Alfonso Rojo

Alfonso Rojo (Ponferrada 1951), fundador, director y principal accionista de Periodista Digital, es licenciado en Derecho y en Ciencias de la Información. Inició su carrera en 1976, como fotógrafo de Diario 16, formó parte del equipo fundacional de El Mundo y hasta optar definitivamente por el periodismo en Internet, trabajó como enviado especial, corresponsal en el extranjero y reportero de guerra. Es autor de 11 libros.

La ensalada holandesa

Hasta que llegó la crisis y creció desaforadamente el número de vecinos que miran atravesado al mulá del barrio, las elecciones en Holanda eran un simple trámite burocrático, con candidatos educados y debates corteses. Pero eso fue antes de que un islamista de origen marroquí asesinara al cineasta Theo van Gogh y de que a los contribuyentes se les metiera en la cabeza que están pagando el despilfarro
El peso de la culpa

El peso de la culpa

Que pueden haberlo. Si. Que tenían ganas de hacerlo. También. Me atrevo incluso a decir que la Seguridad del Estado ha flirteado bastante con la idea de eliminar a Oswaldo Payá. Lo que dudo, a la espera que retorne de La Habana el joven Angel Carromero y nos cuente con detalle que pasó en la carretera, es que lo hayan asesinado. No les conviene ahora. La versión del militante de Nuevas Generaciones,

El cuento de los traidores

Ahora sólo es un goteo, pero si los rebeldes se hacen fuertes en Damasco, las deserciones serán pronto una riada. Es inevitable en los finales de régimen y el de Bachar el Asad, contra quien buena parte de la población entró en rebelión hace ya 16 meses, se agota. Nawaf Fares, que hasta la semana pasada ejercía de embajador de Siria en Irak, ha dado la espantada y se dedica desde un lujoso hotel

de Damasco a Guatapeor

Es para echarse las manos a la cabeza. Assad me parece detestable, pero creo que terminaremos echándolo en falta. Como nos pasó, aunque nadie se atreva a decirlo en voz alta, con Sadam. La Siria que se perfila en el horizonte va a ser mucho peor que la que hemos conocido y ya es decir, porque es un país tenebroso. El fracaso de las ‘primaveras árabes’ demuestra que es físicamente imposible

Cuestión de ejes

Era un secreto a voces y la incógnita es por qué lo revelan ahora y qué ganan los ayatolás iraníes, reconociendo que están enviando centenares de sicarios de la Guardia de la Revolución a pelear en favor el tirano Bashar el Asad. La única explicación es que hayan decidido jugar todavía más fuerte, no sólo sobre el ensangrentado terreno, sino también en el convulso ajedrez regional. Para

Cherchez la femme

Cada gran escenario periodístico va aparejado a un hotel mítico. Cuando la ‘tribu’ periodística desentierra el hacha de guerra y acude en tropel al olor de la pólvora, suele concentrarse en el mismo hospedaje. En El Salvador de la guerrilla era el Camino Real, en el Belfast del IRA fue el Europa, en el Beirut de la milicias destacó el Commodore, en el Irak de Sadam le tocó al Rachid, en el

Ganado humano

Les habrá chocado ver esas caras de rabia y la vesania con la que cientos de chinos hacen fosfatina los coches aparcados frente a la embajada de Japón o piden la guerra. Acostumbra a la amabilidad plástica del tendero ‘Todo a 100’ y anestesiada por el espíritu Zen, la gente ha terminado por creerse esa zarandaja de que los orientales son seres suaves, educados y pacíficos. No pique: la pueden
Alfonso Rojo: "El periodismo va camino de convertirse en una mezcla entre la orden mendicante y el asaltante de caminos"

Alfonso Rojo: «El periodismo va camino de convertirse en una mezcla entre la orden mendicante y el asaltante de caminos»

No hace mucho, yo era como casi todos ustedes. Es cierto que pasaba los días en países distantes y peligrosos, con nombres como Chechenia, Irak o Afganistán, cubriendo como reportero guerras y desastres ocasionados por el ser humano y a menudo contemplaba de cerca esas escenas que sólo se ven en el cine y en películas de Spielberg pero un aspecto esencial de mi existencia era muy similar al de
Alfonso Rojo: "Calientes como chinos"

Alfonso Rojo: «Calientes como chinos»

No saben el peso que se me ha quitado de encima. Hasta hace unas horas, estaba convencido de que el dominio chino del planeta era insoslayable. Pues ya no lo estoy. A la luz del peso que China ha adquirido en la economía mundial y de la zalamería con que los gobiernos occidentales tratan a las autoridades de Pekín, nadie con dedos de frente osaría afirmar que la profecía de Napoleón -«cuando
Hoy hace 20 años que mataron a Miguel Gil, un reportero de guerra valiente y un amigo

Hoy hace 20 años que mataron a Miguel Gil, un reportero de guerra valiente y un amigo

Hace 20 años murió acribillado a balazos Miguel Gil Moreno en una tortuosa carretera de Sierra Leona y parece que desde entonces se nos cayó encima el Periodismo. Miguel Gil es uno de los personajes más notables que han pasado por el periodismo español en la últimas décadas. Miguel era amigo mío. De verdad, mucho más allá del sano pero tenue afecto que existe entre colegas. Cuando se adquiere

Risas con el gorila

Alguno se hubiera llevado un disgusto. Si después de visitar esos paraísos de democracia que son Libia, Siria, Irán y Bielorrusia y de hacer una escala en Rusia, para aprovisionarse de cazabombarderos, helicópteros y fusiles Kalashnikov, Hugo Chávez no hubiera parado en España, en La Moncloa y el Ministerio de Exteriores habría cundido la decepción. No busquen ironía en mis palabras. Si Zapatero

Drogas para una guerra

Todos, hasta el presidente Zapatero tan proclive a escurrir el bulto, calificaron las elecciones de «cruciales». Me cuesta decirlo, pero cruciales ¿para qué? Han pasado dos semanas y llega el momento de preguntarse si el resultado contribuye un ápice a lo esencial: la instauración en Afganistán de un Gobierno central efectivo, eficiente y eficaz. Un Gobierno no carcomido por la corrupción

Tonto hasta la tumba

El que es tonto a los veinte suele ser tonto a los cuarenta, pero no es el caso. Noam Chomsky fue una lumbrera de estudiante y ahora, cumplidos los ochenta, sigue gozando de un inmenso prestigio intelectual. Eso hace más chirriante su rendida admiración por Hugo Chávez y las alabanzas que dedica a su revolución bolivariana. Si fuera un chisgarabís, convencido de que Keops, Kefrén y Micerino

Soldados del amor

¿Por qué los medios de comunicación españoles no podemos contar en vivo y en directo lo que hacen nuestros soldados en cualquier lugar del mundo? ¿Por qué sólo se nos permite entrar en bases españolas cuando viaja a ellas un político de postín y necesita hacerse fotos? Las preguntas no son mías, sino de Ángel Expósito, quien manifestaba el sábado su estupor ante algo tan habitual como

La parábola del progre

Ir de progre es un chollo. Y no lo digo porque te abra el camino a la subvención o esté bien visto entre el gremio periodístico español. Me refiero a las ventajas intangibles. Tengo pocos amigos, pero todos buenos. Uno, el mejor y más querido, es un ruso llamado Igor Mihalev, que parece sacado de una novela de Tolstoi y en cuyas manos de oso pondría mi vida. Otro, entrañable, es Etienne Montes,

Sentencia de muerte

Me encanta el periodismo. La nuestra es de las pocas profesiones donde -si eres de los bendecidos por la suerte- puedes flirtear con el peligro y vivir con la sensación de que participas en la Historia. Llevo 33 años dedicado a esto, los últimos cinco en el periodismo online y nunca había presenciado un cataclismo de semejante envergadura. Tal como van las cosas, dentro de cinco años habrán

El pito del sereno

MADRID, (ABC) Lo habitual es que los «expertos», obsesionados por hacerse imprescindibles, envuelvan su actividad en una nebulosa terminológica y se parapeten tras el argumento de que sus asuntos son complicados, pero la vida política no tiene reglas muy diferentes de las que rigen la existencia cotidiana. Las cosas suelen ser lo que parecen, la explicación acertada coincide casi siempre con

Misterios y caraduras

MADRID, (ABC) El fracaso de Argentina como nación es el mayor misterio político del siglo XX». Yo diría que también del siglo XXI, porque la frase, con la que el semanario «New Statesman» abría su portada hace justo tres décadas, sigue plenamente vigente. Leyendo ayer, en estas mismas páginas, la descripción que Carmen de Carlos hacía de la decadencia del «Imperio Kirchner», se me encogió

Perdiendo en Afganistán

MADRID, (ABC) Se puede ganar, pero vamos perdiendo. La guerra exige determinación, sobre todo en un estercolero como Afganistán, donde florecen los traidores, todo está en venta y al enemigo le importan un comino las vidas de sus propios hijos. Si se exceptúa a Obama, que ha convertido la derrota de los talibanes y la estabilización de Pakistán en uno de los ejes de su política exterior, no

La locomotora asustada

MADRID, (ABC) «¡Esos cojones... en China!». Perdonen la vulgaridad, pero viendo el ardor guerrero con que nuestra diplomacia, la OEA y la ONU cargan contra Honduras y lo suave que está la comunidad internacional con los sátrapas de Pekín, me he acordado de la anécdota que atribuyen a Manuel Ortega, padre de Caracol y mozo de estoques de Joselito. Eran otros tiempos. Faltaban cien años para

El listo de Tegucigalpa

MADRID, (ABC) El duelo el sol está fijado en la pista del aeropuerto de Toncontín, pero no estoy seguro de que Manuel Zelaya acuda a la cita. Ni hoy ni en las próximas 72 horas. Si lo hace, el ex presidente hondureño no acudirá en pijama, como llegó a Costa Rica hace cuatro días. Aparecerá vestido de terrateniente -con botas y un sombrero Stetson- y escoltado, entre otros, por José Miguel

Abducidos por los marcianos

MADRID, (ABC) Las cosas son mucho mejores ahora de lo que lo han sido nunca en el planeta. Para darse cuenta, basta recordar cómo eran los meaderos de las gasolineras, las huchas del Domund o las visitas al dentista, cuando todavía no creíamos que era imposible sobrevivir sin teléfono móvil en el bolsillo. El actual es el mejor momento de la historia y nosotros, como occidentales, estamos en

Obama, el matamoscas

MADRID, (ABC) Fue impresionante. Y el adjetivo no es mío, sino del propio Obama. Primero, ordenó a la mosca que se esfumara. Al ver que no obedecía, esperó a que se posara, levantó la mano y la despachó de un palmetazo. Sin pestañear, mientras empujaba el «cadáver» con el zapato para alejarlo de la escena de la entrevista, preguntó a John Harwood: «¿Dónde estábamos?». El periodista

Las etiquetas de la prensa

MADRID, (ABC) Me tienen frito las etiquetas. Si se te ocurre confesar que te desazona la alegría con la que parecen promocionar el aborto, te tildan de «carca». Basta que abras la boca justificando que Israel levante un muro, para que te endosen el rótulo de «derechista». Y te plantan la vitola de «facha» si manifiestas la mínima admiración por la gesta de Pizarro o rompes una lanza en defensa

Obama, el equilibrista

MADRID, (ABC) El tipo es listo y cae muy bien. Lo que no está tan claro es que Barack Obama tenga un plan en política exterior y sepa como ejecutarlo. Me refiero a una visión global, novedosa y rompedora sobre los grandes problemas del planeta. La gira que inició ayer en Arabia Saudí, como su visita a Europa hace dos meses, será intensa y deslumbrante. La duda es si tendrá resultados concretos

