La edición de 2025 del Festival de Eurovisión ha vuelto a dejar claro por qué el certamen sigue siendo uno de los eventos musicales más seguidos y comentados del planeta.
Este año, la cita europea que se celebra en Basilea ha reunido a 26 países en una final tan diversa como polémica, donde caben desde baladas épicas hasta momentos cargados de doble sentido y escándalos. Entre las favoritas, propuestas atrevidas y alguna que otra sorpresa que ha desconcertado tanto a público como a jurado.
En este recorrido personal por el ranking de Eurovisión 2025, analizamos desde los fiascos hasta las joyas imprescindibles, repasando curiosidades y detalles locos que solo pueden darse en este escenario. Y por supuesto, con lupa sobre la canción que representa este año a España.
Ranking: De la peor a la mejor
Basándonos en las opiniones más actuales de prensa internacional y seguidores del certamen, así queda nuestra clasificación:
Puesto | País | Artista | Canción | Breve descripción |
---|---|---|---|---|
26 | Estonia | Tommy Cash | Espresso macchiato | Extravagancia absoluta sin rumbo ni melodía memorable. |
25 | Islandia | Væb | Róa | Electrónica fría y poco accesible para el gran público. |
24 | Azerbaiyán | Mamagama | Run With U | Pop genérico pasado de vueltas. |
23 | Montenegro | Nina Zizic | Dobrodoliši | Olvidable y carente de chispa. |
22 | Lituania | Katarsis | Tavo akys | Demasiado experimental para el escenario eurovisivo. |
21 | San Marino | Gabry Ponte | Tutta L’Italia | Eurodance muy visto, sin alma propia. |
20 | Irlanda | Emmy | Laika Party | Fiesta espacial simpática pero caótica. |
19 | Alemania | Abor & Tynna | Baller | Intento forzado de himno urbano. |
18 | Bélgica | Red Sebastian | Strobe Lights | Correcta pero sin carisma para destacar. |
17 | Georgia | Mariam Shengelia | Freedom | Balada potente pero poco original. |
16 | Polonia | Justyna Steczkowska | Gaja | Fusión folk-pop que no acaba de cuajar. |
15 | Letonia | Tautumeitas | Bur man laimi | Folk pegadizo aunque algo repetitivo. |
14 | Grecia | Klavdia | Asteromáta | Balada emocional que exige varias escuchas. |
13 | Eslovenia | Klemen | How Much Time… | Reflexiva pero falta de gancho inmediato. |
12 | Portugal | Napa | Deslocado | Intimista y elegante, aunque un tanto plana. |
11 | República Checa | Adonxs | Kiss Kiss Goodbye | Pop sofisticado y moderno, pero no termina de explotar. |
10 | Malta | Miriana Conte | Serving | Despliegue vocal impresionante y actitud arrolladora. |
9 | Dinamarca | Sissal | Hallucination | Balada épica que brilla en directo. |
8 | Francia | Louane | Maman | Emotiva y con sello propio francés. |
7 | Noruega | Kyle Alessandro | Lighter | Pop escandinavo fresco e irresistible. |
6 | Países Bajos / Holanda | Claude | C’est La Vie | Pegadiza y con aire despreocupado muy eurovisivo. |
5 | Italia | Lucio Corsi | Volevo essere un duro | Sofisticación italiana con toque retro irresistible. |
4 | Reino Unido | Remember Monday | WTHJH… | Folk-pop actual con estribillo ganador. |
3 | Finlandia | Erika Vikman | Ich Komme | Raunchy, provocadora y empoderada; puro espectáculo. |
2 | Austria | JJ | Wasted Love | Crossover operístico intenso; favorita al triunfo. |
1 (favorita) | Suiza | Zoë Më | Voyage | Innovadora y emocionante; consenso entre prensa y fans. |
Curiosidades locas del Eurovisión más salvaje
- Erika Vikman (Finlandia) ha confesado abiertamente que su canción Ich Komme es literalmente “sobre un orgasmo”, acompañada en escena por un micro gigante que lanza pirotecnia —un símbolo nada sutil del tono gamberro de esta edición.
- Malta tuvo que cambiar el título original de su tema Kant porque la organización consideró que podía dar lugar a malentendidos lingüísticos bastante picantes entre el público joven.
- Dinamarca rompe una mala racha: llevaba desde 2019 sin pasar a la final y lo ha logrado este año con una balada ardiente que ha sorprendido incluso a sus compatriotas más críticos.
