En este video puede visualizar el saludo dhimmi de Barack Hussein Obama ante el Custodio de las Dos Sagradas Mezquitas, el Rey de Arabia Saudita, en donde nació la religión que profesó el actual Presidente de los EEUU durante la primera parte de su vida.
Para visionar el video, pulse AQUÍ.
Puede comparar la reverencia dhimmi ante el Rey de Arabia Saudita y el saludo ante la Reina del Reino Unido.
Polémica en Estados Unidos ha causado la completa reverencia que el presidente Barack Obama realizó para saludar al rey Abdulá de Arabia Saudita, durante el encuentro que tuvieron con motivo de la reunión del G-20 en Londres.
Medios norteaméricanos han criticado fuertemente el gesto, considerándolo como «una chocante muestra de lealtad ante un líder extranjero», tal como define The Washington Times.
Se señala que la reverencia es significva una suerte de humillación para el país más poderoso del mundo, pues su acción es propia de un súbdito que muestra sumisión ante un monarca, no del líder del mundo libre saludando a un jefe de Estado.
La polémica se origina, además, pues las normas de protocolo de la Casa Blanca no estipulan como necesario el gesto y asimismo, el protocolo saudí tampoco lo aconseja.
La Casa Blanca ha salido al frente, respondiendo que no se trató de una reverencia propiamente tal, sino que «le dio la mano con ambas manos, pero es más alto que el rey Abdulá». Aún así, el gesto fue más notorio pues vino después del saludo a la Reina Elizabeth II de Inglaterra, a quien sólo hizo un pequeño gesto con la cabeza.
Una polémica similar a esta se desató años atrás, cuando el entonces primer mandatario Bill Clinton saludó al emperador japonés Akihito, ocasión en la que la Casa Blanca también negó que la inclinación del presidente fuera realmente una reverencia.
El gesto de Obama también fue notorio para el mundo árabe, donde fue tomado con aprobación y como una forma del presidente estadounidense de mostrar su respeto y aprecio por el monarca saudí.