¿Qué programas han destacado? ¿Cuál ha sido el peor?

Notas de fin de curso: lo mejor y lo peor de nuestra TV en lo que llevamos de 2021

Una temporada floja con pocos fenómenos

Notas de fin de curso: lo mejor y lo peor de nuestra TV en lo que llevamos de 2021

Llegamos al final del curso televisivo y ya podemos hacer un balance de lo que han dado de sí los primeros 6 meses del 2021. Aviso: de momento, no está siendo una gran temporada.

Estamos saliendo de pandemia (o eso esperamos) y la industria audiovisual, como todas, se ha visto afectada. Se ha hecho televisión de guerrilla y las producciones has sido más costosas de sacar de lo habitual (si es que lo han conseguido). Es decir, ha habido pocos estrenos y los que han visto la luz no han brillado lo que deberían.

Aún así, ha habido productos (nuevos o no) que han hecho una temporada estupenda y otros que han pinchado.

Hemos reducido la lista a cinco por categoría pero somos conscientes de que hay muchos más productos destacables (tanto buenos como malos) de los que ya hablaremos a final de año.

Los cinco mejores productos televisivos durante los 6 primeros meses del 2021:

05. ‘Rocío: contar la verdad para seguir viva’ (Telecinco)

Primera polémica que hay que explicar. Guste o no, la docuserie estrella de Telecinco ha ayudado a visibilizar y a concienciar sobre cuestiones urgentes. El documental en sí ha estado bien realizado, ha sido muy consciente de lo que quería contar y del personaje del que se estaba alimentando

Aplaudo el compromiso de la docuserie  y lo que ha significado para muchas personas, pero rechazo, con todas mis fuerzas, el circo que ha montado Telecinco a su alrededor. Desde el debate que se celebraba durante la emisión de la serie como el que ha ocupado todas las horas del día en la cadena. Una polarización oportunista y capciosa de la que se han aprovechado marcas, políticos y cualquier hijo de vecino.

Ignorar la importancia de ‘Rocío: contar la verdad para seguir viva’, como fenómeno social y producto televisivo, sería injusto. Eso sí, no lidera esta lista (y ninguna) por la utilización mercantil y repugnante que ha hecho Mediaset del testimonio de esta mujer.

04. ‘Drag Race’ (AtresPlayer Premiun)

No es el programa mejor realizado del mundo (ese montaje es descaradamente lento) pero, como en el caso de la docuserie de Rocío Carrasco, debemos de aplaudir su osadía y su importancia social.

Un formato mundialmente conocido y celebrado que ya era hora que llegase a nuestro país.

Para la siguiente temporada, por favor, que cambien al jurado. Por variar…

03. ‘Maricón Perdido’ (TNT)

La serie de Bob Pop es la mejor ficción española del año. Eso es un hecho. Modesta y cuidada producción de enormes ambiciones narrativas y emocionales. Una biografía tan cruda como reconfortante, tan incómoda como imposible de abandonar.

Un testimonio biográfico y valiente que va más allá de discursos políticos y se atreve a desmontar el mito de la nostalgia. Maravilla de casting, de guion, de realización y de banda sonora. Lástima que el final nos haya dejado algo fríos.

02. ‘Desmontando Madrid’ (Telemadrid)

Este es el ejemplo mayor de cómo Telemadrid ha evolucionado para ser un servicio público de verdad. Un ejercicio portentoso para hacer de la historia algo entretenido y vital. Todo un hallazgo televisivo que deberían copiar todas las televisiones públicas (autonómicas o no).

01.    ‘Pasapalabra’

Uno de los programas más veteranos de nuestra televisión al que le ha venido muy bien el reseteo que ha venido del cambio de cadena. En Antena3 está batiendo récords de audiencia y gran culpa de ello la tiene Roberto Leal, el alma de la fiesta y una de las grandes estrellas de la nueva televisión.

Los cinco peores productos televisivos durante los 6 primeros meses del 2021:

05. ‘Paraíso’ (Movistar+)

No es la peor serie del año pero, de momento, sí que ha sido la más decepcionante. La vendieron como la ‘Strangers Things’ española y ojalá lo hubiese sido.

Un derroche de dinero y recursos que no tiene sentido. Todo en esta serie son preguntas sin resolver: ¿Qué pinta un chino como comisario policial en la España de los 90? ¿Por qué, si hay tres chicas desaparecidas, parece que sólo al padre de una de ellas le preocupa? ¿Qué necesidad había de hacer una serie de época cuando esto no influye para nada en la acción? ¿Se puede saber qué relación tiene el personaje de Macarena Gómez con la familia protagonista? ¿Es tía, amiga, hermana, novia? Y así con todo. Una lástima.

04. ‘Deudas’ (Atreplayer Premium)

Pocos sabrán qué serie es esta. Mejor. Con Carmen Maura como cabeza de cartel, esta ficción ha bajado varios puntos el nivel que nos viene dando la plataforma de pago de Atresmedia. Un despropósito casposo, aburrido y bronco.

03. ’Las cosas claras’ (TVE)

Ya le quedan días a este instrumento propagandista de Jesús Cintora en TVE pero mucho ha durado. Ni los más radicales de izquierdas pueden defender un programa tan mal realizado y oportunista.

02.    ‘Supervivientes 2021’ (Telecinco)

Un casting terrible ha provocado una falta absoluta de tramas interesantes el gran reality de Telecinco. ¿No me creen? Vale, un ejemplo: Sin la emisión de ‘Rocío: contar la verdad para seguir viva’, Olga Moreno hubiese sido expulsada la primera.

01.    ‘Top Star’ (Telecinco)

Ni Danna Paola, ni Risto, ni la Pantoja han convencido a la audiencia. Una pregunta: ¿Alguien sabría decir cuál es la dinámica real del concurso? Pues nada más que decir.

Te puede interesar

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

Sergio Espí

Sergio Espí, guionista y crítico de televisión de Periodista Digital, responsable de la sección 3segundos.

Lo más leído