Proliferan como hongos. Ashley Madison, Victoria Milan, Second Love y Romance Secreto son algunos ejemplos. En diciembre de 2012, Ashley Madison habrá superado los 700.000 usuarios en España.
«Estamos por delante de países como Reino Unido y Alemania, que llevan más años», afirma Christoph Kraemer, director de esta web de infidelidades en nuestro país.
Según un estudio elaborado por Ashley Madison en Estados Unidos, el 88% de sus usuarios ha acabado teniendo una cita y tan solo un 6% ha preferido dejarlo sólo en una ciberaventura.
Así que si decides entrar, porque te interesa el sexo o estas empeñado en poner cuernos, ya sabes que la cosa va en serio.
Infidelidad desde el móvil
Además de ofrecer su servicio en la red, Ashley Madison ha creado una aplicación para iPhone y Android pensada para la gente que está en viajes de negocios.
«En vez de bajar al bar como se solía hacer antes, ahora se pueden quedar en la habitación y ver quién está conectado cerca de ellos buscando una aventura», describe Kraemer.
Virtualizar los amores utopicos
No todo el que tiene relaciones virtuales pretende consumarlas.
«Mantener una relación virtual implica emoción y erotismo sin riesgos. Muchas veces se tienen simplemente para que te ‘acaricien’ el ego, para sentir que atraes a otras personas y masturbarte con una persona que te estimula. Es la virtualización de los amores utópicos», defiende la escritora Elisabeth G. Iborra.
Un consejo: Si es tu caso, déjalo claro para evitarte malentendidos y decepciones.