Nadie quiere perderse la fiesta.
Melania Trump, la ya primera dama de Estados Unidos, ha lanzado su propia criptomoneda apenas unas horas antes de la ceremonia de investidura de su marido, Donald Trump.
El anuncio, realizado este 19 de enero de 2025 a través de su cuenta en la red social X, ha causado un revuelo en el mundo de las criptomonedas y ha eclipsado momentáneamente el lanzamiento previo del token $TRUMP.
«¡El Meme Oficial de Melania está en marcha! Ya puedes comprar $MELANIA ahora», publicó la futura primera dama.
The Official Melania Meme is live!
You can buy $MELANIA now. https://t.co/8FXvlMBhVf
FUAfBo2jgks6gB4Z4LfZkqSZgzNucisEHqnNebaRxM1P pic.twitter.com/t2vYiahRn6
— MELANIA TRUMP (@MELANIATRUMP) January 19, 2025
La noticia llegó apenas un día después de que el presidente electo Donald Trump presentara su propia criptomoneda, el $TRUMP, en un movimiento que ya había sacudido los mercados digitales.
El sitio web dedicado al «Meme Oficial de Melania» describe el token como un activo digital creado y rastreado en la blockchain de Solana.
Al igual que ocurre con el $TRUMP, el sitio web de $MELANIA incluye una advertencia que indica que no está destinado a ser una oportunidad de inversión o un valor.
La respuesta del mercado al lanzamiento de $MELANIA ha sido explosiva.
Según datos de dexscreener.com, el valor del token ha experimentado un aumento vertiginoso de más de 10.000% en cuestión de horas.
Esta subida meteórica ha superado incluso el rendimiento inicial del $TRUMP, que ya había causado sensación en el mercado con un aumento de más del 18.000% en su primer día de cotización.
El lanzamiento de estas criptomonedas por parte de la pareja presidencial marca un cambio radical en la postura de Donald Trump hacia los activos digitales.
En el pasado, el magnate había calificado las criptomonedas como una «estafa«, pero durante la campaña electoral de 2024 se convirtió en el primer candidato presidencial en aceptar donaciones en monedas digitales.
La incursión de los Trump en el mundo de las criptomonedas no se limita a estos lanzamientos.
Durante la campaña, el ahora presidente electo anunció planes para establecer una reserva estratégica de Bitcoin y nombrar reguladores financieros con una actitud más favorable hacia los activos digitales.
Estos movimientos han generado especulaciones sobre una posible relajación de las regulaciones que afectan al sector cripto bajo la nueva administración Trump.
El impacto de estos lanzamientos en el mercado de criptomonedas ha sido inmediato y significativo.
Según CoinMarketCap, la capitalización de mercado de $TRUMP alcanzó aproximadamente los 8.700 millones de dólares, mientras que $MELANIA se situó en torno a los 1.300 millones de dólares en sus primeras horas de cotización.
Sin embargo, estos valores han mostrado una gran volatilidad, característica común en el mercado de las criptomonedas.
La comunidad inversora y los expertos en criptomonedas están divididos en cuanto a las perspectivas de estos nuevos tokens.
Algunos ven en ellos una oportunidad única de inversión, respaldada por el perfil mediático de los Trump.
Otros, sin embargo, advierten sobre los riesgos inherentes a las «meme coins» y la posibilidad de que sean utilizadas como esquemas de «pump and dump«.
David Sacks, asesor cripto nombrado por Donald Trump, ha declarado que «la era del terror contra las criptomonedas ha terminado«, sugiriendo un entorno más favorable para los activos digitales bajo la nueva administración.
Esta postura ha generado optimismo en el mercado, impulsando el valor del Bitcoin por encima de los 100.000 dólares tras la victoria electoral de Trump en noviembre de 2024.
La administración entrante parece decidida a consolidar su apoyo al sector de los activos digitales.
Trump ha anunciado planes para emitir una orden ejecutiva que priorice las criptomonedas, establecer una reserva nacional de Bitcoin y formar un consejo asesor sobre criptomonedas con el objetivo de reducir los obstáculos regulatorios.
Sin embargo, no todo son buenas noticias.
Grupos de vigilancia ética han expresado preocupaciones sobre posibles conflictos de interés derivados de estos emprendimientos.
Citizens for Responsibility and Ethics in Washington ha señalado que los negocios de Trump podrían plantear desafíos éticos durante su presidencia.
Además, la firma de análisis blockchain Bubblemaps ha revelado que el 90% del suministro del token $MELANIA está en una sola cartera, lo que ha suscitado más escrutinio.
A pesar de las advertencias y la volatilidad, muchos inversores parecen dispuestos a apostar por estos nuevos tokens.
La combinación del perfil mediático de los Trump, la promesa de una administración favorable a las criptomonedas y el frenesí especulativo que rodea a las «meme coins» ha creado un cóctel explosivo en el mercado.