Atresmedia consigue 17 estatuillas y Mediaset sólo 2 galardones especiales

Errores y aciertos de los premios Iris 2014: ¿por qué la Academia de la TV castigó tanto a Mediaset?

El tiempo entre costuras (A3) arrasa con 7 premios y 'El Intermedio' con 3

Errores y aciertos de los premios Iris 2014: ¿por qué la Academia de la TV castigó tanto a Mediaset?

El 10 de junio de 2014 se celebró, en el Gran Casino de Aranjuez, la XVI edición de los Premios Iris que otorga la Academia de las Artes y las Ciencias de la Televisión. Fue una noche dulce para Atresmedia, que consiguió 17 galardones repartidos entre laSexta y Antena3 mientras que Mediaset se conformó con 2 premios especiales.

ATRESMEDIA, CAMPEONA ¿QUÉ HA PASADO CON MEDIASET?

Como se puede comprobar, Atresmedia fue el grupo ganador con 17 premios en total; 11 para Antena3 (7 para ‘El tiempo entre costuras’, otros 4 para Matías Prats, para la realización de ‘El Hormiguero’, la peluquería y el maquillaje de ‘Tu cara me suena’ y para ‘Espejo público’) y 6 para laSexta (‘El Intermedio’, ‘Salvados’ y ‘laSexta Noticias’).

Sin embargo, Mediaset se tuvo que conformar con 2 galardones especiales, uno a la periodista Mayte Carrasco en honor a su cobertura del conflicto en Siria; y otro por su aportación en el terreno de los reality shows.

Obviamente, este tipo de premios son siempre subjetivos y no sólo cuentan los gustos e intereses personales sino los ‘amiguismos’, filias, fobias… Por ejemplo, para un servidor, es mucho mejor ‘El programa de Ana Rosa’ -que ni siquiera estaba nominado- que ‘Espejo Público o que cualquier otro canal temático es bastante superior al Canal 24 horas. Tampoco se entienden muy bien algunas nominaciones como la de Peter Vives por ‘El tiempo entre costuras’ (no podía ser más soso ese hombre) o la de Arturo- hipermegaexagerado– Walls como mejor presentador. Pero son sólo opiniones.

Otra cosa más: ¿Cómo es posible que la Academia ignore productos como ‘¿Quién quiere casarse con mi hijo?’ o ‘Pesadilla en la cocina’ (producidos por Eyeworks Cuatro Cabezas)? Merecían un reconocimiento mayor, aunque fuera en los aspectos técnicos.

También está fuera de toda duda que ‘El tiempo entre costuras’ no sólo es una de las mejores series españolas de la historia, sino todo un fenómeno social de masas. Son justos los premios que se han llevado tanto la serie como el grupo Atresmedia (sobre todo los de ‘Salvados y ‘El Intermedio’). Ahora bien, ¿hay que ver el ‘vacío’ a Mediaset como un castigo? Tengamos en cuenta que Telecinco es líder de audiencia y que su falta de reconocimiento por parte de la Academia podría interpretarse como una falta de conexión con el público.

Y de aquí volvemos a la pregunta de siempre: ¿la fórmula de Atresmedia es de mayor calidad que la de Mediaset? Primero habría que definir lo que es ‘calidad’. Y segundo, si lo que se vota es precisamente eso, la calidad, entonces ¿por qué no se ha llevado todos los premios La 2?

Aún con todo, no deberíamos tomarnos estos resultados como una excusa para la polémica. Veremos a ver qué pasa el año que viene con ‘El Príncipe’, ‘El Chiringuito de Pepe’ o ‘La Voz Kids’.

LOS PREMIADOS

Esta es la lista de premiados en la XVI edición de los Premios Iris, en una gala celebrada en el Gran Casino de Aranjuez (que no emitió ninguna cadena en directo) y que fue presentada por Jaime Cantizano y Adriana Abenia.

MEJOR INFORMATIVO
– ‘Informativos Telecinco 21:00’ (Telecinco)
– ‘laSexta noticias 14h’ (laSexta)
– ‘Telediario de La 1’ (La 1 de TVE)

MEJOR PROGRAMA DE ACTUALIDAD
– ‘Al Rojo Vivo’ (laSexta)
– ‘Espejo Público’ (Antena 3 TV)
– ‘El Objetivo’ (laSexta)

MEJOR PROGRAMA DE ENTRETENIMIENTO
– ‘El Intermedio’ (laSexta)
– ‘La Voz’ (Telecinco)
– ‘MasterChef’ (La 1 de TVE)

