ChatGPT podría tener las horas contadas en Europa. ¿Y en España?. La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha abierto una investigación contra ChatGPT por posible vulneración de la protección de datos y no descartan su cierre.
¿Qué es y como opera ChatGpt?
ChatGPT es un modelo de lenguaje natural creado por OpenAI, basado en la arquitectura GPT (Generative Pre-trained Transformer) y entrenado con una enorme cantidad de datos de lenguaje natural. Es capaz de responder a preguntas, completar oraciones, generar texto coherente y realizar tareas de procesamiento del lenguaje natural en general. ChatGPT es utilizado en diversas aplicaciones, incluyendo chatbots, asistentes virtuales, sistemas de recomendación, análisis de sentimientos y más.
¿Es realmente peligroso para sus usuarios utilizar esta IA?
Como modelo de lenguaje, ChatGPT no representa un peligro per se, ya que es un programa de software que se ejecuta en servidores de computación en la nube. Sin embargo, como en cualquier herramienta de comunicación en línea, hay ciertos riesgos asociados con su uso que conviene tener en cuenta, por ejemplo:
Seguridad y privacidad: Las conversaciones pueden ser monitoreadas o interceptadas por terceros si no se utilizan los canales de comunicación seguros y cifrados.
Generación de contenido inapropiado: Debido a que ChatGPT se entrena con un gran volumen de texto de Internet, es posible que a veces genere respuestas que sean ofensivas, inapropiadas o simplemente incorrectas.
Adicción: Al igual que con cualquier aplicación o servicio en línea, el uso excesivo de ChatGPT puede llevar a la adicción y a la pérdida de productividad.
Dependencia emocional: Es posible que algunas personas desarrollen una dependencia emocional de las conversaciones con ChatGPT, lo que puede afectar negativamente sus relaciones y su bienestar mental.