Tecnología militar

Así es Valkyrie: el drone de combate “esclavo” de EE.UU.

Así es Valkyrie: el drone de combate “esclavo” de EE.UU.
Valkyrie N+1

El prometedor vehículo aéreo no tripulado estadounidense XQ-58A Valkyrie, que los militares pretenden usar como “dron esclavo” para aviones de combate tripulados, realizó un segundo vuelo. Según el desarrollador de la compañía Kratos Defence & Security Solutions, la duración del segundo vuelo del dispositivo fue de 71 minutos y las pruebas fueron exitosas, según recoge el autor original de este artículo Victor Román en N+1 y comparte Paula Dumas para Periodista Digital

El desarrollo del avión no tripulado XQ-58A se está llevando a cabo como parte del programa LCASD (Low Cost Attritable Strike Demonstrator, un demostrador de impacto fungible de bajo costo) controlado por el Laboratorio de Investigación de la Fuerza Aérea de los EE. UU. implica la creación de vehículos relativamente baratos que podrían asumir parte de las tareas de choque de los aviones tripulados.

Valkyrie
Al finalizar el programa, la Fuerza Aérea de EE. UU. tiene la intención de adquirir varias unidades de drones XQ-58A, que ya serán probados como drones combatientes en la vida real. Según Defense News, las pruebas en este proyecto están programadas para comenzar en 2021 y completarse dentro de 2 a 3 años.

El segundo vuelo del avión Valkyrie tuvo lugar el 11 de junio de 2019 en el sitio de Yuma en Arizona. Se argumenta que, durante el vuelo, el aparato realizó varias tareas, aunque no es especificó cuáles. A la prueba asistieron expertos del Laboratorio de Investigación de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos.

Los detalles técnicos sobre el XQ-58A son secretos. Solo se sabe que el dispositivo tiene una longitud de 9.1 metros y una envergadura de 8.2. Es capaz de transportar una carga de combate de 272 kilogramos en los compartimentos internos o en la carga externa y volar a altitudes de hasta 13,7 mil metros. El avión no tripulado pertenece a la clase de dispositivos casi sónicos con un largo alcance.

Se supone que después de la finalización exitosa del programa, Valkyrie (o drones similares desarrollados por otras compañías) será el “esclavo” de los cazas de quinta generación F-22 Raptor y F-35 Lightning II, y de bombarderos y aviones de combate de cuarta generación. Además, la Marina de EE.UU. intenta sincronizar sus drones y misiles con IA para hacerlos más letales. Se estima que gracias a este algoritmo las unidades de drones militares puedan realizar tareas de vigilancia o ataque de un modo más eficaz.

Video: Las misteriosas “nubes de radiación” podrían ser peligrosas para viajeros

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído