El termómetro en Madrid alcanzará los 16°C

Pronóstico del Tiempo: un anticiclón navideño en España este 25 de diciembre de 2024

Cielos despejados y temperaturas por encima de lo normal en gran parte del país

La oruga crecopia caterpillar
La oruga crecopia caterpillar. PD

En este 25 de diciembre de 2024, España se despierta con un panorama meteorológico que más parece de primavera que de pleno invierno.

El anticiclón que se ha instalado sobre la península ibérica nos trae una Navidad atípica, con temperaturas que en algunas zonas superarán los 20°C y cielos despejados en la mayor parte del territorio.

En Madrid, la capital se prepara para un día soleado con máximas que rozarán los 16°C, una temperatura más propia de abril que de diciembre.

Los madrileños podrán disfrutar de un paseo navideño por el Retiro en manga corta, algo impensable hace apenas unas décadas.

Mientras tanto, en la costa mediterránea, ciudades como Barcelona y Valencia experimentarán temperaturas aún más elevadas, con máximas que podrían alcanzar los 20°C.

Los turistas que hayan elegido estas ciudades para pasar las fiestas podrían incluso atreverse a darse un chapuzón navideño, aunque el agua del mar esté más fresca de lo que el termómetro sugiere.

En el sur, Sevilla y Málaga se llevan la palma con temperaturas que rozarán los 22°C. Los andaluces podrán presumir de tomar el turrón en terrazas al aire libre, mientras el resto de Europa tirita bajo capas y capas de ropa.

Sin embargo, no todo es sol y calor en esta Navidad española.

El norte de la península mantiene un ambiente más acorde con la época.

GaliciaAsturias y el País Vasco verán algunas nubes y posibilidad de lluvias débiles, con temperaturas más frescas que rondarán los 14°C.

Aquí, al menos, el caldo gallego y la fabada no desentonarán con el clima.

En las islas, el panorama es dispar. Mientras las Islas Baleares disfrutan de un día soleado y cálido, las Islas Canarias experimentan cierta inestabilidad con posibilidad de chubascos ocasionales, especialmente en las islas más occidentales.

Este fenómeno meteorológico no es exclusivo de España.

Gran parte de Europa occidental está experimentando temperaturas por encima de lo normal para estas fechas. Los expertos atribuyen esta situación a un potente anticiclón que se ha instalado sobre el continente, bloqueando la entrada de frentes fríos del norte.

La situación ha llevado a algunos meteorólogos a bromear sobre la posibilidad de rebautizar la Navidad como «Primavidad». El conocido presentador del tiempo, Florentino Nuboso, comentó en su programa: «A este paso, Papá Noel va a tener que cambiar el trineo por una tabla de surf».

Sin embargo, no todo son risas.

Los ecologistas advierten de que estas temperaturas anormalmente altas son un síntoma más del cambio climático. La organización «Verdes por el Clima» ha emitido un comunicado en el que señala: «Mientras nos quitamos las chaquetas, deberíamos ponernos las pilas en la lucha contra el calentamiento global».

Los agricultores también muestran su preocupación. Juan Sequía, portavoz de la Asociación de Agricultores del Centro, declaró: «Estas temperaturas están confundiendo a los cultivos. Los almendros piensan que ya es febrero y están empezando a florecer. Si luego viene una helada tardía, nos quedamos sin cosecha».

Por su parte, el sector turístico se frota las manos.

Hoteles y restaurantes de la costa reportan un aumento inesperado de reservas de última hora. Playa Soleada, gerente de un hotel en la Costa del Sol, afirma: «Estamos al completo. Parece que media Europa ha decidido cambiar la nieve por la arena esta Navidad».

Las estaciones de esquí, en cambio, no están tan contentas.

En Sierra Nevada, la falta de nieve natural y las altas temperaturas están dificultando incluso la producción de nieve artificial. «Estamos ofreciendo actividades alternativas, como senderismo y mountain bike», explica Blanca Copito, directora de la estación.

De cara a los próximos días, las previsiones indican que esta situación se mantendrá al menos hasta fin de año.

El anticiclón no parece tener intención de moverse, lo que garantiza un final de 2024 seco y cálido en la mayor parte de España.

Los meteorólogos recomiendan disfrutar del buen tiempo, pero sin olvidar la protección solar.

«Aunque sea diciembre, el sol sigue siendo intenso, especialmente en las horas centrales del día«, advierte la AEMET.

En resumen, esta Navidad de 2024 pasará a la historia como una de las más cálidas que se recuerdan.

Mientras los más pequeños se lamentan por no poder hacer muñecos de nieve, los adultos aprovechan para estrenar sus regalos navideños al aire libre.

Y quién sabe, tal vez el año que viene estemos hablando de una ola de frío histórica.

Como dice el refrán: «El tiempo es loco, y más en España un poco».

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído