No debemos odemos olvidar algunos otros grandes fenómenos surgidos en las redes sociales, como el irónico hastag #turismobisbal en Twitter
Wikipedia habla de ‘fenómenos‘ pero popularmente se conocen como «memes» o «virales«.
Se trata de determinados archivos de texto, audio o vídeo, que por su capacidad para asombrar, hacer reir (o llorar), se popularizan y propagan rápidamente a través de foros, blogs y redes sociales hasta el punto de dar el salto a otros medios como la prensa o la televisión y convertirse en autenticos símbolos de la comunicación digital.
Son casi tan antiguos como la propia web y existen muchos ejemplos memorables.
David Alayón, veterano bloguero y que fue galadonado un Premio Bitácoras 2010 con «Pisito en Madrid«, hace un buen resumen de lo mejores y más recordados casos.
Como los «LOLcats«, colecciones de imágenes de gatos en situaciones dispares y acompañadas por un subtítulo gracioso.
Este «meme» fue gestado en la plataforma 4chan de la que también surgirían otros como «O RLY?«.
A destacar también en los comienzos de estos fenómenos «el Chico Star Wars«, cuya historia merece la pena leer y del que ya existen cerca de diez mil variantes en YouTube.
Y hablando de YouTube, la plataforma de vídeos ha hecho mucho daño a la reputación de algunas personas, como aquel ruso en estado ebrio que sorprendió a todos en una entrevista de televisión, aquellos otros chinos que hacían playback de los Back Streets Boys, el estadounidense que hacía lo propio con el «Numa Numa» o el niño alemán en estado de trance…
Tampoco podemos olvidar algunos otros grandes fenómenos surgidos en las redes sociales, como el irónico hastag #turismobisbal en Twitter o los divertidos grupos en Facebook de «Señoras que…«.
Terminamos esta singular recopilación con la última moda de la red, las «Internet faces», imágenes de caras dibujadas con escasa calidad artística con las cuales los creadores satirizan con diferentes situaciones cotidianas (explicación y ejemplo)