MEJOR FICCIÓN
– ‘El tiempo entre costuras’ (Antena 3 TV)
– ‘Isabel’ (La 1 de TVE)
– ‘La que se avecina’ (Telecinco)

MEJOR PROGRAMA DOCUMENTAL
– En portada (La 1 de TVE)
– Madrileños por el Mundo (Telemadrid)
– ‘Salvados: Los olvidados. Metro de Valencia’ (laSexta)

MEJOR PRESENTADOR/A DE INFORMATIVOS
– Helena Resano (laSexta)
Matías Prats (Antena 3 TV)
– Pedro Piqueras (Telecinco)

MEJOR PRESENTADOR/A DE PROGRAMAS
– Arturo Valls (Antena 3 TV)
– Gran Wyoming (laSexta)
– Jesús Vázquez (Telecinco)

MEJOR REPORTERO/A
– Carlos Franganillo (La 1 de TVE)
– Jon Sistiaga (Canal+)
– Jordi Évole (laSexta)

MEJOR ACTOR
– Mariano Peña (‘Aída’, Telecinco)
– Peter Vives (‘El tiempo entre costuras’, Antena 3 TV)
– Rodolfo Sancho (‘Isabel’, La 1 de TVE)

MEJOR ACTRIZ
– Adriana Ugarte (‘El tiempo entre costuras’, Antena 3 TV)
– Michelle Jenner (‘Isabel’, La 1 de TVE)
– Miren Ibarguren (‘Aída’, Telecinco)

MEJOR GUION
– ‘Cuéntame cómo pasó’ (La 1 de TVE)
– ‘El Intermedio’ (laSexta)
– ‘Isabel’ (La 1 de TVE)

MEJOR DIRECCIÓN
– ‘Cuéntame cómo pasó’ (La 1 de TVE)
– ‘El tiempo entre costuras’ (Antena 3 TV)
– ‘El Hormiguero’ (Antena 3)

MEJOR REALIZACIÓN
– Alex Miñana por ‘El hormiguero’ (Antena 3 TV)
– Isaac Cantero y Gabriel García por ‘Cuéntame cómo pasó’ (La 1 de TVE)
– El equipo de realización de ‘La Vuelta Ciclista a España 2013’ (Teledeporte)

MEJOR PRODUCCIÓN
– Gregorio Quintana, Emilio Pina, Ángeles Caballero y Reyes Baltanás por ‘El tiempo entre costuras’ (Antena 3 TV)
– Jaume Banacolocha y Joan Bas por ‘Isabel’ (La 1 de TVE)
– Equipo de producción de Deportes por ‘Campeonato del mundo de Natación Fina BCN2013’ (RTVE)

MEJOR DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA E ILUMINACIÓN
– David Azcano por ‘Isabel’ (La 1 de TVE)
– Johnny Yebra por ‘Tierra de lobos’ (Telecinco)
– Juan Molina Temboury por ‘El tiempo entre costuras’ (Antena 3 TV)

MEJOR DIRECCIÓN DE ARTE Y ESCENOGRAFÍA
– Blanca Ricoy Foriscot y Juan Villa Herrero por ‘Cuarto milenio’ (Cuatro)
– David Temprano por ‘La Voz’ (Telecinco)
– Luis Vallés y Bina Daigeler por ‘El tiempo entre costuras’ (Antena 3 TV)

MEJOR MAQUILLAJE, PELUQUERÍA Y CARACTERIZACIÓN
– El equipo de ‘Tu cara me suena’ (Antena 3 TV)
– Marta Ferrer y Moncho por ‘Crackovia’ (TV3)
– Martha Martín por ‘Isabel’ (La 1 de TVE)

MEJOR MÚSICA PARA TELEVISIÓN
– César Benito por ‘El tiempo entre costuras’ (Antena 3 TV)
– Daniel Sánchez de la Hera y Federico Jusid por ‘Tierra de Lobos’ (Telecinco)
– Federico Jusid y la Orquesta RTVE por ‘Isabel’ (La 1 de TVE)

MEJOR AUTOPROMO Y/O IMAGEN CORPORATIVA
– Campaña ‘Elige tu fiesta’ (Atresmedia emisión multicanal)
– Campaña de Navidad «Christmas Power» (laSexta)
– «Lo veo en ti» (RTVE emisión multicanal)

MEJOR CANAL TEMÁTICO
– Divinity
– Canal Historia
– Canal 24 horas

 

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

Sergio Espí

Sergio Espí, guionista y crítico de televisión de Periodista Digital, responsable de la sección 3segundos.

Lo más leído