Tecnología punta en alta mar

Boyas 4G contra tsunamis y telescopios de neutrinos se encuentran entre los tesoros que esconde el mar al servicio de la ciencia

Tecnología punta en alta mar
Boya 4G Página oficial Mesemar

Los avances tecnológicos hacen más fácil el día a día pero también aportan garantías de seguridad que nos pasan desapercibidas. El terremoto de 8,4 grados en la escala Richter y posterior tsunami que Chile registró el pasado 16 de septiembre puso en alerta toda la costa del país, con mas 5.000 kilómetros. Control, seguridad y previsión son claves para evitar la tragedia.

Así, el país sudamericano contará a partir de ahora con boyas de última generación para alertar ante posibles maremotos. Chile estrena esta tecnología marítima 4G. Desde National Oceanic and Atmosferic Administration (NOAA) se ha hecho entrega a las autoridades chilenas de dos prototipos de boyas DART.

En España, Mediterráneo Señales Marítimas (MSM) ha desarrollado un completo sistema para la detección y alerta temprana de tsunamis que cuenta con una estructura de mensajes compatible y capaz de integrarse en la plataforma de la NOAA.

La empresa se sitúa como pionera a nivel nacional en la creación y distribución de estas boyas antitsunamis. Más allá de nuestras fronteras, países como Ecuador y Colombia utilizan este sistema que detecta el evento, lo procesa y remite la información a un centro de control con plataforma web. El producto de Mesemar cuenta con un sensor de presión que puede ser instalado hasta 7.000 metros de profundidad.

Sin embargo, este no es el único proyecto de gran envergadura en el que participa la citada empresa española. Su sello también está presente en el mayor telescopio de neutrinos del mundo. El KM3NeT es un telescopio gigante submarino para localizar estas partículas elementales y descifrar sus características a través de la detección de la luz azul ‘Cerenkoz’. El proyecto de MSM junto con el Campus de Gandia de la Universitat Politécnica de València (UPV) incluye el diseño y fabricación de los emisores acústicos que permiten conocer la posición exacta de los sensores.

Las costas de Marsella, Sicilia y Pilos son las elegidas para la fase inicial de este proyecto. Avances tecnológicos que las profundidades del océano mantienen ocultos a los ojos del gran público, pero que garantizan la seguridad y el desarrollo.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído