Unos días después de la fiesta del cine español analizamos la resaca emocional de unos premios en los que hay una clara triunfadora, la película ‘As Bestas’, una clara perjudicada, ‘Alcarrás’, emotivos discursos, reencuentros inolvidables, protestas de nuestros actores, grandes pasos a favor de la inclusión, lágrimas y mucho humor… Entre impresionantes modelos, tirando a recatados para lo que suele ser habitual, y con claro predominio del blanco y el negro, y espectaculares actuaciones musicales de Manu Carrasco y Pablo López, la ceremonia volvió a brillar un año más.
Rodrigo Sorogoyen y su equipo fueron los grandes triunfadores de la noche. ‘As Bestas’ logró 9 Goyas de las 17 nominaciones, entre ellos el de mejor película, mejor guión original, mejor director y mejores actores, el protagonista, Denis Ménochet y el de reparto, Luis Zahera. Premios aplaudidos por público y crítica y que celebraron sus protagonistas. La película ya pasa a la historia de nuestro cine.
Emotiva despedida al maestro Saura
Pasarán a la historia como Los Goya de Carlos Saura. Todo estaba preparado para que se llevara el Goya de Honor, sin embargo, el histórico realizador falleció tan sólo un día antes de la gala. Fue su familia la que recogió el cabezón en su nombre y emocionó a todos los presentes dedicándole unas emotivas palabras. “Sé que me estás viendo. No sé dónde, pero aquí estamos”, decía su hija, que además hizo un alegato, de los más aclamado, en favor de la sanidad pública.
En los primeros compases de la gala, la cantautora Natalia Lafourcade interpretó la canción de Jeanette la cantautora ‘Porque te vas’ como parte del homenaje a Saura, creando un momento de lo más emotivo.
«Gordofobia» en redes
Berta Vázquez se convirtió, a su pesar, en una de las protagonistas de la gala, por los desafortunados comentarios en redes acerca de su peso. La actriz lució espectacular en la alfombra pero llamó la atención que había cogido algún kilo y ya no se habló de su trabajo en ‘Vis a Vis’ o ‘Palmeras en la Nieve’, ni de que era una de las profesionales que entregaba premio esa noche.
Ella reaccionó poco después a las críticas, de una forma contundente y elegante, también en redes, publicando una cita de Eleanor Roosevelt. «Las grandes mentes discuten sobre ideas, las mentes medianas discuten acontecimientos y las mentes pequeñas discuten sobre personas«, decía.
Susi Sánchez y su alegato feminista
La actriz gana su segundo Goya con ‘Cinco lobitos’ ha ganado su segundo Goya, y en esta ocasión pronunció un discurso que no dejó indiferente a nadie. «Es verdad que la participación de las mujeres está creciendo en el cine, pero necesitamos abrir muchas puertas, y no podemos solo nosotras, necesitamos a la otra mitad, a vosotros. (…) Hasta ahora se nos han abierto muy poquitas puertas, básicamente la de la cocina y el dormitorio. Espero que vosotros, compañeros, os deis cuenta que tenemos muchas cosas que dar y ofrecer», señaló la actriz.
Cine inclusivo
Telmo Irureta, premio a actor revelación por su actuación en ‘La consagración de la primavera», ha reivindicado el derecho a la sexualidad de las personas con discapacidad. “Nosotros también follamos, también existimos”, señaló, y aprovechó el momento para reclamar un cine más inclusivo.
Un reencuentro histórico
Ariadna Gil, Penélope Cruz, Miriam Díaz Aroca y Maribel Verdú tuvieron un momento espectacular. Las icónicas actrices salieron al escenario de la mano, para entregar el premio de mejor película. El reencuentro se produjo treinta años después de que ‘Belle Époque’ arrasara en 1993 con nueve premios. La mítica película de Fernando Trueba, forma parte de nuestro cine clásico y supuso el segundo Oscar para el cine español en la 63 edición de los Óscar como mejor película de habla no inglesa, adelantando a la francesa ‘Indochina’ y la italiana ‘Mediterráneo’, entre otras.
https://espaciointacto.es/goya-premios-menores-edad-2023
https://espaciointacto.es/peliculas-2022-mejores-goya-cine-espana
ESPACIO INTACTO
Calle Molina, 40
28029 Madrid