Se calcula que hay unos 100 millones de ordenadores zombies controlados por delincuentes con fines ilícitos
Más información
En el argot informático se denomina «zombi» a aquel ordenador que, tras haber sido manipulado, puede ser controlado remotamente por un usuario malicioso. De esta manera, el sistema llevará a cabo de forma precisa las acciones que el atacante le ordene.
Y les ordenan de todo y nada bueno: robar datos confidenciales, mandar spam, distribuir publicidad no consentida, facilitar claves bancarias…
En el mundo se calcula que hay unos 100 millones de ordenadores zombies «comprometidos«. Es decir, controlados por delincuentes con fines ilícitos.
Y lo tremendo -según un estudio de Trend Micro– que permanecen infectados de media casi un año y muchos lo están más de dos años.
Mientras que el 75% de las direcciones IP comprometidas analizadas han sido identificadas con usuarios particulares, el 25% restante pertenece a dominios de empresas.
Debido a que una dirección IP para estos usuarios está generalmente identificada con una única salida puede que, a su vez, esté conectada a varias máquinas en una red interna, lo que hace que el porcentaje actual de equipos empresariales afectados pueda ser más alto que las direcciones IP sugeridas en los datos -es decir, el porcentaje de PCs infectados en empresas es probablemente mucho más alto que ese 25%.
Según Trend Micro las tres redes zombie más peligrosas son: Koobface, ZeuS/Zbot y Ilomo/Clampi.