La clave esta en el desplome del sistema financiero en los parqués desde la crisis de las 'hipotecas basura'
Apple, la compañía del iPhone y el iPad, vale tanto en Bolsa como los 32 mayores bancos de Europa, depositarios de los ahorros de millones de ciudadanos.
El desplome del sistema financiero en los parqués desde la crisis de las ‘hipotecas basura’ ha hecho que entidades como el Banco Santander, BNP Paribas, Deutsche Bank o Unicredit valgan varias veces menos que la firma que dirige Steve Jobs.
Las 32 entidades europeas del índice DJ Stoxx suman un valor bursátil de 340.000 millones de dólares, según su capital flotante.
Golpeados por la crisis de las ‘hipotecas subprime’ y sus exposiciones a la deuda soberana de países con dificultades de solvencia, los bancos han perdido tres cuartas partes de su valor desde mayo de 2007.
En contraste, la capitalización de Apple se ha disparado hasta los 340.000 millones de dólares gracias al éxito de sus iPods, iPhones e iPads.
La compañía también creadora del ordenador personal Macintosh y los populares iPod e iPhone vive un momento dulce y hace dos semanas se convirtió por primera vez en su historia en la empresa más valiosa del mundo por capitalización bursátil, superando brevemente a la petrolera Exxon Mobil.
Apple registró un beneficio neto récord de 7.308 millones de dólares entre su tercer trimestre (abril-junio) de su ejercicio fiscal, el 124,6 % más que durante el mismo periodo de 2010, sobre todo gracias a los ingresos por las ventas de iPhone e iPad.
El gigante de Silicon Valley consiguió en junio además que la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos le otorgue la patente sobre pantallas táctiles que utilizan las tabletas y los teléfonos inteligentes, ante las airadas protestas de competidores como Nokia y Samsung.
Apple, con sede en Cupertino (California), vendió entre abril y junio de este año 9,25 millones de unidades de iPad, el 183% más que en el mismo periodo del año pasado.
Las acciones de Apple acumulan una revalorización del 42,48 % en los últimos doce meses.
EL IPHONE 5 LLEGA A ESPAÑA EL 7 OCTUBRE 2011
Las novedades que tendrá serán:
- Pantalla de 4″. La pantalla está montada en el mismo tamaño de móvil que el iPhone 4, pero en esta ocasión han aprovechado mejor el espacio del marco para aumentar su pantalla hasta los 4″
- Cámara Mejorada: un Sensor Sony retroiluminado con 8 megapixeles
- Pantalla 3D: podría contar con su nueva pantalla Retina Diaplay 3D con la que no sería necesario utilizar gafas para poder disfrutar del 3D
- Procesador Dual Core: Contará con un chip de doble núcleo, lo mas probable que sea ARM Cortex-A8, justo el doble del A4 que incorpora actualmente el iPhone 4
EL IPAD 3, A PRINCIPIOS DE 2012
Apple planea empezar a producir en octubre las primeras unidades de la tercera generación de iPad con la intención de lanzar el dispositivo a principios de 2012, según The Wall Street Journal.
Fuentes próximas a la empresa citadas por el diario indicaron que Apple ya trabaja en su esperado iPad 3 con proveedores y sus plantas de ensamblaje en Asia y ha encargado componentes como chips y pantallas para fabricar en el último trimestre del año hasta 1,5 millones de unidades de ese dispositivo.
El rotativo señaló que la tercera generación de su tableta tendrá un visor de alta resolución de 9,7 pulgadas y 2048×1536 píxeles, más potente que la calidad 1024×768 del iPad 2.