La Puerta del Sol de Madrid, con 12 aparatos, es uno de los núcleos de resistencia de estos artefactos del siglo pasado
Más información
En un país como España, con 50 millones de móviles, casi nadie usa ya las cabinas de teléfonos.
Y es que parece que han sido condenadas a su olvido, y eso que alojaron tantas historias en su interior.
En un par de años, aún menos personas las usarán, ya que la ley obliga a instalar un teléfono público por cada 3.000 habitantes, pero en 2016 la retirada de esta norma puede hacer desaparecer estas futuras piezas demuseo.
Reconvertidas por ejemplo en Reino Unido en puntos de carga del móvil, pequeñas librerías y hasta en impresionantes acuarios en Japón.
UNA HISTORIA EMOCIONANTE
En 1928 se instalaron las primeras cabinas telefónicas en Madrid: en el Viena Park (en el Retiro) y en el bar Regio. Esas todavía funcionaban con fichas. Pero en 1966 se empezaron a poner en las calles, con monedas, y llegaron hasta la Puerta del Sol.
Ahora quedan 25.820 cabinas telefónicas de las 100.000 que había en el año 2000. En los últimos tres años la caída interanual ha sido del 40%. Hoy son todas deficitarias. Y la Puerta del Sol es quizá el lugar con mayor concentración de estos artefactos del siglo pasado enterrados por los móviles y los locutorios.
Comentar desde Facebook