El satanismo consta de un número de creencias relacionadas y fenómenos sociales. Comparten las características de simbolismo, que incluye la veneración y admiración por Satán (o figuras similares). Se cree que Satán apareció por primera vez en la Biblia Hebrea, donde era un ángel que desafiaba la fe de los humanos y la religión. En el Libro de Job se le denominaba «el Satán (que significa «el acusador» o «contra de, enemigo de») y actuaba como el delator en el tribunal de Dios. Un personaje denominado «Satán» fue descrito dentro de los muchos evangelios de los primeros cristianos como el enemigo cósmico del hombre y el tentador de Jesús. Se desarrolló mucho más en amplitud y poder que el portador de Armagedón y Apocalipsis según está caracterizado dentro del Libro de la Revelación. Las religiones inspiradas por estos textos (judíos, cristianos y musulmanes) consideran a Satán tradicionalmente como un adversario o un enemigo; viendo su presencia e influencia en cada aspecto del papel acusatorio remontándose a la Creación y a la Caída del Hombre. La figura de Satán fue tratada de manera diversa, especialmente por los cristianos y musulmanes, como un competidor rebelde o celoso de los seres humanos, y caracterizado como un ángel caído o demonio dominando el infierno penitencial; Dios lo arrojó hacia la Tierra porque en el cielo estaba extraviando a los ángeles, los seres humanos, según WP, vagando por el planeta compitiendo por almas o proporcionando el ímpetu para todas las parodias mundanas. Particularmente después de la Ilustración Europea, algunas obras, tales como El paraíso perdido, fueron tomadas por los románticos y descritas como la presentación del Satán Bíblico, una alegoría que representa la crisis de fe, el individualismo, el libre albedrío, la sabiduría y el progresismo. Son pocas en número aquellas obras que en realidad mostraron a Satán como un personaje heroico pero sí que existen: George Bernard Shaw y Mark Twain son dos autores cuyas obras incluyen este precedente en el escrito que fue tomado por los religiosos satánicos
La organización estadounidense del Templo Satánico se ha dirigido a la comisión contra la discriminación del estado de Massachussets (EE.UU.) para que investigue lo que considera como un caso de discriminación religiosa por parte de la red social Twitter.
La denuncia fue presentada el pasado 12 de marzo, según el portavoz de la comisión, citado por The Boston Globe, quien se negó a proporcionar más información hasta que se determine si existe o no una causa probable, un trámite que podría durar hasta 18 meses, según RT.
El Templo Satánico, con sede en la ciudad de Salem, ubicada en ese mismo estado, asegura que Twitter suspendió injustamente sus dos cuentas luego de que alguien publicara una amenaza en contra de la organización.
Desde entonces, ambas cuentas han sido restauradas, pero sin estatus verificado.
«La negativa de Twitter de verificar las cuentas demuestra claramente un patrón de conducta discriminatoria hostil de Twitter hacia el Templo Satánico», comentó el cofundador de la organización, Lucien Greaves.
El Templo Satánico, que cuenta con múltiples células dentro y fuera del país, asegura que no promociona una religión o una creencia, sino que se rige por una ideología atea y humanista que aboga por el igualitarismo y la separación entre la Iglesia y el Estado.
VÍDEO DESTACADO: El exorcismo de Donald Trump para librarle de «un ataque satánico concentrado»