EDITORIAL EN 'LA BRÚJULA' (ONDA CERO)

Rafa Latorre pone a Sánchez frente a su espejo por arremeter contra Trump: «A ver si vamos a encontrar similitudes…»

"Sería interesante que Sánchez especificara qué políticas concretas de Trump le parecen criticables. Si el ataque a los jueces, si el ataque a los medios, si la anulación de sentencias a sediciosos, o si su intervencionismo"

Rafa Latorre y Pedro Sánchez.
Rafa Latorre y Pedro Sánchez.

Tiene su guasa que salga a hablar y arremeter contra los totalitarismos el mismo día que Donald Trump toma posesión como el cuadragésimo séptimo presidente de los Estados Unidos.

Pedro Sánchez, con un sinfín de frentes abiertos en España, encontró en el inquilino de la Casa Blanca la excusa ideal para sacar a paseo su sectarismo.

Sin embargo, las palabras del presidente socialcomunista no se le pasaron por alto a Rafa Latorre, director de ‘La Brújula‘ (Onda Cero):

Vamos a hablar de España ahora, porque la actualidad nacional ha sido desplazada por este acontecimiento planetario pero sigue siendo preocupante. Lo que jamás se le podrá negar a Sánchez es el desparpajo. Unas horas después de haber propiciado el cese del presidente de la principal tecnológica española se pone a criticar a las tecnológicas que se ponen al servicio del presidente de Estados Unidos.

Justo en el día en que Donald Trump jura como presidente de Estados Unidos, Pedro Sánchez ha querido señalar a la tecnocasta que ha impulsado su candidatura, una candidatura que ha vencido a sentencias judiciales, a medios de comunicación tradicionales y a todos lo anticuerpos que se disparan cuando la extravagancia alcanza el poder.

El periodista de la emisora de Atresmedia dejó al líder del PSOE para el arrastre al señalar algo esencial, que todas las acusaciones que vierte contra Trump son un mero reflejo de lo que él está perpetrando en España:

Claro que sería interesante que Sánchez especificara qué políticas concretas de Trump le parecen criticables. Si el ataque a los jueces, si el ataque a los medios, si la anulación de sentencias a sediciosos, o si su intervencionismo. No vaya a ser que encontremos alguna similitud embarazosa.

Y profundizó en el turbio capítulo del asalto gubernamental a Telefónica:

El de Telefónica es uno de esos casos en los que la forma es el fondo. Lo dice todo. Primero por la bulimia gubernamental, que lo quiere todo, pero además por cómo se produjeron los hechos. El poder político ha intervenido en Telefónica desde que nació y curiosamente sería Álvarez-Pallete el único presidente no impuesto desde la Moncloa, pero que ha sido cesado desde la Moncloa. Físicamente desde la Moncloa. Encima por un cargo de segundo nivel. Hoy lo cuentan las crónicas con mucho detalle. Se lo he leido por ejemplo a Carlos Segovia, que cuenta cómo Manuel de la Rocha, jefe de la Oficina Económica de la Moncloa le dijo «lo has hecho bien estos años, pero es necesario un cambio, debes salir», con el consejero delegado de CriteriaCaixa, Ángel Simón, como testigo.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

Juan Velarde

Delegado de la filial de Periodista Digital en el Archipiélago, Canarias8. Actualmente es redactor en Madrid en Periodista Digital.

Lo más leído