El 3 de febrero de 2020 fue un gran día para Iker Jiménez. Por un lado, en redes sociales, atacó a la dictadura de lo políticamente correcto y por otro, en su programa de Cuatro, ‘Horizonte’, investigó sobre las nuevas vacunas anti Covid.
Iker contra Disney
La plataforma de películas y series Disney+ ha tomado la decisión de retirar del catálogo infantil las películas animadas de «Peter Pan», «Dumbo» y «Los aristogatos», porque, al parecer mandan mensajes racistas. Unas soberana tontería porque, a ver si nos enteramos, la solución no es la censura si no el conocimiento y la visión crítica de épocas pasadas.
Por esa regla de tres, ‘Blanca nieves y los siete y enanitos’ es la película más misógina del mundo: fomenta la pasividad de la mujer y la rivalidad femenina. Sin embargo, es necesaria verla ahora con otros ojos y no sólo ver sus defectos sino para aplaudir sus virtudes narrativas.
Pero al nueva dictadura progre quiere eliminar todo aquello que, en la actualidad, pueda parecer ofensivo. ¡Qué error!
Ante esta decisión de Disney ‘, Iker Jiménez ha utilizado sus rede sociales para dejar clara su postura:
Borran del catálogo infantil la maravillosa ‘Peter Pan’ porque en ella se llama ‘pieles rojas’ a una tribu nativa. Mejor que los niños no vean ‘Peter
¿A qué aberración nos teletransportará este revisionismo ‘cool’? Opinen… mientras puedan
Bien por él.
Borran del catálogo infantil la maravillosa Peter Pan porque en ella se llama “Pieles Rojas” a una tribu nativa.
Mejor que los niños no vean Peter. Lógico.
¿Y qué será lo siguiente ?
¿A qué aberración nos teletransportará este revisionismo cool?
Opinen …mientras puedan. 😅 pic.twitter.com/y4WK9lGIKB— Iker Jiménez (@navedelmisterio) February 3, 2021
‘Horizonte investiga sobre los efectos de la vacuna contra la COVID-19
Ese mismo 3 de febrero de 2021 se emitió ‘Horizonte’ (Cuatro), que volvió a hablar del tema por el que nació el programa: la pandemia del coronavirus
Ese día, el debate se centró en los movimientos en lo que a la distribución mundial de la vacuna se refiere.
Finalmente, la Agencia del Medicamento ha aprobado luz verde a la vacuna de AstraZeneca – investigada a la par en la Universidad de Oxford- , incluso para los mayores de 60 años, para los que, antes de este examen, no se recomendaba.
Además, ante los problemas de suministro que está habiendo y que suponen un retraso en el plan nacional de vacunación, España se ha mostrado a favor de aceptar la vacuna rusa, la Sputnik V (que ha mostrado casi un 92% de eficacia contra el covid) si ésta es aprobada por Bruselas.
Una vez más, el doctor Tomás Camacho realizó una investigación con 800 personas en cuanto a la vacunación y ha descubierto una curiosidad, una herramienta de análisis que también han detectado los investigadores de Estados Unidos y que tiene que ver con la primera y la segunda dosis de la vacuna del covid.
¿Se les pondrá la segunda dosis de la vacuna?
Concretamente, se trata de un descubrimiento que afecta positivamente a las personas que ya han pasado y superado la infección del covid:
Hemos descubierto, vacunando a nuestros compañeros sanitarios, que los que ya han pasado el coronavirus de forma natural multiplican sus anticuerpos por 100 solo con la inyección de la primera dosis de la vacuna
Dijo Camacho, cuya investigación se ve respaldada por la del Monte Sinaí.