Todo parece muy sospechoso en esta historia. Mucho. El 7 de enero de 2015 se estrenó ‘Las aventuras del capitán Alatristre’ en T5 y no sólo consiguió un pobre dato de audiencia sino que la serie fue masacrada por crítica y público y con razón.
Lo raro es que Arturo Pérez Reverte, el autor de las novelas en las que se basa la ficción, tardese horas en pronunciarse al respecto, cuando siempre suele opinar de todo y de todos. Pero lo más sorprendente es que Pérez Reverte ha querido justificar la mala calidad de la serie alegando que «en la HBO, Alatriste sería distinto», es decir, que España no sabemos hacer las cosas bien. Lo de siempre.
A Arturo Pérez Reverte, ese señor que siempre tiene una palabra que decir sobre todo, no le ha espantado la terrible adaptación que T5 ha hecho de sus nove sobre el capitán Alatriste’. Es raro. Recordemos que él fue el primero en poner a parir ‘La reina del Sur’, otro intento fallido de llevar su obra a la pequeña pantalla (esta vez, por A3) aunque el día de la presentación dijo estar encantado con el resultado.
El caso es que fuimos muchos los que pensamos que Pérez Reverte no hablaba sobre Alatriste por estar atado a algún tipo de contrato con la productora. No sabemos si es así, pero lo que el escritor finalmente escribió en Twitter sobre la serie ha levantado ampollas.
Visto Alatriste. Sentimientos encontrados. La historia, amena. La realización, aceptable. Los colorines, excesivos.
— Arturo Pérez-Reverte (@perezreverte) enero 8, 2015
La historia estaba concebida más sombría, como es en las novelas, pero los que producían la querían más alegre. Hubo discusiones sobre eso.
— Arturo Pérez-Reverte (@perezreverte) enero 8, 2015
Los actores fueron quienes se empeñaron en que la serie fuera respetuosa con los personajes escritos. Resistieron presiones. Agradezco eso.
— Arturo Pérez-Reverte (@perezreverte) enero 8, 2015
El montaje, regular. Cortes raros. La ambientación, demasiado colorida y luminosa. El guión original, eficaz y respetuoso con las novelas.
— Arturo Pérez-Reverte (@perezreverte) enero 8, 2015
Detalle importante: no siempre un guión original es lo que luego se ve en pantalla.
— Arturo Pérez-Reverte (@perezreverte) enero 8, 2015
Habría hecho falta un asesor histórico para los detalles, que pedí y no se contrató. Eso quita alguna credibilidad a ropa y situaciones.
— Arturo Pérez-Reverte (@perezreverte) enero 8, 2015
Los actores me gustan todos. Aitor me gusta mucho. Un Alatriste más joven, pero con ese punto de silencio, mala leche y chulería.
— Arturo Pérez-Reverte (@perezreverte) enero 8, 2015
Aitor ha hecho un esfuerzo extraordinario y encomiable. Le doy las gracias por lo mucho que ha trabajado el personaje,que no era nada fácil.
— Arturo Pérez-Reverte (@perezreverte) enero 8, 2015
Le doy las gracias a Aitor y a los otros actores por resistir presiones. Por no haber permitido que hicieran con ellos Aguila Roja 2.
— Arturo Pérez-Reverte (@perezreverte) enero 8, 2015
Alatriste es una serie de calidad superior a la media de las series TV españolas. Destinada a ese público.Hay que verla así. Como lo que es.
— Arturo Pérez-Reverte (@perezreverte) enero 8, 2015
En la HBO, Alatriste sería distinto. Pero esto es España. Las serie de televisión que se hacen aquí, todas, nada tienen que ver con la HBO.
— Arturo Pérez-Reverte (@perezreverte) enero 8, 2015
Alatriste no sustituye ni enmienda las novelas, que siguen estando ahí para quien quiera leerlas.
— Arturo Pérez-Reverte (@perezreverte) enero 8, 2015
La serier de Alatriste tiene una virtud esencia: acerca, con razonable dignidad, la historia para un público que nunca leería las novelas.
— Arturo Pérez-Reverte (@perezreverte) enero 8, 2015
Me divertí mucho viendo el primer capítulo (de eso se trata, al fin y al cabo) y me divertiré mucho viendo el resto. Gracias a todos.
— Arturo Pérez-Reverte (@perezreverte) enero 8, 2015
En resumidas cuentas, el autor viene a decirnos que no es que la serie sea mala, es que es española. No. La serie es mala y es española. No nos confundamos. No es que se hayan hecho concesiones para adaptarla a todos los públicos, es que no hay público qe la vea.
El caso es que las palabras de Pérez Reverte no han sentado muy bien en el mundillo televisivos y algunos guionistas de renombre tales como Javier Olivares ( ‘Isabel’ ), Nacho Faerna (guionista ‘La Fuga’, ‘Prim’), Carlos López (guionista ‘Ciega a citas’, ‘El Príncipe’) le han contestado vía Twitter:
Que se justifique el fracaso de una serie con la frase «es que las series españolas son todas así» me toca los cojones. Mucho.
— javier olivares (@olivares_javier) enero 8, 2015
Cuando una serie fracasa, fracasamos todos. Pero que cada palo aguante su vela. Como todos hacemos cuando nos toca. O deberíamos hacer.
— javier olivares (@olivares_javier) enero 8, 2015
Qué manía de repetir que aquí no hay HBO para justificar la calidad de las series españolas. BBC, ITV, Channel4, France2 son generalistas…
— Nacho Faerna (@NachoFaerna) enero 8, 2015
Cadenas que emiten en abierto y producen magníficas series para un público amplio. Ese debería de ser el espejo en el que mirarnos.
— Nacho Faerna (@NachoFaerna) enero 8, 2015
@NachoFaerna No es que aquí no se hagan series como en HBO, es que aquí no hay cadenas así. Es como quejarse de que Madrid no tiene playa
— Carlos López (@clopezguionista) enero 8, 2015