Informática

¿Sabes todo lo que le debemos al código BASIC?

¿Sabes todo lo que le debemos al código BASIC?
BASIC Wikimedia Commons

A principios de la década de 1960, las computadoras eran sumamente caras y se utilizaban únicamente para propósitos especiales, ejecutando «una única tarea» a la vez. Sin embargo, durante el transcurso de esa década según wp, los precios bajaron al punto que incluso algunas pequeñas empresas ya podían costearlas. La velocidad de proceso de las máquinas se incrementó al grado que a menudo quedaban demasiado tiempo ociosas, porque no había suficientes tareas para ellas. Todo ello fue debido a la rápida evolución del hardware. Los lenguajes de programación de aquellos tiempos estaban diseñados para propósitos específicos, como las máquinas en las que eran ejecutados; por ejemplo para desarrollar aplicaciones cálculo o procesamiento de fórmulas se diseñó el lenguaje FORTRAN, en tanto que para la programación en administración o gestión de información se desarrolló específicamente el COBOL.

A fin de incrementar el rendimiento y amortizar mejor los costos (por reducción del tiempo ocioso del procesador), y siendo que ya la velocidad de las máquinas comenzó a permitirlo, se propuso la idea de ejecutar más de una tarea «simultáneamente», fue así que surgió el concepto de sistema de tiempo compartido, que comenzó a ganar mucha popularidad. En sistemas de ese tipo, el tiempo de procesamiento del procesador central se dividía, y a cada usuario se le otorgaba secuencialmente y cíclicamente una pequeña porción o «cuota» de tiempo de proceso. Las máquinas eran lo suficientemente rápidas como para provocar en los usuarios la ilusión de que disponían de la funcionalidad de la máquina todo el tiempo para ellos («seudo-simultaneidad» de procesos). Esa distribución del tiempo de cómputo entre los usuarios redujo considerablemente el costo de la computación, ya que una sola máquina podía ser compartida por numerosos usuarios.

BASIC, siglas de Beginner’s All-purpose Symbolic Instruction Code1​ (Código simbólico de instrucciones de propósito general para principiantes en castellano), es una familia de lenguajes de programación de alto nivel. El BASIC original, el Dartmouth BASIC, fue diseñado en 1964 por John George Kemeny y Thomas Eugene Kurtz en el Dartmouth College en New Hampshire, Estados Unidos, como un medio para facilitar la programación en ordenadores a estudiantes (y profesores) que no fueran de ciencias.

En aquella época, casi todo el uso de los computadores requería codificar software hecho a medida, con lo cual quedaba restringido a personas con formación como científicos y matemáticos. BASIC originalmente fue desarrollado como una herramienta de enseñanza. El lenguaje y sus variantes llegaron a estar ampliamente disponibles en los microcomputadores a finales de los años 1970 y en los años 1980. BASIC sigue siendo popular a día de hoy en un puñado de dialectos altamente modificados, y en nuevos lenguajes, influenciados por BASIC tales como Microsoft Visual Basic o Gambas en GNU/Linux. En el año 2006, el 59% de los desarrolladores para la plataforma .NET usaban Visual Basic .NET como su único lenguaje.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído