EN 'LA MIRADA CRÍTICA' (TELECINCO)

Carlos Cuesta cierra el pico a dos tertulianos progres que le hacen la ola a Moncloa al disparar contra Peinado

El periodista repasa los hechos probados del caso Begoña desmontando con argumentos las acusaciones al juez instructor

Carlos Cuesta cierra el pico a dos tertulianos progres que le hacen la ola a Moncloa al disparar contra Peinado

La decisión sobre el futuro del caso Begoña Gómez se retrasa.

Mientras tanto, Juan Carlos Peinado continúa con la instrucción y Moncloa sigue insistiendo en la tesis de prevaricación defendida por los periodistas fieles a Pedro Sánchez a diferencia de los expertos en Tribunales que coinciden en que el juez recibirá el aval para seguir la investigación.

Javier Casqueiro (El País) y Pilar Santos (El Periódico) se empecinaron este 1 de octubre de 2024 en el programa, ‘La Mirada Crítica’ (Telecinco) en criticar a Juan Carlos Peinado sumándose a la teoría del Gobierno Sánchez y su ‘caza’ a Begoña Gómez.

Primero, el periodista de El País:

“Este error de ayer, es un error del juzgado de Juan Carlos Peinado, viene a reforzar la tesis de que han pasado muchas cosas extrañas en ese juzgado con este caso. ¿Y a quién beneficia esta situación? Beneficia directamente a las intenciones del juez, que tendrá por lo menos, cuando menos, un mes más para investigar lo que le dé la gana en cualquier ámbito, tanto para el presidente del Gobierno como su esposa, que es lo que ha querido hacer desde el principio, incluso aunque no hubiera ni indicios ni nada racional para investigar. Y lo que vemos es que efectivamente, yo me apunto a la tesis de que aquí el juez efectivamente tiene este interés. Y dos, me planteo si una vez que has cometido un error de esta naturaleza en tu juzgado, no pasa nada. Es decir, si tú eres el juez, llevas esta decisión, tomas esta decisión. Todos los medios de comunicación habíamos publicado el recurso de la abogacía de la mujer del presidente del Gobierno. Era absolutamente conocido. No envías ese recurso. Para que las partes tengan conocimiento de ello, para que la Audiencia Provincial diga si tiene sentido o no que sigas con la investigación y el Consejo General de Poder Judicial no toma ninguna decisión sobre un error de esta naturaleza. ¿No va a haber nadie que le diga al juez que ha cometido un fallo y que tiene que tener algún tipo de sanción?”.

Y luego, Santos, siguió por el mismo camino e incluso llegó a afirmar que esta situación beneficia a la derecha:

“Yo no sé si ha sido un error, si ha sido una intención del juez de retrasar todo esto. Pero lo que sí sé es que esto, para mí, es una burbuja que ha ido creciendo con los meses, que sobre la mesa, ahora le preguntas a alguien por, ¿qué delito ha cometido? Nadie lo sabe. Esto tiene unos beneficiarios. Sí, son los partidos de la oposición, son el Partido Popular. Esto permite seguir pedaleando un mes más por ahora y después la Audiencia Provincial dirá. Y sí, sí que le puso un límite a la audiencia provincial. Es verdad que le dijo ‘siga usted investigando, pero por favor, que no sea una investigación prospectiva’. Esto beneficia claramente a Partido Popular y Vox, y el juez Peinado, no sé si estaréis de acuerdo, pero ante meses ha tomado decisiones bastante extravagantes, desde las fechas que ha elegido para comunicar las cosas, en plenas campañas electorales, pedir ir a grabar al presidente a la Moncloa, ha tomado decisiones que solamente benefician a una parte”.

La respuesta de Carlos Cuesta, director adjunto del Grupo Libertad Digital, fue simplemente, majestuosa. El periodista hizo un repaso a los hechos probados desmontando con argumentos las acusaciones del ‘ala progre’ de la mesa de debate:

Se llamó al rector a la Moncloa para que fabricara la cátedra, probado y certificado. Se dio la orden de crear la cátedra sin el convenio necesario, no estaba firmado el convenio. El que buscó el patrocinio fue David Sanza, amigo íntimo de Pedro Sánchez, de la época del Ramiro de Maeztu, que llamó y le dijo al de Real, ‘oye, que pongas el dinero’. Cuando dijo, ‘oye, ¿cuál es el motivo? Esto está avalado, tenemos el respaldo de la universidad’. Fue Begoña Gómez la que le llamó, certificado por el CEO de Reale, Ignacio Mariscal, en sede judicial. Se le dio la cátedra sin ninguna titulación universitaria. Es la única cátedra extraordinaria, en estos momentos, es la única cátedra en la Complutense que tiene estos parámetros. Se le crea además el software bajo medida que se lo paga Google, Indra y Telefónica y se convoca a un concurso público cuyas bases del concurso público sin tener ninguna titulación las hace Begoña Gómez ¡y resulta que se autoasigna la utilización para una sociedad que crea siete días después la sociedad que, oh, casualmente se llama igual que la cátedra, transformación social competitiva, por si había alguna duda, y se lo queda para una sociedad que es de Begoña Gómez cien por cien. Barrabés, que recibe las cartas de recomendación, tiene una firma que se llama Innovanex, que casualmente a partir de ese momento multiplica por ciento cuarenta y un veces el importe conseguido en concursos públicos. Las citas y las reuniones de Begoña Gómez, justo antes y después del diseño del mecanismo de rescate, las tiene en la sede de Globalia y han sido reconocidas por Globalia. Reuniones con Javier Hidalgo y estamos diciendo que no hay indicios ¡A lo mejor es cuestión de repasárselos!”

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

Cristina López Mantas

Cristina López Mantas (1994) es graduada en periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, redactora de política en Periodista Digital.

Lo más leído