- El representante austríaco JJ se inspira abiertamente en el ganador suizo del año pasado —lo cual ha generado debate sobre si hay “demasiada inspiración” o simple homenaje entre artistas eurovisivos.
- Como siempre, algunos artistas han llevado vestuarios imposibles, coreografías surrealistas o letras crípticas que desatan furor en redes sociales.
España: Melody busca la tercera corona con Esa diva
La apuesta española para Eurovisión este año recae sobre Melody, artista sevillana conocida desde niña por su carisma y voz potente. Tras vencer en el Benidorm Fest gracias al apoyo masivo del público (80 puntos), se ganó el pasaporte a Basilea con Esa diva, una canción compuesta junto a Alberto Lorite y producida por Red Triangle y Guillem Vila Borras.
¿De qué va Esa diva?
La letra reivindica una figura femenina poderosa pero humilde: «Una diva es sencilla como un simple mortal… Su voz le hace grande… Es valiente, poderosa… Resurge bailando con más fuerza que un huracán» —un alegato tanto para artistas como para mujeres anónimas que luchan cada día. Melody lo explica así: “Voy a darlo todo para que la gente piense en nuestra tierra y sepa que en España hay grandes voces”.
Datos clave sobre su candidatura
- Es la primera vez que Melody pisa el escenario eurovisivo tras una carrera musical precoz.
- Ganó el Benidorm Fest gracias al voto popular; el jurado profesional prefería otra opción.
- La canción mezcla sonidos flamencos con pop internacional, buscando conectar tanto con el público español como europeo.
- La puesta en escena promete baile, fuerza vocal y algún guiño visual al universo drag.
¿Cómo ha recibido Europa la propuesta española?
Aunque Esa diva no figura entre las grandes favoritas para ganar según las casas de apuestas internacionales ni los rankings más consultados (ronda puestos intermedios), sí ha destacado como una de las actuaciones más carismáticas, defendida con garra por Melody y celebrada especialmente por los fans españoles.
Su mensaje inclusivo —la igualdad como bandera— encaja bien en el espíritu eurovisivo actual; sin embargo, competir contra propuestas tan rompedoras como Finlandia o Austria exige algo más que solvencia vocal: hace falta ese factor sorpresa capaz de incendiar las redes sociales europeas.
Lista completa de finalistas
Para los más curiosos o coleccionistas eurofans:
- Albania: Shkodra Elektronike – Zjerm
- Armenia: Parg – Survivor
- Australia: Go-Jo – Milkshake Man
- Austria: JJ – Wasted Love
- Azerbaiyán: Mamagama – Run With U
- Bélgica: Red Sebastian – Strobe Lights
- Croacia: Marko Bošnjak – Poison Cake
- Chipre: Theo Evan – Shh
- República Checa: Adonxs – Kiss Kiss Goodbye
- Dinamarca: Sissal – Hallucination
- Estonia: Tommy Cash – Espresso macchiato
- Finlandia: Erika Vikman – Ich komme
- Francia: Louane – Maman
- Georgia: Mariam Shengelia – Freedom
- Alemania: Abor & Tynna – Baller
- Grecia: Klavdia – Asteromáta
- Islandia: Væb – Róa
- Irlanda: Emmy – Laika Party
- Israel: Yuval Raphael – New Day Will Rise…
- Italia: Lucio Corsi – Volevo essere un duro
- Letonia: Tautumeitas – Bur man laimi
- Lituania: Katarsis – Tavo akys
- Luxemburgo: Laura Thorn – La poupée monte le son
- Malta: Miriana Conte – Serving
- Montenegro: Nina Zizic – Dobrodoliši
- Países Bajos (Holanda): Claude – C’est La Vie
- Noruega: Kyle Alessandro – Lighter
- Polonia: Justyna Steczkowska – Gaja
- Portugal: Napa – Deslocado
- San Marino: Gabry Ponte – Tutta L’Italia
- Serbia: Princ – Mila
- Eslovenia: Klemen – How Much Time Do We Have Left?
- España: Melody – Esa diva
- Suecia: KAJ – Bara bada bastu
- Suiza: Zoë Më – Voyage
- Ucrania: Ziferblat – Bird of Pray
- Reino Unido (UK): Remember Monday – WTHJH…
Eurovisión sigue siendo ese escaparate donde lo bueno, lo malo y lo descaradamente atrevido conviven en armonía —y donde cada país sueña (al menos una noche) con llevarse el micrófono de cristal a casa.