Hasta los calzoncillos

MADRID, (ABC) No es sencillo meterse en los zapatos del presidente de EE.UU. y sonará pretencioso lo que voy a decir, pero llevo bastantes días imaginando lo que pasa por la cabeza de Barack Obama. En concreto, me preocupan y mucho sus planes con respecto a Al Qaida. Aunque ahora la crisis nos tiene a todos obsesionados y con razón, porque está cayendo la mundial, soy de los convencidos de que

El dilema del progre

MADRID, (ABC) Era muy sencillo en los tiempos de Bush. Los «bushies» y sus amigos europeos, incluidos los españoles, tenían unas maneras tan bruscas y parecían tan empecinados que resultaba casi natural y hasta fino oponerse a sus iniciativas. Ahora manda Obama en la Casa Blanca, tiene como presuntos aliados a todos los izquierdistas y centristas del planeta y adoptar una posición frente a alguien

Las raíces españolas

MADRID, (ABC) Lo de las raíces es fundamental. Mucho más de lo que la gente imagina, en esta sociedad nuestra, tan volátil, caprichosa y acomodada. Es lo que Jerónimo Páez, quien además de ser uno de los tipos más brillantes que conozco es el mayor de mis primos, denomina con acento granadino el «background». No se refiere sólo a antecedentes, formación o experiencia. Hay comportamientos,
El espejo y la foto

El espejo y la foto

Hay diversas teorías. Una, muy extendida, sostiene que el primer aviso llega cuando las niñas que salen de los colegios te llaman «señor» al preguntarte la hora. Otro signo inequívoco de que te estás haciendo mayor es que los soldados te parezcan críos. Todavía más preocupante es que vayas a la consulta del dentista y le sueltes al de la bata que avise a su padre, sin caer en la cuenta de

Pendejada periodística

MADRID, (ABC) Esto de los cien días es una pendejada. Pero a los periodistas nos permite inventar un titular y se ha convertido en tradición. La opinión general de los expertos -coincidente con las encuestas entre la ciudadanía- es que Obama lo está haciendo bien. En cualquier caso, la aceptación en estos primeros cien días no garantiza el éxito en los restantes 1,360 de su mandato. Todavía

Financiando la soga

MADRID, (ABC) Es una mezcla de estupidez suicida y ceguera criminal. Y encima aplaudimos como tontos y en las tertulias de radio y televisión abundan los que lo justifican. Viene esto a cuento de la reciente «Conferencia contra el Racismo», donde el presidente iraní acusó a Israel de ejercer un «régimen racista cruel y represivo». Eso, entre otras lindezas, porque también puso en duda el

¡Al abordaje!

MADRID, (ABC) Hace justo un año, cuando agentes del CNI acudieron al Índico para pagar el millón largo de dólares a los piratas que tenían secuestrado al atunero Playa de Bakio, ya me lleve un buen disgusto. Salvar la vida de los 26 tripulantes era primordial, pero dejar que los facinerosos se marcharan sin hacer el mínimo esfuerzo por interceptarlos me pareció excesivo. Casi tanto como la

Turcos en la costa

MADRID, (ABC) Zanjar el reciente viaje de Obama como la primera visita a Europa del nuevo presidente norteamericano sería hacerle un flaco favor a la verdad. Ha sido una mezcla de procesión, desfile y gira musical. El fervor con que algunos lo miraban y no me refiero sólo a Kirchner o a Zapatero, parece más propio de devotos de San Martín de Porres que de dirigentes políticos de naciones soberanas

Las fieras y el circo

MADRID, (ABC) El circo lo tenemos aquí. Las fieras, las que me estremecen hoy, están en ese atormentado Afganistán que el presidente Obama quiere rescatar de los talibán y al que Zapatero tendrá que mandar soldados y guardias civiles españoles. El malandrín de turno no es esta vez un fanático enturbantado, con barbas de profeta, sino el presidente Karzai, ese que lleva una capa preciosa, habla

