La extraña fascinación por los asesinos en serie: ¿Nacen o se hacen? ¿En España hay más o menos que en otros países?

La extraña fascinación por los asesinos en serie: ¿Nacen o se hacen? ¿En España hay más o menos que en otros países?

El próximo sábado 2 de noviembre, Crimen + Investigación estrena ‘Asesinos en serie’, un evento de programación que analiza las 25 mentes criminales más aterradoras de la historia reciente. A lo largo de todo el mes de noviembre, el especial –compuesto por 57 horas de programación, 37de las cuales son de estreno exclusivo en televisión -, desvela a partir de las 21:00h las obsesiones, motivaciones y modus operandi de asesinos como Ted Bundy, John Wayne Gacy, Jeffrey Dahmer o Edmund Kemper, entre otros.

DESMONTANDO EL MITO DE LOS ASESINOS EN SERIE

El especial desmonta la imagen ‘fascinante’ que la cultura popular ha creado sobre estos criminales. Una percepción creada en base a los estereotipos de la ficción y alimentada de lo que los propios asesinos han dicho de sí mismos. Desde el rigor, con el asesoramiento de numerosos expertos que han seguido de cerca estos casos y con grabaciones que nunca han visto la luz, ‘Asesinos en serie’ muestra la necesidad de comprender el comportamiento humano y apela al investigador que todos llevamos dentro para descubrir cómo es en realidad la mente de estos criminales.

Los programas están construidos en base a recreaciones de lo ocurrido y cuentan con más de 100 testimonios de especialistas de distintos ámbitos: criminólogos, psicólogos, periodistas o detectives. Entre las entrevistas que se incluyen en este especial destaca la del ex agente del FBI John Douglas -autor del libro Mindhunter y que interrogó a Kemper y revolucionó la Unidad de Ciencias del Comportamiento del FBI-, Ann Burgess, ex asesora del FBI; y el psicólogo forense Louis Schlesinger.

El especial cuenta, además, con grabaciones de vídeos familiares, de cámaras de seguridad o realizados por la propia policía para revelar la oscura verdad. Entre este material se incluye el análisis de nuevas pruebas de ADN y CGI, lo que permite a los investigadores descubrir las múltiples identidades bajo las que se han escondido estos individuos para burlar a la justicia.

Como complemento de este especial de programación, el canal ha realizado unas piezas, que se emitirán durante este mes, y en las que han colaborado los psicólogos Vicente Garrido y Ana Villarrubia. En estas piezas analizarán la naturaleza de los asesinos en serie –genes, contexto, infancia -, y desmontarán algunos mitos que culturalmente están establecidos sobre estos criminales.

En la presentación de este evento, el pasado 30 de octubre de 2019, Vicente Garrido y Ana Villarrubia (colaboradora habitual de ‘Cuatro al día’, ‘El programa de A.R’ o ‘Ya es mediodía) analizaron ante los medios el por qué nos fascinan los asesinos en serie, cómo es su mente y si nacen o se hacen. Preguntas de difícil respuesta ya que todavía queda mucho que investigar sobre esta materia.

Ana Villarrubia, Noemí Castro y Vicente Garrido

Lo que sí que nos quedó claro es que, en palabras de Ana Villarrubia, los asesinos en serie psicópata “no tienen prácticamente capacidad de arrepentimiento”.

Y en el caso de las mujeres, ¿hay asesinas en serie? La psicóloga asegura que las mujeres también matan pero por “otras razones”(venganza, beneficio económico, celos) pero nunca de manera tan impulsiva y tan sexual como los asesinos en serie más comunes.

LA PROGRAMACIÓN

A continuación, analizamos todas las propuestas y programas que emitirá ‘Crimen + Investigación a partir del sábado 2 de octubre de 2019 dentro del evento dedicado a los asesinos en serie.

En la mente del asesino en serie

Estreno exclusivo: sábado 2 de noviembre, a las 21:00h

¿Cuáles son las señales de que alguien es un asesino en serie en potencia? Parecen normales, pero buceando en su mente se pueden encontrar momentos clave que revelen cuándo comenzaron su mortífero viaje, como experiencias siniestras en la infancia, obstáculos en la edad adulta, narcisismo o falta de empatía.

Esta serie examina los factores que desencadenan su comportamiento psicópata mediante la investigación forense de sus vidas, por qué hacen lo que hacen y cómo se les podría haber detectado antes de actuar si se hubieran conocido las señales. Criminólogos, psicólogos, periodistas y detectives se reúnen para mostrar cuáles son exactamente estas señales y analizan el comportamiento de estos asesinos que han matado una y otra vez.

Grabaciones de familiares, de cámaras de seguridad o de la propia policía muestran una siniestra verdad: los asesinos en serie parecen, se comportan y hablan como gente que todo el mundo conoce, pasan desapercibidos, parecen normales, pero en lo más profundo de su mente podrían encontrarse las claves que revelan cómo se convirtieron en asesinos en serie.

Kemper: en la mente de un asesino en serie

Estreno exclusivo: sábado 2 de noviembre, a las 22:35h

Este especial analiza la mente del asesino en serie Edmund Kemper, un genio criminal tan brillante como brutal. Kemper asesinó a su propia madre y utilizó su inteligencia y gran estatura para atrapar a sus presas antes de asesinarlas, agredirlas sexualmente y mutilar sus cuerpos. El propio Kemper se entregó después de vivir una doble vida y eludir a las autoridades durante años.

En el programa se incluyen entrevistas con el ex agente del FBI John Douglas (autor del libro Mindhunter), que interrogó a Kemper y revolucionó la Unidad de Ciencias del Comportamiento del FBI; Ann Burgess, ex asesora del FBI; y el psicólogo forense Louis Schlesinger.

 

Métodos de un asesino en serie

Estreno exclusivo: domingo 3 de noviembre, a las 22:35h

Este fascinante especial analiza en profundidad a uno de los asesinos más meticulosos a los que se ha enfrentado el FBI. Cuando la policía atrapa a Israel Keyes por el asesinato de la joven Samantha Koenig, no imaginan con quién han tropezado.

Tras una incesante búsqueda, el FBI encuentra a uno de los asesinos en serie más calculadores de la historia. El equipo de agentes federales comienza a descubrir la horripilante magnitud de sus crímenes, una serie de asesinatos planeados metódicamente y ocultos hábilmente durante años.

Jeffrey Dahmer, el carnicero de Milwaukee

Estreno exclusivo: sábado 9 y domingo 10 de noviembre, a las 22:40h

El nombre de Jeffrey Dahmer está asociado a los crímenes más perturbadores en la historia de los asesinos en serie. Asesinato, mutilación, necrofilia y canibalismo. De todo ello encontraron pruebas los agentes de policía que registraron su domicilio, en el 213 de los apartamentos Oxford, el principal escenario de las orgías de sangre, sexo y muerte del solitario Dahmer.

Con dieciocho años había cometido su primer asesinato, en Bath (Ohio) del que salió impune. Tardó nueve años en volver a matar, pero cuando lo hizo le poseyó un ansia imparable. Entre 1987 y 1991, asesinó a dieciséis niños y hombres jóvenes en Milwaukee (Wisconsin).

Cuando le preguntaron por qué había matado, el asesino respondió: ‘Mis víctimas eran ligues de una noche. Siempre me dejaban claro que tenían que volver al trabajo. Y yo no quería que se fueran’. Para Dahmer, sus espantosos crímenes eran fruto del amor, no del odio. Esta interesante miniserie de cuatro episodios revela cuáles fueron las actividades homicidas del que fue llamado el carnicero de Milwaukee.

John WayneGacy,el payaso asesino

Estreno exclusivo: sábado 16 y domingo 17 de noviembre, a las 22:40h

El 22 de diciembre de 1978, la policía de Des Plaines comenzó a desenterrar restos humanos ocultos bajo el suelo de una casa en el número 8213 de West SummerdaleAvenue, en Norwood Park, Chicago (Illinois). En pocos días llegaron a aparecer 29 cadáveres.

