Una de las combinaciones más populares cuando hablamos de suplementos alimenticios para la salud de las articulaciones es la formada por glucosamina y condroitina. Se trata de dos ingredientes de origen natural que contribuyen al buen funcionamiento del sistema articular.
¿Qué son la glucosamina y la condroitina?
Los dos ingredientes mencionados tienen capacidad para producirse de forma natural en el cuerpo. En el caso de la glucosamina, se trata de un amino monosacárido soluble en agua que se encuentra en grandes cantidades en el cartílago articular y el líquido sinovial.
Por su parte, la condroitina es un glicosaminoglicano sulfatado es un componente importante del cartílago articular. De hecho, ambas sustancias protegen y estimulan el cartílago articular, al mismo tiempo que suprimen la inflamación. Debes saber que tanto la glucosamina como la condroitina están disponibles como suplementos dietéticos, a menudo formulados juntos debido a su beneficio sinérgico.
Beneficios de los suplementos con glucosamina y condroitina
Cabe señalar que las articulaciones presentan altas concentraciones de glucosamina y condroitina. Como resultado, el beneficio más reconocido de estos componentes, y su combinación, está vinculado con la artrosis. No obstante, también se ha demostrado que pueden ser de gran utilidad en caso de artritis reumatoide, procesos inflamatorios y afecciones relacionadas con el microbioma intestinal.
Artrosis
Esta es una enfermedad degenerativa de las articulaciones en la que el cartílago de las articulaciones se descompone y causa desgaste. Esta afección generalmente se presenta en manos, caderas y rodillas. Asimismo, la disminución del cartílago y la lubricación causa dolor, rigidez e hinchazón. Si bien el riesgo de artrosis aumenta con la edad, otros factores que pueden provocarla incluyen la genética, las lesiones, la obesidad o el uso excesivo de las articulaciones.
Según un metaanálisis de ensayos controlados aleatorios de 2018, la condroitina alivió el dolor y mejoró la función articular en comparación con un placebo. Aquellos que tomaron glucosamina notaron mejoras significativas en la rigidez, en comparación con los participante que tomaron placebo.
Por otra parte, un metaanálisis de 2015 de 54 estudios diferentes que involucraron a 16.427 pacientes encontró que la combinación de glucosamina y condroitina produjo mejoras clínicamente significativas en el alivio del dolor, en comparación con el valor inicial. Esta combinación fue tan eficaz como el fármaco celecoxib, que se usa rutinariamente para tratar la artrosis sintomática.
En este último análisis, los investigadores también encontraron que hubo una tasa mucho mayor de eventos adversos gastrointestinales con celecoxib en comparación con el placebo. En cambio, la mezcla de glucosamina y condroitina fue bien tolerada por los participantes del estudio. Por lo que los suplementos de glucosamina y condroitina podrían aportar importantes beneficios en personas que padecen artrosis.
Artritis reumatoide
Mientras que la artrosis es una afección articular degenerativa causada por el desgaste que afecta negativamente al cartílago y al líquido sinovial, la artritis reumatoide es una afección autoinmune que puede destruir la función articular. Esa podría ser la razón por la que la investigación que involucra glucosamina y condroitina no es tan definitiva cuando se trata de artritis reumatoide.
Un ensayo aleatorio de 2007 mostró que la glucosamina ayudó a aliviar los síntomas en pacientes con artritis reumatoide. Sin embargo, otro estudio de 2009 mostró que, si bien la glucosamina condroitina fue eficaz para mejorar los síntomas de dolor y la función en pacientes con artrosis, no fue eficaz para pacientes con artritis reumatoide. Una posible explicación de estas diferencias puede atribuirse a los efectos antiinflamatorios de la glucosamina condroitina.
Inflamación
Al hilo de lo anterior, estos ingredientes pueden intervenir en la reducción de los marcadores de inflamación. Un estudio de 2014 demostró que las personas que tomaban condroitina tenían un nivel de proteína C reactiva de alta sensibilidad (PCR-as) un 36% más bajo y niveles de metabolito de prostaglandina E2 (PGE-M) un 27% más bajos en comparación con quienes no tomaban condroitina. Además, quienes tomaban glucosamina tenían un nivel de PCR-as un 28% más bajo y un nivel de PGE-M un 24% más bajo en comparación con quienes no tomaban glucosamina.
Respecto a un estudio prospectivo de 2019, los investigadores descubrieron que el uso habitual de glucosamina se asociaba con un menor riesgo de eventos de enfermedad cardiovascular. Según los autores del estudio, esto podría deberse a las propiedades antiinflamatorias de los componentes mencionados.
Este efecto antiinflamatorio también puede mejorar otras afecciones, como la enfermedad inflamatoria intestinal, las afecciones cardíacas o las autoinmunes.
Microbioma intestinal
Por último, una revisión sistemática de estudios in vivo y en humanos mostró que la condroitina tenía efectos beneficiosos en el microbioma intestinal, esto es debido al aumento de los Bacteroides que ayudan a regular la simbiosis en el intestino. Según las declaraciones del equipo de investigación, “tanto la glucosamina como la condroitina tienen una absorción intestinal limitada y son utilizadas predominantemente por la microbiota intestinal para proteger la barrera intestinal, lo que influye positivamente en la comunidad microbiana del huésped”.
Conclusión
La combinación de glucosamina y condroitina proporciona varios beneficios para la salud, especialmente en lo que respecta a la salud de las articulaciones. La investigación demuestra que las personas con artrosis pueden lograr un alivio sintomático al mismo tiempo que mejoran la función articular y protegen el cartílago y el líquido sinovial.
Además, la glucosamina y la condroitina aportan propiedades antiinflamatorias, incluyendo beneficios para el sistema cardiovascular y la salud intestinal. Los investigadores consideran que haría falta llevar a cabo estudios más profundos para confirmar los datos expuestos en las últimas investigaciones.
Para terminar, si estás interesado en recurrir a suplementos de glucosamina y condroitina, es importante consultar en primer lugar con un proveedor de atención médica integral para obtener la orientación adecuada. c
Referencias
- Kantor, E. D., Lampe, J. W., Navarro, S. L., Song, X., Milne, G. L., & White, E. Associations between glucosamine and chondroitin supplement use and biomarkers of systemic inflammation. Journal of Alternative and complementary Medicine. 2014;20(5):479-485.
- Ma, H., Li, X., Sun, D., Zhou, T., Ley, S. H., Gustat, J., Heianza, Y., & Qi, L. Association of habitual glucosamine use with risk of cardiovascular disease: prospective study in UK Biobank. BMJ 2019:365.
- Matsuno, H., Nakamura, H., Katayama, K., Hayashi, S., Kano, S, & Yudoh, K. Effects of an oral administration of glucosamine-chondroitin-quercetin glucoside on synovial fluid properties in patients with osteoarthritis and rheumatoid arthritis. Bioscience, Biotechnology, and Biochemistry. 2009;73:2.
- Nakamura, H., Masuko, K, Yudoh, K, Kato, T, Kamada, T., & Kawahara, T. Effects of glucosamine administration on patients with rheumatoid arthritis. Rheumatol Int. 2007;27(2):213-8.
- Shmagel, A., Demmer, R., Knights, D., Butler, M., Langsetmo, L, Lane, N. E., & Ensrud, K. The effects of glucosamine and chondroitin sulfate on gut microbial composition: a systematic review of evidence from animal and human studies. Nutrients. 2019;11:294.
- Vasiliadis, H. S., & Tsikopoulos, K. Glucosamine and chondroitin for the treatment of osteoarthritis. World J Orthop. 2017;8(1):1-11.
- Zeng, C., Wei, J., Li, H., Wang, L, Xie, D., Yang, T., Gao, S. Li, Y., Luo W., & Lei, G. Effectiveness and safety of glucosamine, chondroitin, the two in combination, or celecoxib in the treatment of osteoarthritis of the knee. Scientific Reports. 2015;5:16827.
- Zhu, X, Sang, L, Wu, D., Rong, J., & Jiang, L. Effectiveness and safety of glucosamine and chondroitin for the treatment of osteoarthritis: a meta-analysis of randomized controlled trials. J Orthop Surg Res. 2018;13:170.