Aliados chapuceros

MADRID, (ABC) Mucha Alianza de Civilizaciones, fotos a precio de oro con el Nobel Paul Kruger y venga sonrisas con Chávez, Morales y Erdogan, pero a la hora de la verdad escurrimos el bulto y estamos en las misiones internacionales para hacer el paripé. La pifia de Kosovo, al margen del ridículo hecho por unos cuantos, pone en evidencia varias cosas. Y ninguna buena. La más evidente es que Zapatero,

Pepiñada de Civilizaciones

MADRID, (ABC) Pepiño Blanco ha sacado pecho. Parecía que, después del batacazo de las elecciones gallegas, iba a estar silente una temporada, pero el vicesecretario general del PSOE es inasequible al desaliento. Aprovechando que la Casa Blanca da a entender que Barack Obama asistirá a la próxima reunión de la Alianza de las Civilizaciones, se ha tirado a la yugular de Rajoy: «Esperamos que

El olor del terrorista

MADRID, (ABC) Es la hora en que una sociedad contiene el aliento, al descubrir que el mal sigue en su seno. El vil asesinato de dos soldados británicos, cuando recogían confiados unas pizzas, y la muerte a tiros de un policía, apenas 48 horas después, no descarrillarán el proceso de paz en el Ulster. Si no lo hizo la masacre de Omagh hace 10 años, no lo harán estos crímenes hediondos, pero

Abrazando al oso

MADRID, (ABC) No sabemos quién hace de Smiley, pero el asunto tiene el aroma de una novela de John LeCarre. Hace tres semanas, un anónimo funcionario norteamericano se acercó hasta el Kremlin y entregó en mano una carta destinada a Dimitri Medvedev. El remitente era, nada más y nada más, que Barack Obama. El contenido concreto de la misiva sigue siendo tan secreto como el nombre del mensajero,

¿Y el líder?

MADRID, (ABC) El asunto tiene miga. Llevamos tres décadas oyendo que Estados Unidos está en decadencia y llega la Gran Depresión II y todos los ojos se vuelven hacia Washington. Y las miradas no son airadas, sino implorantes. Políticos e intelectuales de izquierda, que se quejaban amargamente del exceso de poder americano en el escenario internacional, coinciden ahora en que sólo unos revitalizados

Narcotráfico y terrorismo

MADRID, (ABC) Obama enviará esta primavera otros 17.000 soldados a Afganistán. Eso significa que EE.UU. incrementa en un 50% su presencia militar en el país de los talibanes, donde tiene ya 36.000 hombres y que el nuevo presidente asume como suya una guerra cuya marcha criticó cuando era candidato. La decisión entraña riesgos políticos considerables, porque ha sido adoptada antes incluso de

Obama se desinfla

MADRID, (ABC) Eran tantas las expectativas y había sido tan milagrosa su campaña, que muchos dieron por supuesto que resolvería todos los males del planeta. Que en cuanto llegase a la Casa Blanca, la economía mejoraría, las tensiones mundiales se iban a atenuar y la gente sería más próspera y feliz. Han pasado exactamente 23 días desde la emocionante ceremonia inaugural y ya no hay prácticamente

La estupidez humana

MADRID, (ABC) Lo que cambian las cosas. Hasta hace poco, los expertos coincidían en que este primer cuarto del siglo XXI iba a estar marcado por tres grandes temas: el fundamentalismo islámico, el cambio climático y la emergencia de China como superpotencia en el ajedrez económico internacional. Ahora sólo hay un asunto. Lo único de lo que se habla, se discute y se escribe es de la puñetera

Paren, que me apeo

MADRID, (ABC) Esto va fatal. No sé si les ocurre lo mismo que a mí, pero tengo la angustiosa sensación de que el planeta va cuesta abajo. Es paradójico, porque casi todas las amenazas que marcaron el siglo pasado, se han desvanecido. El Muro de Berlín está repartido por los parques como elemento decorativo. El Bloque Soviético se ha desmoronado y los agentes del KGB han fichado por la mafia

¿Qué pensará Bin Laden?

