El senador de Ohio

La oreja vendada de Donald Trump y la sonrisa de su ‘vicepresidente’ JD Vance

Vance es un capitalista de riesgo y autor del exitoso libro de memorias “Hillbilly Elegy

Trump, con la oreja vendada, al lado de su 'vicepresidente' JD Vance
Trump, con la oreja vendada, al lado de su 'vicepresidente' JD Vance. PD

Dos días después de salvarse por los pelos de morir asesinado, el expresidente Donald Trump reapareció con una venda en la oreja en la Convención Nacional Republicana en Milwaukee.

Trump fue recibido por una multitud emocionada con cánticos de “lucha”, en referencia a la palabra que pronunció, justo después de sobrevivir al tiroteo.

Este 15 de julio de 2024, el expresidente ha revelado quien compondrá el ‘boleto republicano‘ en las elecciones presidenciales de noviembre.

Trump y su elegido como vicepresidente, el senador de Ohio JD Vance, fueron nominados formalmente anteriormente como pareja candidata de los republicanos para las elecciones presidenciales de 2024.

En 2016, cuando Trump eligió al gobernador de Indiana, Mike Pence, como su compañero de fórmula, fue ampliamente visto como un esfuerzo por cortejar a los votantes cristianos evangélicos que podrían haber sido cautelosos a la hora de apoyar a un exdemócrata casado tres veces.

Esta vez optó por JD Vance.

Y al igual que su elección anterior, la elección del senador de Ohio ofrece una idea de la estrategia de campaña del expresidente y, posiblemente, de cómo gobernaría si regresa a la Casa Blanca.

La opción sugiere que Trump sabe que esta elección se ganará o perderá en un puñado de estados industriales en disputa en el Medio Oeste.

Vance, un capitalista de riesgo y autor del exitoso libro de memorias “Hillbilly Elegy”, adoptó la agenda populista de Trump después de haber sido previamente un crítico mordaz.

J.D. Vance nació el 2 de agosto de 1984 en Middletown, Ohio.

Antes de su carrera política, se hizo conocido por su libro «Hillbilly Elegy: A Memoir of a Family and Culture in Crisis», publicado en 2016, que es una memoria sobre su infancia y juventud en una comunidad de la clase trabajadora blanca de Ohio y Kentucky.

El libro fue un éxito de ventas y llevó a Vance al centro de la atención nacional, convirtiéndose en una voz destacada sobre temas de clase y economía en Estados Unidos.

  1. Origen Humilde: Vance creció en una familia de clase trabajadora en Middletown, Ohio, y ha hablado abiertamente sobre los desafíos económicos y sociales que enfrentó su familia, incluyendo la adicción a las drogas de su madre.
  2. Servicio Militar: Antes de asistir a la universidad, Vance sirvió en el Cuerpo de Marines de los Estados Unidos, incluyendo un despliegue en Irak.
  3. Educación: Después de su servicio militar, Vance asistió a la Universidad Estatal de Ohio y luego obtuvo un título de abogado en la Facultad de Derecho de Yale.
  4. Carrera en Negocios: Antes de ingresar en la política, trabajó en la firma de inversiones Mithril Capital Management, fundada por el inversionista Peter Thiel.
  5. «Hillbilly Elegy» en la Cultura Popular: Su libro «Hillbilly Elegy» fue adaptado a una película de Netflix en 2020, dirigida por Ron Howard y protagonizada por Amy Adams y Glenn Close.
  6. Cambio Político: Inicialmente, Vance se identificó como republicano moderado y crítico de Donald Trump durante la campaña presidencial de 2016, pero más tarde se alineó con las políticas de Trump y recibió su respaldo en la campaña para el Senado de 2022.
  7. Elección al Senado: Vance ganó la elección al Senado de los Estados Unidos en noviembre de 2022, sucediendo al senador Rob Portman. Su campaña se centró en temas como la revitalización económica de Ohio, la seguridad fronteriza y la crítica a las políticas de la administración Biden.

Importante destacar que el Servicio Secreto ahora está en máxima alerta y ha cambiado a varios de los agentes, sobre todo los femeninos, acompañaban antes al candidato y que fueron desastros en Butler.

Ahora pare no ir con el Equipo B sino con el Equipo A, como se ve en este víd3eo:

El presidente Joe Biden, cuyo destino parece sellado, trato de defenderse se defendió este lunes de las críticas a su retórica anti-Trump.

Biden, desafiante y algo contrito, ha tratado de contraprogramar a Trump.

En una entrevista grabada en la cadena de televisión NBC News, el presidente demócrata ha admitido que su frase “poner a Trump en la diana” —pronunciada unos días antes del atentado fallido contra el republicano— fue un error, pero no se ha mostrado más contemporizador contra su rival en noviembre.

BUSCAN MOTIVOS

Mientras buscan un motivo en el ataque de Trump, los investigadores examinan los movimientos del tirador y tratan de confirmar una cronología de sus acciones.

La campaña electoral de las presidenciales de noviembre en Estados Unidos tiene una nueva imagen icónica: Donald Trump, momentos después de evitar por poco una lesión grave o la muerte por las balas de un asesino, de pie con el puño en alto, líneas de sangre en el rostro y una bandera estadounidense ondeando al viento detrás de él.

“¡Luchen! ¡Luchen! ¡Luchen!”, exclamó el expresidente mientras algunos de los partidarios, que momentos antes habían temido por sus vidas, comenzaban a vitorear.

El derramamiento de sangre en Pensilvania dejará una marca duradera en la psiquis estadounidense.

Fue un momento dramático, que se reproducirá en videoclips, fotografías y testimonios a lo largo de esta campaña presidencial y en las venideras y que garantiza casi la entrada de Trump en la Casa Blanca.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído