Los padres pretenden demandar a la plataforma

Dos niñas estadounidenses mueren autoasfixiadas tras practicar un reto viral en TikTok

Otras pruebas arriesgadas también han puesto en el disparadero a TikTok

El mortal reto en TikTok.
El mortal reto en TikTok. PD

Una familia de Los Ángeles ha denunciado a TikTok por la muerte de sus hijas tras practicar un reto viral.

Lalani Walton, de 8 años y Arriani Arroyo, de 9, estaban practicando un reto viral conocido como el ‘blackout challenge’, que consiste en autoasfixiarse hasta perder el conocimiento. Las jóvenes murieron en el intento. 

Los hechos ocurrieron el 26 de febrero de 2022, sin embargo, no ha sido ahora cuando los padres de las jóvenes han interpuesto una demanda contra la plataforma de vídeos, exactamente el pasado martes 5 de julio de 2022.

El Social Media Victims Law Center (SMVLC), un recurso legal para padres de niños perjudicados por la adicción y el abuso de las redes sociales, afirma que «el algoritmo peligroso» de la plataforma empujó intencional y repetidamente videos del desafío llegando a ocasionar la muerte. 

La demanda alega que el diseño defectuoso de TikTok provoca un «producto adictivo que no es seguro para los usuarios y no advierte a los menores y a sus padres» de los riesgos que puede acarrear. Matthew P. Bergman, abogado fundador de SMVLC, afirma:

«TikTok debe ser responsable de difundir contenido mortal a estas dos chicas jóvenes. Ha invertido miles de millones de dólares para diseñar intencionadamente productos que impulsen contenidos peligrosos que saben que pueden provocar la muerte de sus usuarios».

Un juego que acabó matándolas

Según han informado los abogados, por parte de las familias, ambas jóvenes tenían móvil desde los 7 años. Todo comenzó cuando se instalaron la aplicación como mera diversión. Publicaban vídeos cantando y bailando, hasta que poco a poco comenzaron a obsesionarse con los retos, como de comer o bailar que sus padres no consideraban peligrosos. Hasta que el 26 de febrero de 2022, los padres tuvieron que socorrer a las jóvenes mientras intentaban hacer el reto, pero no llegaron a tiempo para salvarlas. 

Otros retos virales

No es la primera vez que la plataforma recibe una demanda por la viralización de ‘trends mortales’. Otro de los retos que ha tenido bastantes críticas también ha sido el conocido como «reto de las cajas de leche». Consiste en construir una escalera piramidal con cajas de plástico, que normalmente se utilizan para transportar leche (de ahí el nombre del reto). Una vez construida hay que subir y bajar por la escalera sin caerse. Debido a su dificultad, son muchos los que se han llegado a dislocar los hombros, desgarrarse los ligamentos o incluso tener graves lesiones en la médula espinal. 

El ‘Desafío Benadryl’ es otro de los retos virales. Consiste en ingerir una elevada cantidad de Benadryl (tratamiento de alergias) con el objetivo de llegar a tener alucinaciones y después publicar las reacciones en la red social. En el año 2020, una joven de 15 años falleció intentando superar este desafío. Lo mismo sucedió con ‘rompe cráneos’, que provocó que una víctima sufriera una convulsión.

En su defensa TikTok admitió que los desafíos peligrosos están prohibidos en la plataforma y que eliminará todo tipo de publicación que inciten a realizar esos actos. Ahora la decisión está en manos del juez. 

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído