Son miles de millones los que están en el aire (Google Maps y Gmail son sólo la punta del iceberg… ¿Qué más podría perder Huawei?).
La guerra comercial que Estados Unidos mantiene con China ha tenido entre sus principales damnificados a Huawei (Japón también contra Huawei: La principal telefonía del país paralizó los pedidos).
El gobierno de Donald Trump incluyó la semana pasada de forma oficial a la firma china en la «lista negra» de empresas que suponen una «amenaza para la seguridad nacional» (Huawei lanza sus nuevos teléfonos ‘Honor’ con cuatro cámaras en medio de la guerra con Google y EE.UU.).
Google aceptó la medida del presidente norteamericano, lo que significa que los próximos terminales de Huawei no podrán utilizar el sistema operativo Android ni sus servicios.
Como cuenta ‘ABC’, la ruptura con Google llega en un momento de crecimiento de la compañía asiática que, tras superar a Apple, se ha posicionado como el segundo mayor fabricante de móviles inteligentes del mundo solo por detrás de la surcoreana Samsung.
En el primer trimestre de 2019, su cuota de mercado mundial era del 18% y, además, sus teléfonos fueron los más vendidos en nueve países de Europa -en España, la cifra ascendió a más de tres millones de dispositivos-.
La decisión de la Administración Trump obliga a la empresa china a buscar alternativas eficaces que le permitan continuar con su avance en el sector.
El perjuicio para la tecnológica china es evidente: en España tienen el sistema operativo Android nueve de cada diez teléfonos, y desde su Play Store se descargan el 70% de las aplicaciones.
Todavía es pronto para conocer con certeza el grado de preocupación entre los clientes con dispositivos de la marca, así como las consecuencias que el veto de Trump pueden tener el mercado español, pero ámbitos cercanos al sector apuntan a una caída de un 50% en las ventas de teléfonos Huawei, respecto a la semana pasada.
Prudencia e incertidumbre
Desde The Phone House aseguran que «no se van a pronunciar en ese sentido». Amazon, una de las grandes marcas de distribución, también opta por el silencio: «No tenemos nada que comentar al respecto. Los productos de Huawei siguen comercializándose».
Las operadoras de telecomunicaciones prefieren guardar cautela y se muestran prudentes.
«Estamos analizando las implicaciones del tema».
Por su parte, desde MasMóvil no han querido pronunciarse al respecto. En Orange, fuentes de esta operadora en España han afirmado que «seguirá vendiendo y dando soporte a los productos de Huawei en el futuro inmediato».
En este sentido, han asegurado que «los clientes que utilizan productos del fabricante chino continuarán recibiendo soporte y teniendo acceso total a los actuales servicios de Google».
Preguntados sobre el futuro de los productos de Huawei, desde esta operadora, se han limitado a añadir que «las negociaciones entre Google y Huawei todavía están en curso».
Mientras tanto, las operadoras británicas EE, filial de BT Group, y Vodafone han decidido poner en pausa las reservas y preventas de los teléfonos de Huawei compatibles con la red 5G.
Aunque las telecos de Reino Unido aseguran que «es una medida temporal», según han explicado en un comunicado recogido por Reuters, esta incertidumbre ralentiza el despliegue de la tecnología 5G, pues la firma asiática lidera su desarrollo e instalación en todo el mundo.
Huawei, por su parte, intenta transmitir una imagen de calma para no alarmar a sus usuarios ni a futuros compradores.
Este 21 de mayo de 2019 presentó en Londres tres nuevos modelos de Honor -su segunda marca a nivel global-, quizá los últimos que se comercialicen con los servicios de Google, y sigue adelante con su proyecto de abrir en Madrid, a finales de junio, la que sería su mayor tienda en Europa.
Sin embargo, este miércoles se ha conocido que las firmas de telefonía japonesas Softbank y KDDI atrasan el lanzamiento del nuevo modelo de la firma, el P30 Lite.