Sorprendidos nos quedamos el jueves 26 de noviembre de 2015 cuando, en mitad de los habituales insultos y dramas que suelen protagonizar ‘Mujeres y hombres y viceversa’ (T5), vimos aparecer a Sor Lucía Caram, la monja más mediática de nuestro país. ¿Iba a ser una nueva colaboradora del programa? No, nada de eso.
Como de Telecinco ya no nos extraña nada, muchos fuimos los que, al verla entrando en el plató, pensamos que Sor Lucía iba a ser nueva asesora del amor en ‘MyHYV’.
Eso hubiese sido el colmo de lo inapropiado pero no. Nada que ver. La religiosa llegó al plató (y lo volverá a hacer este viernes 27 de noviembre de 2015) con el objetivo claro de promocionar ‘Los comprometidos’, la nueva campaña de ’12 Meses’.
Caram entró en el plató para pedir la solidaridad del público allí presesente e incluso propuso un juego: por cada «taco» que se dijese allí, se debía donar dinero. Teniéndo en cuenta el programa que es, la recaudación, sospechamos, va a ser cuantiosa.
Emma García le preguntó a la religiosa por esta nueva iniciativa y Sor Lucía contestó que:
Son tres millones de niños que no pueden comer cada día, que no tiene calefacción, que no tienen las necesidades más esenciales.
Tenemos que ponernos la camiseta de los niños y jugar con ellos este partido. Los niños están cargando sobre sus espaldas un peso, que seguro que nosotros no podríamos cargar… Hemos pensado en hacer una campaña en positivo, tenemos tres millones de partidos que jugar y cada partido puede ser una batalla que tenemos que ganar.
Sor Lucía capitanea un equipo integrado por el Padre Ángel, fundador de Mensajeros de la Paz y Premio Príncipe de Asturias de la Concordia, y cinco «cracks» con un amplio potencial de comunicación (Raquel Sánchez Silva, Lara Álvarez, Belén Esteban, Manu Carreño y Manolo Lama), dispuesto a remover conciencias y sensibilizar a la sociedad de la importancia de actuar ahora para cambiar el presente y mejorar de este modo el futuro de los niños.
Según el estudio ‘Infancia, pobreza y crisis económica’, elaborado por Obra Social La Caixa, un 44% de los menores en España en algún momento se ven afectados por la pobreza, lo que significa que no pueden acceder por ejemplo a tres comidas diarias y carecen del material escolar suficiente, agua corriente o energía eléctrica.