El propietario de la vivienda era John Wayne Gacy, un hombre corpulento, de apariencia simpática y un peligroso asesino en serie.La noticia fue recibida con incredulidad. Gacy era un ciudadano ejemplar, un pilar en la comunidad y un exitoso hombre de negocios. Muy pronto descubrirían que estaban equivocados.

Aún hoy sigue sin conocerse el número exacto de personas que murieron en sus manos. Gacy viajaba a menudo por trabajo y es posible que en alguno de sus viajes cometiera más asesinatos. De hecho, cuando se le pidió que diese el número exacto de víctimas, sus palabras fueron: ‘Eso os toca descubrirlo a vosotros, chicos’.Esta sorprendente miniserie de cuatro episodios desvela quién era exactamente John Wayne Gacy y cómo uno de los asesinos en serie más prolíficos de la historia pudo pasar desapercibido entre familiares y vecinos.

Ted Bundy,asesino en serie

Estreno exclusivo: sábado 23 y domingo 24 de noviembre, a las 22:40h

Un apuesto caballero por fuera, y un monstruo depravado por dentro. Un camaleón tan engañoso que fue capaz de seducir a más de cien mujeres para llevarlas a una muerte cruel. Planificaba cada movimiento y cada expresión, para satisfacer su temible deseo sexual de capturar, someter, torturar y asesinar a jóvenes inocentes.

¿Qué impulsaba a este monstruo? Sus víctimas compartían extrañas similitudes: jóvenes alegres, independientes, guapas y morenas, con un peinado similar. Las atraía fingiendo fragilidad, con un brazo o una pierna rota, o haciéndose pasar por policía o bombero. Y entonces, una vez que la vulnerable presa quedaba aislada y dominada, ejercía su necesidad compulsiva de control con una furia violenta y retorcida.

¿Por qué lo hacía? ¿Y cómo fue capaz de eludir la captura? En esta miniserie de cuatro episodios se revelan por primera vez, y en profundidad, las inquietantes raíces de este psicópata, sus crecientes obsesiones, sus trucos psicológicos y su inconcebible genio asesino. Se expone su modus operandi y se examina su asombrosa habilidad para cubrir sus huellas, además de su capacidad para burlar a un ejército de investigadores, y cómo, incluso tras las rejas, parecía seguir ejerciendo su reinado de terror.

¿Quién mató a Versace?

Estreno exclusivo: sábado 30 de noviembre, a las 22.40h

Este especial analiza en profundidad el escalofriante asesinato del icono de la moda mundial, Gianni Versace, y la búsqueda de su asesino, Andrew Cunanan, un ser ambicioso, perturbado y un asesino en serie.A través de nuevas y antiguas entrevistas con expertos, repasamos la ola de asesinatos perpetrados por Cunanan a través del país, que culminaron con la muerte de Gianni Versace en Miami.

¿Cómo pudo el asesino evadir a las autoridades el tiempo suficiente para llevar a cabo su siniestro plan y convertirse en noticia en todo el mundo?

Crimen + Investigación

Producido por TheHistoryChannel Iberia, una jointventure entre AMC Networks International SouthernEurope y Hearst, Crimen + Investigación invita a los espectadores a adentrarse en la apasionante búsqueda de la verdad a través de la investigación criminal. En su extensa programación, el canal cuenta impactantes historias que transportan al espectador hasta lo más profundo del mundo del crimen y les hace ir más allá del qué y del cómo para entender el porqué y ampliar su conocimiento sobre la naturaleza humana y su tenacidad en la búsqueda de la verdad.

Crimen + Investigación es la marca de referencia en el género de la investigación criminal. El canal está presente en más de 85 países, ha sido traducido a 13 idiomas y llega a más de 61 millones de hogares. Crimen + Investigación se distribuye en España en las principales plataformas de televisión de pago: Movistar+ (78), Vodafone TV (122), Grupo Euskaltel: Euskaltel (36), R (29) y Telecable (57 tedi); y Cable Local. TheHistoryChannel Iberia también produce en España los canales HISTORIA y BLAZE.

 

 

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

Sergio Espí

Sergio Espí, guionista y crítico de televisión de Periodista Digital, responsable de la sección 3segundos.

Lo más leído