La película de animación española emitida en Netflix podría dar la sorpresa durante la noche del 9 de febrero

Tras ganar el Emmy, Atresmedia va a por el Oscar: ¿’Klaus’ tiene verdaderas oportunidades de triunfar?

El grupo se llevó el máximo galardón internacional de televisión por ‘La Casa de Papel’ y ahora a punta a la estatuilla dorada

Tras ganar el Emmy, Atresmedia va a por el Oscar: ¿’Klaus’ tiene verdaderas oportunidades de triunfar?

España tiene tres representantes españoles en la inminente gala de los Oscar ( en la madrugada del 9 de febrero de 2020). Dos de ellos (‘Dolor y Gloria’ como película extranjera y Antonio Banderas como mejor actor principal) ya estaban cantados pero la sorpresa la ha dado ‘Klaus’, película de animación producida por Atresmedia para Netflix que está arrasando allá a donde va. De hecho, esta fantasía infantil tiene todas las posibilidades del mundo de alzarse con la estatuilla dorada pero tiene un hándicap, puede que demasiado grande.

Si alguien no ha visto ‘Klaus’, ya está tardando. Posee uno de los guiones más emotivos y mejor construidos del año. Una joya emocional y visual que va más allá del clásico cuento infantil. Esto ha provocado que la película dirigida y escrita por Sergio Pablos haya arrasado en todos los premios a los que ha estado nominada, desbancando a pesos pesados como ‘Toy Story 4’ o ‘Frozen 2’.

El Bafta a mejor película de animación que se llevó Klaus hace pocas semanas, ha puesto a la película española en la cima de las quinielas para los Oscar. Tiene muchas posibilidades. Muchas. El problema es que es de Netflix. El gigante digital tiene muchas nominaciones pero aún es muy polémica su participación en estos premios del cine, por lo que es muy probable que, al final, los académicos se queden con la opción más conservadora.

Otro aspecto que llama la atención es el papel de Atresmedia. Con Klaus, Atresmedia cierra un ciclo de expansión internacional que no se había visto hasta ahora en un grupo privado español. La ficción internacional dio un vuelco cuando producciones de este grupo como Velvet, Gran Hotel, El secreto de Puente Viejo o Vis a Vis dieron la vuelta al mundo y todo el mundo empezó a mirar hacia España.

Sin embargo, un punto clave fue el reconocimiento a La Casa de Papel con el Emmy a mejor drama internacional. Ha sido esta serie la que ha hecho que todas las plataformas internacionales se fijaran en España a la hora de producir. Esto es innegable.

Tras hacerse con el Emmy con La Casa de Papel han llegado otros galardones para la producción de Atresmedia, como los Goya que se ha llevado Quien a Hierro Mata o los Annie para Klaus. Este domingo es una nueva oportunidad para que la producción española brille con Klaus, candidata al Oscar a Mejor Película de Animación.

El caso de Klaus demuestra la necesidad de aceptar los nuevos métodos de consumo, el dejar de hacer productos simplemente locales y mirar para fuera.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

Sergio Espí

Sergio Espí, guionista y crítico de televisión de Periodista Digital, responsable de la sección 3segundos.

Lo más leído