Una de las series más míticas de los 90 por fin se puede ver entera en una plataforma

Amazon Prime estrena ‘Buffy, cazavampiros’: razones para volver a verla

La ficción, creada por Joss Whedom, es mucho más que una serie juvenil y fantasiosa

Amazon Prime estrena ‘Buffy, cazavampiros’: razones para volver a verla

No sólo los frikis estamos de enhorabuena. Cualquiera al que le gusten las series o las buenas historias debería celebrar el estreno, este 1 de septiembre de 2020, de ‘Buffy, cazavampiros’ en Amazon Prime Video. La plataforma ya ha estrenado la serie íntegra, una de las más rompedoras y populares de los 90.

Con toda la oferta que hay ahora mismo de series, podríamos suponer que a la nueva generación le interesa más bien poco una serie que arrasó a finales del siglo pasado y comienzos de este.

Ahora, uno ve un capítulo de Buffy y puede echarse las manos a la cabeza sobre todo por la ‘precariedad’ visual (estupenda para la época pero de risa para los tiempos que corren).

Pero Buffy es más que una fantasía, una aventura o unos efectos especiales. Joss Whedon, consiguió redefinir el género y el lenguaje televisivo con la historia de una adolescente más bien tontita y pija a la que le toca ser una heroína mística con superpoderes para luchar contra el mal.

‘Buffy, Cazavampiros’ basa su éxito y su inmortalidad en varios factores. Primero: el humor, poco común en series juveniles de corte fantástico, que llegaba a ser surrealista, sin que empañara, eso sí, el trasfondo dramático de la serie.

Y es que ‘Buffy’ es muy trágica. Se investigan temas como la soledad del héroe, el acoso juvenil, el duelo, la adicción a las drogas, el perdón, la culpa, las relaciones tóxicas, las enfermedades mentales, el sexo y sus interrogantes, la redención, la homosexualidad (ahí vimos el primer beso lésbico de la televisión en abierto de EEUU) y el empoderamiento femenino.

Dos décadas antes del Meetoo, Buffy ya le decía a los jóvenes de todo el mundo que la mujer no necesita de nadie para ser fuerte y luchadora y que ni si quiera tenía que ser perfecta. Al revés, lo mejor de la serie es la composición de personajes; complejos, entrañables y muy defectuosos.

Cada guión de Buffy es una proeza, una enseñanza y un juego tan divertido como entretenido.

Y luego están los capítulos especiales con los Whedon nos regalaba una pieza maestra por temporada. Sí, a todos les encanta el musical de la temporada 6, pero yo me quedo con ‘El cuerpo’ (temporada 5), una impresionante reflexión sobre la muerte mucho mejor rodada que la gran mayoría de películas ganadoras del Oscar durante la última década. No exagero.

Si no has visto ‘Buffy’, adelante. Si eres como yo, disfruta del enésimo visionado. Lo estoy deseando.

Te puede interesar

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

Sergio Espí

Sergio Espí, guionista y crítico de televisión de Periodista Digital, responsable de la sección 3segundos.

Lo más leído