SE SOSPECHA DE QUE UN MIEMBRO DEL TRIBUNAL SOPLÓ EL CONTENIDO DE LAS PREGUNTAS VÍA WHATSAPP Y CORREO ELECTRÓNICO

¡Escándalo en RTVE! Así se gestó la filtración de una prueba de la oposición para informador

Vagas excusas del responsable de Recursos Humanos: "Os comunicaremos lo antes posible cuándo se volverá a convocar. No os podemos ofrecer más información que esa"

Concepción Cascajosa y un grupo de opositores tratando de acceder a las aulas.
Concepción Cascajosa y un grupo de opositores tratando de acceder a las aulas.

El escándalo es de los que pasarán a los anales de la historia como un esperpento en toda regla.

RTVE tuvo que suspender la prueba de Información y Contenidos ante las sospechas de que se habían filtrado por parte de un miembro del tribunal las preguntas que iban a formularse a cerca de 5.000 opositores.

Lo surrealista de todo el asunto es que la decisión se adoptó minutos antes de que los asistentes al examen pudieran entrar a las aulas de la Facultad de Económicas de la Universidad Complutense de Madrid.

Lo chocante de todo es que esta es la única prueba de la oposición que se hace por la mañana y no por la tarde para evitar, paradójicamente, algún tipo de filtración. Visto lo visto, está claro que la estratagema hizo aguas.

El ente presidido por la socialista Concepción Cascajosa envió minutos después a los medios de comunicación un comunicado a través de la plataforma de las oposiciones anunciando la suspensión de la prueba por causas de fuerza mayor.

El director de Recursos Humanos de la Corporación, Jorge de San José, en una esperpéntica performance, salió a una de las ventanas de la facultad para dar explicaciones:

En primer lugar lo que queremos es pedir disculpas a todas y a todos. Lo que queremos transmitir es que para garantizar la igualdad y la transparencia nos hemos visto obligados a suspender el examen. Os comunicaremos lo antes posible cuándo se volverá a convocar. No os podemos ofrecer más información que esa. Se van a tomar todas las medidas oportunas. En la plataforma se os va a dar la información. Vais a recibir las instrucciones a través de las plataforma.

Las vagas explicaciones de San José, el cual aseguró no tener más información respecto a la filtración, no contentaron a los afectados. Los convocados no se podían creer lo que estaba sucediendo, aunque muchos de ellos, todo hay decirlo, habían recibido horas antes los mensajes con las preguntas del examen.

Fueron varias las cuestiones que se filtraron: ‘¿Qué artículo de la Ley General de Comunicación Audiovisual regula que el servicio público de comunicación audiovisual es un servicio esencial de interés económico general?’, ‘¿Cuál es el tiempo de vigencia que se establece en el Plan de Igualdad de RTVE?’ o ‘¿Cuántas personas componen el Comité Intercentros de la Corporación de RTVE?’

El comité evaluador estuvo formado por los siguientes miembros: José Ángel Carpio García (vocal), Esteban Crespo Haro (vocal y director de RTVE de Cataluña), Margarita Enríquez Campesino (vocal), María Consuelo Fernández Leal (vocal), Manuel Midón Miguez (vocal), Cristina Ónega Salcedo (Directora del Canal 24 horas y vocal), Miguel Ángel Orts Torres (vocal), Julián Pérez Olmos (Vocal), Marta Ribas Barquet (vocal), Guidmar Zaballos Torralvo (vocal) y Raquel de la Ossa de la Plaza, como secretaria del tribunal.

El mecanismo para la confección de la prueba es que los componentes del tribunal proponen las preguntas, pero es una máquina la que elige y desde ese momento los miembros evaluadores ya no tienen acceso a las cuestiones.

Sin embargo, fuentes de RTVE aseveraron que esa norma no se sigue porque los miembros del comité ven siempre las preguntas finales.

Las reacciones en redes sociales no se hicieron esperar:

Autor

Juan Velarde

Delegado de la filial de Periodista Digital en el Archipiélago, Canarias8. Actualmente es redactor en Madrid en Periodista Digital.