Polémica otra vez con TVE. Y de nuevo en la misma dirección: la derecha.
Como ya sucediera hace escasas fechas con El País, hay determinados medios, como este periódico de cierto corte progresista, y esa televisión en manos gubernamentales, que están entendiendo que la epidemia del coronavirus es una magnífica ocasión para cargar contra la Sanidad madrileña, en manos del gobierno autonómico.
«El coronavirus lleva al límite a la sanidad madrileña ya recortada por la crisis», era la propuesta de RTVE.es, un titular con un claro sesgo.
Y es que el enfrentamiento entre el Gobierno central y autonómico por la gestión de esta crisis es clara y manifiesta. Y en esas, hay medios, como los citados El País y Televisión Española, que están intentando convencer a la ciudadanía que Madrid está como está no por la inacción de Pedro Sánchez y Moncloa, sino por demérito de Isabel Díaz Ayuso y el PP, que lleva muchos años en la sede de la Puerta del Sol.
* Fe de errores añadida al enlace compartido desde esta cuenta pic.twitter.com/wGrJWkXV9m
— RTVE (@rtve) March 11, 2020
Una redactora, Rocío Gil Grande, tuvo que hacer frente a las críticas por las inexactitudes y aclarar algunos datos erróneos, en un gesto que a ella a nivel individual le honra pero que de nuevo sitúa en el centro de la polémica a un medio público.
En su artículo, se aseguraba que Madrid había perdido 3.300 profesionales de la salud, un dato erróneo que ofreció «un sindicato de profesionales madrileños».
«Pero el dato es incorrecto, ya que en él se incluían profesionales que no trabajaban de sanitarios. Es decir, era un dato global que incluía a otros trabajadores del sistema sanitario además de médicos y enfermeros. De hecho, al corregir el dato hemos comprobado que los profesionales sanitarios se han incrementado desde 2010 hasta enero de 2020 en 1.012».
Cuando las críticas arreciaban, esta periodista añadió: «No ha habido mala fe y lo hemos corregido en cuanto hemos sido conscientes del error, del que me hago responsable y entiendo las críticas.»
Hemos publicado un dato incorrecto en @rtve que hemos corregido con una ‘fe de erratas’ en cuanto nos hemos dado cuenta del error. También hemos corregido el titular. Entiendo las molestias y abro hilo para explicarlo.
https://t.co/ip0MCPKMHC vía @rtve— Rocío Gil Grande (@pepi_rocio) March 11, 2020
Se publicó bajo el titular ‘El coronavirus lleva al límite a la sanidad madrileña ya recortada por la crisis’ y se dijo que “Madrid había perdido 3.300 profesionales de la salud, según los datos del Servicio Madrileño de Salud».
— Rocío Gil Grande (@pepi_rocio) March 11, 2020
Una cifra que nos dio en primer lugar un sindicato de profesionales sanitarios con el que hablamos y que fuimos después a corroborar en la memoria del Servicio Madrileño de Salud.
— Rocío Gil Grande (@pepi_rocio) March 11, 2020
Pero el dato es incorrecto, ya que en él se incluían profesionales que no trabajaban de sanitarios. Es decir, era un dato global que incluía a otros trabajadores del sistema sanitario además de médicos y enfermeros.
— Rocío Gil Grande (@pepi_rocio) March 11, 2020
De hecho, al corregir el dato hemos comprobado que los profesionales sanitarios se han incrementado desde 2010 hasta enero de 2020 en 1.012.
— Rocío Gil Grande (@pepi_rocio) March 11, 2020
No ha habido mala fe y lo hemos corregido en cuanto hemos sido conscientes del error, del que me hago responsable y entiendo las críticas.
— Rocío Gil Grande (@pepi_rocio) March 11, 2020