticos les cuesta más penetrarlo», le explicó a BBC Mundo el ingeniero informático mexicano Jaime Chevarría.

    «Al ser un sistema de código abierto (término con el que se conoce al software distribuido y desarrollado libremente) no tiene los huecos o vacíos en la programación que tiene el sistema de Microsoft y que lo hacen más vulnerable».

    El código abierto utilizado por Apple permite que cualquiera con conocimientos de programación pueda contribuir a detectar vulnerabilidades y así hacer más seguro el sistema frente a ataques.

    En el caso de Windows, al ser un sistema de código cerrado, tan sólo los programadores de la propia compañía pueden encontrar esas fallas, lo que haría al sistema más frágil.

    Chevarría también señala a la herramienta utilizada por Apple para la programación como uno de los factores que, en su opinión, hacen que las Mac sean menos vulnerables a los virus.

    «El código de programación que se utiliza en la plataforma Macintosh es más seguro que el lenguaje de programación de Microsoft».

    «Así que podemos decir que el sistema operativo y los lenguajes de programación hacen a las Mac más fuertes frente a los virus».

    A estos dos elementos, algunos especialistas añadirían las vulnerabilidades que presenta el navegador Internet Explorer de Windows o las trabas que encuentran los usuarios de computadoras Apple para instalar ciertos programas que podrían facilitar la entrada de un virus.

    Menor cuota de mercado

    Pero la menor incidencia de los virus en las Mac no se debería tan sólo a cuestiones técnicas. Los expertos coinciden que un elemento importante es la diferencia abismal que existe entre la cuota de mercado de la que disfruta Windows en relación con la de las computadoras de Apple.

    «Las computadoras que funcionan con Windows acaparan una cuota de mercado muchísimo mayor que las de Apple. Eso hace que a la mayoría de piratas informáticos les interese más buscar agujeros en la seguridad del sistema operativo de Microsoft», le explicó a BBC Mundo Joel Bosh, de la firma Mac Wizard, con sede en Miami, Estados Unidos.

    Las cifras varían, pero Windows contaría aproximadamente con un 95% del mercado de las computadoras personales, frente al 4% de Mac y el 0,5% de otros sistemas operativos.

    «No hay que olvidar que al final el que crea un virus en muchos casos lo hace para obtener algún beneficio económico y por eso es más rentable crear un virus para Windows que para el sistema operativo de Apple».

    Al fin y al cabo, con los virus se busca infectar al máximo número de computadoras posible y en el caso de las Mac, por su reducido número de usuarios, la propagación de los programas maliciosos es limitada.

    En cualquier caso, Bosh alerta que no hay que bajar la guardia:

    «En los último tiempos y a medida que las computadoras de Apple se venden más, han salido nuevos virus que atacan a su sistema operativo, como el llamado Mac Defender, lo que demuestra que es posible encontrar vulnerabilidades».

    El malware al que se refiere Bosh estuvo causando problemas a los usuarios de Mac a principios de año.

    MacDefender funcionaba mediante un mensaje falso que advertía a los usuarios que sus máquinas estaban infectadas por un virus, por lo que debían instalar el software anti-virus. Si los clientes aceptaban instalarlo, el programa comenzaba a cargar sitios con pornografía.

    Este programa malicioso podría ser la primera llamada de atención de importancia para los que creen que las Mac no tienen virus.

    Según el consultor tecnológico Graham Cluley, de la firma Sophos, «la gran mayoría de los malwares va dirigido a los usuarios de Windows».

    «Cerca de 100.000 nuevos programas maliciosos para Windows se detectan todos los días».

    Pero el experto adivierte:

    «A pesar de que el que los malwares que existen para Mac OS X son muchos menos que los existentes para Windows, no hay razón para engañarse y pensar que no hay amenazas para las Mac ahí fuera».

     

     

     

    El iPad de Apple. EP
    Ciberataque, hacker, virus e Internet. EP
    Hacker, spear phishing, virus e Internet. EP

    Te puede interesar

    EL FBI pilla al hacker que robó las fotos de Scarlett Johansson desnuda

    Los mejores productos de electrónica para compras online

    PRODUCTOS DE ELECTRONICA

    Auriculares E-Readers Prismáticos y telescopios Televisores
    SuperChollos Ofertas Oro Ofertas Plata Ofertas Bronce

    CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

    QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

    Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

    COLABORA

    Lo más leído

    • 24 hrs
    • 7 días
    • 1 mes
    • 1 año
    Reto Viral: encuentra en 20 segundos la tortuga, la rana y la serpiente

    Reto Viral: encuentra en 20 segundos la tortuga, la rana y la serpiente

    Joven consultando móvil

    Opiniones sobre las ventajas de usar TherapyChat

    ¿Quién inventó los códigos de barras?

    ¿Quién inventó los códigos de barras?

    Tres buscadores para encontrar caras de famosos y desconocidos

    Tres buscadores para encontrar caras de famosos y desconocidos

    ¿Te apuntarías a la tétrica moda de los selfies con muerto?

    ¿Te apuntarías a la tétrica moda de los selfies con muerto?

    Videojuego

    El creador de Gran Turismo asegura que se tardan 270 días en desarrollar un modelo de coche

    TikTok: el acertijo viral que 'el 97 % de los graduados en Harvard' no puede resolver

    TikTok: el acertijo viral que ‘el 97 % de los graduados en Harvard’ no puede resolver

    Computación en la red

    Nube vs. local: ¿Qué opción elegir para la implementación de su software corporativo?

    ¿Sabes qué significan los números de la parte trasera del DNI?

    ¿Sabes qué significan los números de la parte trasera del DNI?

    El Enigma de la Calabaza: encuentra en menos de 20 segundos la única sin nariz

    El Enigma de la Calabaza: encuentra en menos de 20 segundos la única sin nariz

    Joven consultando móvil

    Opiniones sobre las ventajas de usar TherapyChat

    El Enigma de la Calabaza: encuentra en menos de 20 segundos la única sin nariz

    El Enigma de la Calabaza: encuentra en menos de 20 segundos la única sin nariz

    Reto Viral: encuentra en 20 segundos la tortuga, la rana y la serpiente

    Reto Viral: encuentra en 20 segundos la tortuga, la rana y la serpiente

    Convertir MP4 a MP3 Online

    Cómo convertir MP4 a MP3 (Para videos de Facebook)

    Infidelidad: 10 trucos para descubrir en WhatsApp si tu novio o novia te está poniendo los cuernos

    Infidelidad: 10 trucos para descubrir en WhatsApp si tu novio o novia te está poniendo los cuernos

    Videojuego

    El creador de Gran Turismo asegura que se tardan 270 días en desarrollar un modelo de coche

    ¿Quién inventó los códigos de barras?

    ¿Quién inventó los códigos de barras?

    Tres buscadores para encontrar caras de famosos y desconocidos

    Tres buscadores para encontrar caras de famosos y desconocidos

    ¿Te apuntarías a la tétrica moda de los selfies con muerto?

    ¿Te apuntarías a la tétrica moda de los selfies con muerto?

    Computación en la red

    Nube vs. local: ¿Qué opción elegir para la implementación de su software corporativo?

    Joven consultando móvil

    Opiniones sobre las ventajas de usar TherapyChat

    ¿Eres capaz de encontrar en 10 segundos el balón de fútbol entre los osos panda?

    ¿Eres capaz de encontrar en 10 segundos el balón de fútbol entre los osos panda?

    Las 10 cosas de uso cotidiano que seguro no sabes para qué sirven

    Las 10 cosas de uso cotidiano que seguro no sabes para qué sirven

    Los 5 alimentos que no debes calentar jamás en el microondas

    Los 5 alimentos que no debes calentar jamás en el microondas

    Tres buscadores para encontrar caras de famosos y desconocidos

    Tres buscadores para encontrar caras de famosos y desconocidos

    El vídeo 'políticamente incorrecto' del que todos hablan en Twitter

    El vídeo ‘políticamente incorrecto’ del que todos hablan en Twitter

    El peligro de cargar el móvil o el portátil en puertos USB públicos

    El peligro de cargar el móvil o el portátil en puertos USB públicos

    El pasmado sale del pub mirando el móvil y se precipita a un canal de agua helada

    El pasmado sale del pub mirando el móvil y se precipita a un canal de agua helada

    Reto Viral: encuentra en 20 segundos la tortuga, la rana y la serpiente

    Reto Viral: encuentra en 20 segundos la tortuga, la rana y la serpiente

    El Enigma de la Calabaza: encuentra en menos de 20 segundos la única sin nariz

    El Enigma de la Calabaza: encuentra en menos de 20 segundos la única sin nariz

    Joven consultando móvil

    Opiniones sobre las ventajas de usar TherapyChat

    La 'trampa' de Ana Pastor en Twitter provoca un dramático giro de guion

    La ‘trampa’ de Ana Pastor en Twitter provoca un dramático giro de guion

    Sonsoles Ónega y Ortega Cano

    Sonsoles Ónega da un golpe en la mesa ante la agresiva llamada de Ortega Cano en directo

    'Cazan' a Dolores Delgado con tres millones de euros en un paraíso fiscal y la denuncian a la Audiencia Nacional

    ‘Cazan’ a Dolores Delgado con tres millones de euros en un paraíso fiscal y la denuncian a la Audiencia Nacional

    Filtran documentos del 11-M en Madrid que implica al PSOE, culpa a Zapatero y salpica a Sánchez

    Filtran documentos del 11-M en Madrid que implica al PSOE, culpa a Zapatero y salpica a Sánchez

    El enigma del vuelo 914: el avión que desapareció misteriosamente y aterrizó 37 años después

    El enigma del vuelo 914: el avión que desapareció misteriosamente y aterrizó 37 años después

    Los sicarios, a punto de ser ejecutados

    Decapitan con una motosierra a dos sicarios de ‘El Chapo’ Guzmán

    Coronel del CNI lanza la ‘bomba’: Sánchez cedió al chantaje de Marruecos por lo que saben de Begoña Gómez

    Coronel del CNI lanza la ‘bomba’: Sánchez cedió al chantaje de Marruecos por lo que saben de Begoña Gómez

    Pepe Domingo Castaño ‘se va’ a la competencia y 'raja' de la radio que hace ahora COPE

    Pepe Domingo Castaño ‘se va’ a la competencia y ‘raja’ de la radio que hace ahora COPE

    Han reconocido la farsa de la pandemia: Pfizer mintió sobre los trombos, las PCR no sirven y los que se contagian y colapsan las ucis son los vacunados

    Han reconocido la farsa de la pandemia: Pfizer mintió sobre los trombos, las PCR no sirven y los que se contagian y colapsan las ucis son los vacunados

    Periodista Digital

    PERIODISTA DIGITAL, SL NIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com

    Aviso Legal Política de Privacidad Protección de Datos Publicidad Quiénes Somos Accionistas
    SÍGUENOS
    Powered by

    PERIODISTA DIGITAL, SL CIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com