MADRID, (ABC) Que Osama Bin Laden ha visto en directo cómo Barack Obama juraba sobre la Biblia, no me cabe la mínima duda. Los facinerosos islámicos están a la última en lo que a nuevas tecnologías se refiere y probablemente, en su cómoda guarida, tanto si se esconde en una cueva de las montañas de Afganistán o en un lujoso chalet de Peshawar, el jefe de Al Qaida cuenta con acceso a la CNN

La gran esperanza negra

MADRID, (ABC) Quedan cinco días para que asuma la presidencia y Barack Obama está en todos lados: en los periódicos, en los informativos, en los telediarios y hasta en Youtube. Y en todos los sitios aplica las técnicas de comunicación con las que derrotó a Hillary y a McCain. Oficialmente sigue siendo la «gran esperanza negra» y en su llegada a la Casa Blanca depositan propios y ajenos, políticos

Los mismos «gazaprogres»

MADRID, (ABC) Se puede hacer la paz con gente que odia más a sus enemigos de lo que ama a sus hijos? La pregunta fue acuñada hace ya cuatro décadas por Golda Meier y desde entonces reverbera en el denso aire de Oriente Próximo. No tengo la menor duda de que los palestinos, como cualquier ser humano, adoran a sus hijos, pero coincidirán conmigo en que después de cada atentado suicida hiela el

Lo tenemos crudo

MADRID, (ABC) Los avatares del petróleo siempre aparecen en las páginas de economía de los periódicos y me parece un error. Tendrían que salir en esta sección, porque buena parte de los embrollos que sacuden el escenario mundial están directamente relacionados con el precio del crudo. ¿Creen ustedes que Chávez se hubiera puesto tan farruco estos años si el barril de Brent se hubiera mantenido

Los malos de Guantánamo

MADRID, (ABC) Ya les dije alguna vez que no estoy a favor de la pena de muerte, aunque estoy convencido de que algunos la merecen. Y coincidirán conmigo en que Khalid Sheikh Mohammed, el «cerebro» del 11-S, y sus cuatro compinches han hecho méritos para ser ahorcados, fusilados, gaseados o envenenados con una inyección letal. Los cinco facinerosos están presos en Guantánamo, y desde que anunciaron

Hillary no vale

MADRID, (ABC) Para qué nos vamos a engañar: Hillary Clinton no vale. Como abogada es formidable y en su carrera hacia la Casa Blanca demostró que tiene capacidad, resistencia y coraje para luchar por lo que considera suyo, pero sería un desastre como secretaria de Estado. Aquí han echado las campanas al vuelo y en cuanto saltó el rumor de que Obama pensaba en ella para el cargo, los mismos que

La tontuna afgana

MADRID, (ABC) El mal es crónico. En tiempos de Aznar, montaban un debate sobre la Guerra de Irak y no se les ocurría llevar a Fran Sevilla, Gervasio Sánchez, Javier Espinosa, Miguel González o cualquiera de los que llevaban meses arrastrando el culo por los bazares de Bagdad o recorriendo la carretera-matadero que bajaba a la base española en Diwaniya. Convocaban a «periodistas de renombre»,

El coñazo de la cabra

MADRID, (ABC) Lo llaman “cabra” y es un carnero, con unas pelotas que dejan canijas a las del caballo de Espartero. Del desfile del Día de la Hispanidad dicen que es un “coñazo” y califican la misión de nuestras tropas en Afganistán como “humanitaria”. El caso es no llamar a las cosas por su nombre. Edulcorar la realidad, para hacerla electoralmente favorable, es parte del oficio de

