De la Vega impulsó un organismo para gestionarlo evitando el trámite público

Víctor Domingo: “SITEL es uno de los asuntos más oscuros de la historia de la democracia”

Con “sigilo” y sin pasar por el Parlamento, así se creó la comisión interministerial para ocuparse del sistema de interceptación

El sistema de intercepción de las telecomunicaciones (SITEL) es “uno de los asuntos más oscuros de la historia de la democracia”. Lo dice Víctor Domingo, presidente de la Asociación de Internautas, quiEn denuncia la creación a hurtadillas de una comisión interministerial para gestionar la herramienta que permite espiar conversaciones a través de teléfono móvil y fijo.

“La vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, creó el mecanismo para garantizar que el desarrollo de Sitel se lleve a cabo en secreto, que no pueda ser conocido por la opinión pública. Se trata de la orden PRE/1575/2006, de 19 de mayo, por la que creó una comisión interministerial (con miembros del Ministerio del Interior, del Ministerio de Justicia, del CNI y de las operadoras de telecomunicaciones). De la Vega pidió «sigilo» a sus miembros y decretó que el informe del Consejo Asesor de las Telecomunicaciones y Sociedad de la Información «equivaldrá» (sustituirá) a la audiencia pública”.

Para reforzar este organismo el Ministerio de Industria ha impulsado recientemente dos órdenes (ETSI TS 133 108 y ETSI TS 101 671) que tampoco han sido sometidas al visto bueno de la asamblea popular ni al período de “trámite público”, sino que han llegado directamente al Consejo Asesor de las Telecomunicaciones.

Domingo denuncia la situación:

“Lo están haciendo todo por la puerta de atrás. Lo que nos preocupa es que no haya intervenciones del Parlamento en una normativa que afecta a los derechos fundamentales de los ciudadanos y a la privacidad de las comunicaciones”.

PIDEN TRANSPARENCIA

La interceptación de las telecomunicaciones está recogida dentro de algunos principios de la ETSI (European Telecommunications Standards Institute), la organización comunitaria encargada de la estandarización de la industria de telecomunicaciones, sin embargo, su implantación en España debería regularse mediante una ley orgánica, como reclaman desde la Asociación de Internautas, y dotarse de transparencia frente a los ciudadanos.

“Es alucinante que ocurra algo así en 2009. Ni en tiempos de las más oscuras dictaduras ha pasado algo similar. Si el Gobierno quiere interceptar las comunicaciones al menos que se sepa. Ni siquiera se pone la excusa del terrorismo, sino que se acepta como algo del funcionamiento normal de las comunicaciones. El Gobierno está mirando hacia otro lado. Esperamos que la oposición no haga lo mismo”.

Leer el artículo completo «De la Vega ordenó que Industria aprobara los espías de Sitel en secreto» de la Asociación de Internautas

Te puede interesar

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído