El fin de una era

No es una exageración: claves para entender la mayor crisis de audiencia de Telecinco en años

‘Sálvame’ y ‘Secret Story’, los puntos débiles de la cadena

No es una exageración: claves para entender la mayor crisis de audiencia de Telecinco en años

Esto no es un aviso o un arma a favor del clickbait. Esta es una crisis real. Telecinco está de capa caída y, hoy por hoy, su modelo televisivo está en peligro.

Inicio de la crisis

Las alarmas saltaron cuando  Telecinco perdió el liderazgo después de 35 meses consecutivos de dominio (3 años).

Antena3 ganó el mes de agosto de 2021 por una centésima, un 13,12% frente al 13,11% de Telecinco.

Una centésima no parece importante a priori pero para las ‘perdedores’ sí lo es. Mucho.

Eso, de cara a la marca y a los anunciantes es un palo para Mediaset (sobre todo por el ansia de sus directivos por destrozar a la competencia).

Pero hay algo más llamativo: Telecinco había perdido 3,9 puntos respecto a julio de 2021 -en el contexto de la Eurocopa- y Antena 3 subió dos décimas. La cadena de Atresmedia firmaba así su mejor agosto en siete años.

Obviamente, después de la Eurocopa, y en agosto, cuando el consumo de televisión baja, estos datos son más que comprensibles.

Pero lo llamativo de ese mes de agosto de 2021 fue el duelo que se vivió en las tardes.

Y es que, si Antena 3 ganó (aunque sea por los pelos) fue  por ‘Tierra Amarga’, su nueva telenovela turca.

La serie ha sido responsable de un crecimiento sostenido de la cadena de Atresmedia en la franja de tarde, un tramo clave para las audiencias de televisión que en este caso ha marcado la diferencia.

¿Esto qué significa? Que ‘Sálvame’ está perdiendo.

La audiencia del programa más poderoso de Mediaset está cayendo en picado. Tanto que incluso es motivo de trama entre los colaboradores (ahora hay un drama montado por si algunos colaboradores han de ser despedidos o no).

Ante esta situación, a Telecinco no se le ocurre otra cosa que  adelantar los contenidos estrellas del prime-time de las 22.00 a las 20.00.

Es decir, el programa ‘Alta tensión’ desaparece, se meten contenidos de los realities de turno, luego los informativos y luego el programa en sí. Pero ojo, no todos los días, solo en los que hay ‘Secret Story’ (martes, jueves y domingo). Un lío innecesario.

Un comienzo de curso desastroso

Podríamos pensar que la crisis de agosto para Telecinco era un espejismo a la espera la los grandes estrenos de la temporada pero este septiembre de 2021 está siendo desastroso para ellos.

Estamos a día 15 y en lo que va de mes, Telecinco tiene una media de 13,3% de cuota  de pantalla. Telecinco, en lo que va de septiembre.

Su media de 2021, completa, es de 15,3%, teniendo en cuenta la Eurocopa.

En 2020, Telecinco tuvo una media anual de un 14.6%.

En frente, Antena3 lleva un 13,8% de share de media en lo que va de septiembre de 2021. En lo que va de año un 13,7% En 2020, A3 tuvo una media de 11.8 %. Es decir, el crecimiento de la cadena principal de Atresmedia es sobresaliente mientras que Telecinco va en picado.

¿Qué está pasando? El prime-time es la clave

La gran crisis de Telecinco es de prime.-time. El martes 13 de septiembre de 2021, por ejemplo, con el estreno de la segunda temporada de la serie ‘El Pueblo’, hicieron un 9,9%, la tercera opción de la noche.

Telecinco lleva año y medio perdiendo el prime-time. Por mucho que sus realities sean un éxito, lo son porque duran cuatro horas y abarcan la franja del prime-time y la del late-night (por lo tanto, la media siempre es mayor) en coincidencia, siempre suelen perder en el horario estelar frente a otras cadenas (especialmente Antena3).

Esta crisis de audiencia se traduce en una crisis económicas y tenemos en cuenta que  el prime-time es la franja de mayor consumo televisivo y en la que se cobra más por los anuncios.

La caída de ‘Sálvame’: ¿El fin de una era?

Como decíamos, son muchas las tardes que ‘Tierra amarga’ gana a ‘Sálvame’ pero lo peor se lo lleva Telecinco cuando no están en horario de coincidencia.

Por ejemplo, ‘Sálvame Tomate’ (de 20:00 a 21.00 horas) registró, el 13 de septiembre de 2021,  un 11% de cuota de pantalla. Hace un año justo,  el 13 de septiembre de 2021, ‘Sálvame Tomate’ hacía un 17,8%. Es decir, la caída de audiencia no tiene que ver sólo con  que Telecinco perdiera ‘Pasapalabra’ (programa que ocupaba esa misma franja horaria y que ahora triunfa en Antena3).

El problema ahora parece ser que la audiencia está rechazando ‘Sálvame’. Torres más altas han caído. Recordemos lo que pasó con ‘Aquí hay tomate’. Era líder durante años hasta que un día la gente se cansó y Telecinco triunfó poniendo series diarias como ‘Yo soy Bea’. Hubo un cambio de paradigma.

Puede que haya llegado el momento de aceptar el agotamiento. En ese caso, hoy por hoy, Mediaset tiene un problema grave.

‘Secret Story’: la audiencia no es tonta

El problema de los relaities es que son transversales para todos los programas. Es decir, ponen todos los huevos en una sola cesta. Si el reality falla, falla todo lo demás.

Telecinco lleva años triunfando con castings terribles es sus realities. Los dos últimos ‘Supervivientes’, por ejemplo, eran aburridísimos y, sin embargo, arrasaron en audiencia.

Si algo funciona, para qué cambiarlo. Hasta que cansa.

‘Secret Story’ es más de lo mismo pero con otro nombre. Como no pueden emitir, de momento, ‘Gran Hermano’ (por aquello de que una chica fue violada dentro de la casa), se han sacado de la manga este formato con los personajes de siempre.

Los realities funcionan  muy bien entre el público joven pero en ‘Secret Story’ la mayor trama es la de Bigote Arrocet hablando de María Teresa Campos. No interesa a su audiencia principal.

Y sí, ‘Secret Story’ triunfa cada día en redes sociales. Eso no significa nada. Para que algo sea Trending Topic en Twitter se necesitan 2000 tuits. Eso no influye en las audiencias. Internet es un mundo paralelo al que damos demasiada importancia.

¿Hay solución?

Hay que esperar a ver qué pasa con ‘La última tentación’ aunque, a priori no pinta muy bien. Es un ‘todos con todos’, una orgía liosa con los exparticipantes de ‘La isla de las tentaciones’.

Y luego queda la baza de Rocío Carrasco y la segunda temporada de su documental. Este el el plato fuerte de la temporada pero, de momento, no hay fecha de estreno.

Aún con todo, en Mediaset deberían parar y reflexionar un momento. Puede que sea el momento de renovarse o morir.

 

Te puede interesar

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

Sergio Espí

Sergio Espí, guionista y crítico de televisión de Periodista Digital, responsable de la sección 3segundos.

Lo más leído