El tigre Obama

MADRID, (ABC) Me recuerda a Tiger Woods y no sólo porque ambos tengan padre negro y raíces en Oceanía. Tanto Barack Obama como el mejor golfista del mundo son personajes trasversales. Teóricamente «negros», pero con tanto talento que hubieran triunfado aunque fueran de color verde. Antes de entrar en materia, es imprescindible subrayar que lo ocurrido este 4 de noviembre hace añicos la sarta

Por un puñado de dólares

MADRID, (ABC) Aquí hay muchos que se han echado las manos a la cabeza y hoy mismo, en el bullicio de las tertulias radiofónicas mañaneras, seguro que más de uno ha pontificado que el asunto ratifica la tesis de que Estados Unidos es un país donde lo único que cuenta es el dinero. Barack Obama, cuyos partidarios no cesan de hacerle donaciones y ha recolectado casi el doble que John McCain, se

Champions League

MADRID, (ABC) No ganamos para sustos. Hemos pasado en un pis-pas de jugar la Champions League de la economía, a que ni siquiera nos inviten a la reunión, donde se discutirá la creación del sistema financiero internacional, que evitará crisis como la que nos agobia. Como el presidente Zapatero, todavía albergo la esperanza de que las gestiones de Sarkozy fructifiquen y nos encuentren un hueco,

El dilema del terrorista

MADRID, (ABC) Se llama chantaje y el diccionario no deja resquicio a la duda: “Presión que, mediante amenazas, se ejerce sobre alguien para obligarle a obrar en determinado sentido”. Hablamos de terroristas. Y el dilema es cómo responder. En teoría, la respuesta es obvia: una sociedad democrática no puede plegarse a la extorsión y debe mantenerse fiel a los principios, so pena de envilecerse.

El dilema del reportero

MADRID, (ABC) Los reporteros de guerra veteranos suelen decir que no te puedes permitir el lujo de llorar en el trabajo, porque con los ojos empañados en lágrimas es imposible enfocar una cámara o acertar con las letras del teclado. A veces hay que ir de duro, pero en esta profesión, a menudo tan cínica y encanallada, no he conocido a casi nadie capaz de observar el dolor humano sin pestañear.

El cordero de Troya

MADRID, (ABC) Caminamos hacia precipicio. Y lo hacemos con cara de tontos y moralmente gratificados. No es algo inédito. Les pasó a los romanos, que vivían orgullosos de su Vía Apia, de su Pretor Peregrino, de su Circo y sus legiones y amanecieron un día en manos de los bárbaros, que no sabían leer ni les importaba. Me comentaba el otro día Enrique Serbeto, con quien he compartido infinidad

El club de los gorilas

MADRID, (ABC) Uno, el que iba de mariachi, tiene en su historial una mancha sonrojante. No me refiero a la “piñata”, que es como bautizaron los nicaragüenses el saqueo de las arcas públicas perpetrado por los sandinistas en 1990. Por si alguien no lo recuerda, en los dos meses transcurridos desde que se hizo oficial que Violeta Chamorro les había derrotado en las urnas, hasta su toma de posesión

Te lo dije

MADRID, (ABC) Siempre me han cargado esos tipos con aire bienintencionado que –justo el día que metes la pata hasta el corvejón- te dejan en evidencia, restregándote por la cara que ellos ya habían avisado. Aún a riesgo de que me metan en el “club de los cenizos”, cuyos miembros se caracterizan porque inician cada conversación entonando como un mantra la frase “ya te lo advertí”,

Dudas y certezas

MADRID, (ABC) La primera vez que vi matar a un ser humano, tenía apenas 25 años. Todavía conservaba cierto aire adolescente, mucha blandura en el alma y una confianza ciega en la fortuna. También una abrasadora curiosidad. Ahora no lo haría. Me negaría a acompañar a los verdugos, pero cuando sacaron al desventurado del almacén de los interrogatorios, agarré la cámara y los acompañé. El