El 4 de septiembre de 2017 arrancó la novena edición del FesTval de Vitoria con un solo estreno, el de ‘Estoy vivo’, la nueva serie de TVE en colaboración con Globomedia. Un extraño cruce entre ‘Los Serrano’, ‘Pulsaciones’ y ‘El cielo puede esperar’, ‘Ghost’ y ‘El comisario’. Un guion mil veces visto pero disfrazado con una puesta en escena estupenda un casting en estado de gracia. ¿Nos hará olvidar TVE sus últimos fracasos con su nueva apuesta? Sí y no.
Estamos ante la mejor edición del FestVal que se recuerda. Ya ni nos acordamos que Mediaset no participa. No hace falta. La programación de este año es apabullante. Veremos lo nuevo de »Velvet para Movistar +, los ‘Tiempos de Guerra’ y ‘La catedral del Mar’ de Antena3; ‘Traición’, el regreso de Ana Belén para la Televisión, o los nuevos capítulos de ‘El Ministerio del tiempo’.
La primera jornada se ha centrado en ‘Estoy vivo’, la primera gran apuesta en ficción de TVE para esta temporada. Produce Globomedia (ya comprada por Mediapro) y el creador de la serie no es otro que el mismísimo Dani Écija (padre de los años de gloria de la empresa).
Tras el viaje de cuatro horas en autobús a Vitoria, a media tarde nos presentamos en el Palacio de Congresos Europa para una rueda de prensa en el que Écija hablaba con pasión de su producto junto al siempre cercano Fernando López Puig -director de ficción de RTV- y Toni Sevilla, antiguo director de ficción d Mediaset y actual director de contenidos de la pública.
También estaba allí gran parte del elenco protagonista de la serie: Javier Gutiérrez, el protagonista, Anna Castillo, Alejo Sauras, Cristina Plazas, Jesús Castejón, Goizalde Núñez, Zorion Eguileor, y Alfonso Bassave.
Y entre ellos, una sorpresa, Pau Donés, que se encarga de la música de cabecera, con la canción «Empezar de cero». El cantante de Jarabe de palo, fue lo mejor de la rueda de prensa. Se le nota mejor aunque impacta verle tras haber luchado tan valientemente contra el cáncer.
Donés, entre otras cosa, dijo que «nunca ha tenido suerte en el amor», que «todas las mujeres le han dejado» pero que gracias a eso consigue hacer buenas canciones y tener «un buen dinero en el banco».
Como en todas las ruedas de prensa, sus responsables se desviven por convencernos de que estamos ante algo nunca visto, que es diferente y que el equipo se ha convertido en una gran familia. Genial pero falso.
Lo importante de esta rueda de presna era saber si TVE iba a ser capaz en esta temporada, de hacernos olvidar uno de sus peores años en cuanto a ficción se refiere. Recordemos que sus últimos estrenos han sido productos tan incompresibles ofensivos y de encargo (o compromiso) como ‘Reinas’ ‘iFamily’ o ‘La pelu quería’.
¿Dejará TVE de hacer ‘favores’ a productores ‘amigos’ como José Luis Moreno, y centrarse en compromiso con la calidad como cadena pública que es? ‘Estoy vivo’ es un primer buen paso.
¿DE QUÉ VA ‘ESTOY VIVO’?
El argumento de la serie es bastante friki para la señora de Cuenca. Un policía y padre de familia que persigue a un asesino es serie es asesinado y su espíritu pasa a otra dimensión.
Allí le dicen que ha habido un error, que ha habido un error y que tiene que volver a la Tierra pero en otro ‘traje», es decir, en otro cuerpo. Ya reencarnado, el protagonista tendrá que reconquistar a sus seres queridos y enfrentarse a muchos y muy malvados criminales ( y es que en su nueva vida resulta que también es agente de la ley, mira tú que casualidad).
Así, contado de sopetón, la serie tira para atrás y sería un fracaso vergonzoso sino fuera por cómo está hecha.
‘Estoy vivo’ tiene el mismo guion que Écija lleva escribiendo 20 años. En él está todos los tópicos de sus mayores éxitos (‘Los Serrano’, ‘Médico de familia’, ‘Águila Roja…): Tramas infantiles y juveniles, un anciano, un amor imposible, muchas (demasiadas) casualidades, la familia como núcleo vital de nuestra sociedad, chistes homófobos, algún que otro desnudo gratuito y un bar con barman-confesor incluido. Le falta una ‘chacha’ andaluza y ya tenemos el pack completo
Si esta serie estuviese rodada en plató y protagonizada por Antonio Resines, podríamos estar hablando de una secuela bizarra de Los Serrano’ tras su surrealista final.
Pero resulta que no. ‘ Estoy vivo’ es el contenido de siempre ( el de Globomedia) pero con un forma diferente,. La puesta en escena, la fotografía y el elenco le otorgan una credibilidad única, una fuerza genuina.
Esta serie es el ejemplo perfecto de que un producto mediocre lo puede salvar un gran actor. Creemos que no pero los interpretes tienen poder, y mucho, para hacer grande lo pequeño, para que nos traguemos lo incomible.
En su totalidad, el piloto de ‘Estoy vivo’ es digno, cursi y torpe, pero es en los detalles y en su impecable empaque visual donde todo cobra sentido. Sobra la parte del ‘más allá’, donde los efectos especiales rompen el tono crudo del resto, pero el bache se supera rápido gracias a unos personajes bien construidos y unos actores, repetimos, en estado de gracia.